El plan integral de movilidad sostenible también conocido como PIMS es un instrumento de planeación que de manera integral reúne estrategias de movilidad siempre orientadas fomentar e incentivar la movilidad sostenible.
Autor: Bairon Briñez
RESOLUCIÓN 376 DE 2016
Resolución 376 de 2016 Por la cual se señalan los casos en los que no se requiera adelantar trámite de modificación de la licencia
ACLARACIÓN I RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
Con el objetivo de aclarar las confusiones que se han venido presentado con respecto a la resolución 0312 de 2019 elaboramos esta serie de artículos, en la que tomaremos uno a uno los estándares de la resolución y explicaremos su aplicación y contradicciones con otras normas vigentes en Colombia.
El fin de este ejercicio es exhibir las normas que tienen impacto parcial sobre el estándar de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Y que se deben tener en cuenta, sobre todo porque algunas de éstas, disponen de una jerarquía mayor en la rama legislativa.
ACLARACIÓN II RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
Con el objetivo de aclarar las confusiones que se han venido presentado con respecto a la resolución 0312 de 2019 elaboramos esta serie de artículos, en la que tomaremos uno a uno los estándares de la resolución y explicaremos su aplicación y contradicciones con otras normas vigentes en Colombia.
El fin de este ejercicio es exhibir las normas que tienen impacto parcial sobre el estándar de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Y que se deben tener en cuenta, sobre todo porque algunas de éstas, disponen de una jerarquía mayor en la rama legislativa.
RESOLUCIÓN 1541 DE 2013
La calidad del aire es un aspecto importante que tiene impacto negativo en la salud humana y de los ecosistemas.
DECRETO 837 DE 2018
A través de los periodos la gestión del riesgo a venido ocupando un componente muy importante en la Gestión de la planeación del distrito, el proceso de adoptar políticas tiene como fin asignar prioridades con el enfoque sistémico en aspectos de prevención.
CONCEPTO 20181100147461 DE 2018
Busca reseñar el histórico avance del marco regulatorio normativo que ha tenido el distrito en aspectos de aprovechamiento económico del espacio público de la capital.
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Como instrumento de planificación, brindar herramientas y estrategias de orientación, a los encargados de la seguridad vial al interior de las organizaciones, para que realicen la implementación del plan estratégico de seguridad vial, cumpliendo con la normatividad legal vigente
ANEXO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo que se efectúa de manera conjunta en la empresa (Jefe-personal).
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. EJEMPLOS Y/O CASOS ILUSTRATIVOS DE SANCIONES 3. PREGUNTAS FRECUENTES 1.GENERALIDADES. La identificación y evaluación de los
ISO 14001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CONTENIDO: 1. GENERALIDADES 2. EVOLUCIÓN-TRANSICIÓN 3. OBJETIVO DEL SISTEMA 4. BENEFICIOS 5. LIMITANTES 6. ESTRUCTURA Volver a Contenido...
CLAUSULA 10. MEJORA
Es el resultado del desempeño que mide los procesos operativos de los sistemas de gestión y se basa en la necesidad de revisar continuamente las operaciones, los problemas, la reducción de costos, oportunidades de racionalización, y otros factores que en conjunto permiten la optimización.
CLAUSULA 9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Es una herramienta que permite medir y evaluar el desempeño de los sistemas de gestión en un tiempo determinado, que a través de indicadores genera información comparando los resultados anteriores con los resultados actuales.
DECRETO 540 DE 2018
Tiene como objeto reglamentar los distritos especiales de mejoramiento y organización sectorial-DEMOS, en cumplimiento del orden del plan de ordenamiento territorial acorde con la política de espacio público declarado para el Distrito Capital de Bogotá.
GENERALIDADES GESTIÓN FINANCIERA
La gestión financiera consiste en la administración de los bienes y recursos, con los cuales cuenta una organización, con el fin de garantizar que estos sean suficientes para cubrir todo tipo de gastos generados por las operaciones realizadas, buscando que una organización funcione siempre de manera correcta sin llegar a sufrir crisis o percances económicos.
GENERALIDADES DEL PROCESO GESTIÓN COMPRAS
Asegurar la calidad y cumplimiento de los productos y servicios que son adquiridos por la organización, mediante la evaluación, selección y seguimiento al desempeño de proveedores y contratistas, logrando obtener la satisfacción y confianza de los clientes, sin dejar de lado el factor costo beneficio.
DECRETO 1076 DE 2015
El Decreto único y reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible, que no deroga o modifica la ley 99 de 1993 al ser jerárquicamente inferior a la ley, cuyo propósito es describir la estructura general administrativa del sector, regula el ordenamiento territorial
DECRETO 1090 DE 2018
DECRETO 1090 DE 2018 “Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en
RESOLUCIÓN 2423 DE 2018
Por la cual se establecen los parámetros técnicos para la operación de la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral.
RADICADO 11EE201820000000007210 DEL 2018
Resolución de dudas referente a los supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo en obras
CIRCULAR 26 DE 2018
hace especial énfasis en que las organizaciones del sector ambiental, también se encuentran incluidas para llevar a cabo la implementación del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
RESOLUCIÓN 1796 DE 2018
Permanentemente, el Ministerio de trabajo en conjunto con su gabinete, evalúan las condiciones laborales en el cual se desarrollan las actividades de cada gremio. Dentro de estas inspecciones, nace esta norma mediante la cual se establecen las actividades que no podrán desarrollar menores de 18 años debido al riesgo que su desarrollo repercute en su sano crecimiento y desarrollo.
DECRETO 683 DE 2018
“Por el cual se deroga el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y el Decreto 583 de 2016”
RESOLUCIÓN 316 DE 2018
“Por la cual se establecen disposiciones relacionadas con la gestión de los aceites de cocina usados y se dictan otras disposiciones”
RESOLUCIÓN 718 DE 2018
“Por la cual se reglamentan los criterios técnicos para la instalación y operación de medios técnicos o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones”
RESOLUCIÓN 264 DE 2018
Por la cual se adopta el procedimiento que las autoridades ambientales deben seguir para la realización de los estudios que deberán sustentar los procesos de recategorización, integración y realinderación de las Reservas Forestales y se toman otras determinaciones.
DECRETO 2157 DE 2017
Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la Ley 1523 de 2012.
PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS
Gracias a la entrada en vigencia del Decreto 1072 de 2015, la formulación de programas para la prevención y control de riesgos correctamente estructurados y acorde a la naturaleza misma de la organización, pasó de ser una buena práctica a una necesidad de las empresas, para asegurar así el direccionamiento de los objetivos a la prevención del riesgo específico y no solo un conjunto más de actividades estandarizadas sin un mismo objetivo.
DECRETO 1273 DE 2018
Por el cual se modifica el artículo 2.2.1.1.1.7 , se adiciona el Título 7 a la Parte 2 del Libro 3 del Decreto número 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación al pago y retención de aportes al Sistema de Seguridad Integral y Parafiscales de los trabajadores independientes y modifica los artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del Decreto número 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo
DECRETO 1496 de 2018
Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química
RESOLUCIÓN 1407 DE 2018
De acuerdo a la presente resolución todas las empresas a nivel nacional, están obligadas a formular, evaluar y mantener un sistema de gestión ambiental para los residuos generados por sus actividades productivas, ya sean de consumo o producción, residuos tales como: papel, plástico, cartón, vidrio y metálicos.