RESOLUCIÓN 1126 DE 2020.
Por la cual se definen las condiciones generales para la operación del sistema de subsidio familiar en el sistema de afiliación transaccional – SAT.
Estrategias de productividad para el trabajo en casa
Ya que has experimentado el trabajo en casa, teletrabajo o “smartworking” llamado ahora trabajo inteligente, te diste cuenta que, aunque tiene sus ventajas si no te organizas puede resultar en un completo caos. Te contamos cómo organizarte.
RESOLUCIÓN 1248 DE 2020
RESOLUCIÓN 1248 DE 2020 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Emitida por el ministerio de trabajo. “Por medio de la cual se dictan medidas transitorias, relacionadas con la capacitación y entrenamiento para trabajo seguro en alturas, en el marco de la emergencia sanitaria declarada con ocasión de la pandemia derivada del coronavirus COVID-19.” […]
PROTECCIÓN AL CESANTE, ALTERNATIVAS RESPECTO A LA JORNADA DE TRABAJO, PRIMER PAGO DE LA PRIMA DE SERVICIOS PAP.
Medida de proteccion al cesante y prima de pago/ Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -(220.000)
LEY 2015 DEL 31 DE ENERO 2020
Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL PARA TENER ÉXITO LABORALMENTE
La forma en que manejes tu lenguaje verbal y no verbal puede hacer la diferencia al solicitar un empleo, un ascenso de trabajo u otras oportunidades laborales a continuación, te daremos algunas pautas para que puedas cumplir tus metas de forma exitosa.
APRENDE A RESOLVER CONFLICTOS LABORALES EN 15 MINUTOS SIN QUE TE CUESTE LA PACIENCIA
En todos los ambientes laborales pueden surgir malentendidos y desacuerdos, estos pueden deteriorar el ambiente del equipo y ser un obstáculo para alcanzar las metas, a continuación, te daremos Tips para la resolución de estos conflictos que te permitirán solucionarlos transformando estos problemas en oportunidades de mejora y así facilitar el bienestar grupal.
DECRETO 2280 DE 2019
Entendemos por empresas de servicios temporales (EST) que es un medio legal creado para atender un servicio de contratación de personal en una actividad específica solicitado por una empresa usuaria y contratante.
Comunicado de Prensa No. 45 del 13 y 14 de Noviembre de 2019
En este comunicado se determina como falta disciplinaria asistir al trabajo en estado de embriaguez o bajo los efectos de cualquier estupefaciente
DECRETO 1562 – AGOSTO 30 de 2019
DECRETO 1562 – AGOSTO 30 de 2019 Con este decreto se adicionan tres parágrafos y los artículos 2.2.1.3.15. a 2.2.1.3.26. al Decreto 1072 de 2015 al retiro de cesantías. SST-SGSST Fue necesario incluir esta reglamentación que corresponde al retiro de cesantías para financiación de vivienda, por terminación del contrato de trabajo, por sustitución del empleador, […]
LECCIONES APRENDIDAS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como la comunicación efectiva es la primera lección. Recuerda que la comunicación efectiva encierra diferentes conceptos, características y habilidades que podrían desarrollarse de manera anticipada o si no es posible, de manera simultánea con la documentación e implementación del Sistema de Gestión.
MITOS COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
A continuación veremos que el procedimiento de comunicación, participación y consulta se define al interior de la organización, con el propósito de fomentar la participación activa de todos los miembros de la organización, con esto, aclaramos que no es el gerente el único encargado de definir el procedimiento para la comunicación, participación y consulta, puesto que dentro de ello, la consulta, permite abrir debate entre todos los miembros de la organización y es precisamente para que en conjunto, se evalúen y se tengan en cuenta todos los temas relacionados de la organización, para así intercambiar opiniones y hallar soluciones frente a los problemas que la empresa esté enfrentando.
PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como dentro de los problemas más importantes que tenemos es que o no se comunica o no se cuentan con los medios suficientes para comunicar, en los dos casos lo que se pueden presentar son justificaciones que se ponen como impedimento para hacer la tarea, si bien es cierto, contamos con miles de mecanismos para hacer llegar la información correspondiente de los sistemas de gestión a los diferentes niveles de la organización, sin embargo en muchas ocasiones, y teniendo en cuenta que la tecnología ha avanzado y que las empresas manejan diferentes modalidades de contrato, debemos estar seguros de que esta información llegue a todas y cada una de las personas que trabajan para la empresa, es por ello que se requiere contar con más medios para comunicar y es allí en donde el empleador, deberá disponer de los recursos y medios necesarios para comunicar.
RIESGOS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos el riesgo de compartir conocimiento ya que esta es una labor de una inmensa responsabilidad y como Consultor, Implementador y/o Responsable del Sistema es nuestro compromiso “enseñar” adecuadamente a las personas y a la Organización la mejor forma de acuerdo con su Cultura Organizacional, de establecer un proceso de comunicación, participación y consulta.
CLAVES DE ÉXITO PARA LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como la comunicación, la participación y la consulta existen como un proceso innato del comportamiento humano, proceso por el cual se trasmite la información o mensaje en un determinado contexto y canal.
CASOS EMPRESARIALES – COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
El siguiente articulo está relacionado con la aplicación de algunos o varios de los conceptos que hemos tratado en otros artículos sobre los puntos a tener en cuenta cuando se establecen procesos de comunicación, participación y consulta y el objetivo es generar confianza y ser eficientes. Para esto tomaremos de la literatura algunos ejemplos y a partir de ahí, haré algunos aportes u observaciones.
GUÍA (PASOS) PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En este articulo se enuncia una manera de establecer la comunicación en las organizaciones, pero cabe resaltar que existen muchas maneras de hacerlo.
¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN ES EL EJE FUNDAMENTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN?
Para iniciar nuestra lectura de hoy, voy a pedirte que leas por una única vez el texto anterior y luego lo escribas de acuerdo a la información que recibiste y que te quedó clara. ¿Resultó sencillo? Al parecer es una actividad que hacemos todos los días, todo el tiempo y con muchas personas. La diferencia está en el nivel de eficiencia que puede alcanzar cada una de esas veces en las que te comunicaste.
LECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En una economía donde lo único certero es la incertidumbre , la única fuente segura para que una ventaja competitiva sea duradera es el conocimiento - Ikujiro Nonaka
MITOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara algunos de los mitos que se desarrollan en el ambiente de gestión del conocimiento
PROBLEMAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Dentro del sistema de gestión, deberías saber que lo ideal es diseñar e implementar un mecanismo que te ayude a gestionar el conocimiento de los trabajadores de tu empresa
En este articulo se mostraran algunos de los problemas que se pueden presentar
RIESGOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Cuando hablamos de riesgo estamos contemplando la posibilidad de producirse una situación que genere un daño o una demora en las actividades, por lo que puede afectar el desarrollo normal del proceso, en este caso, puede producir errores o reprocesos a las actividades que has planeado para la gestión de conocimiento de tu organización.
En este articulo se describirán algunos casos en los que se pueda presentar estas situaciones.
CLAVES DEL ÉXITO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara las claves más importantes para el éxito de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
CASOS EMPRESARIALES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las principales empresas del mundo han desarrollado las siguientes estrategias para gestionar su conocimiento
PASOS PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO
En este articulo se incluyen los pasos para gestionar el conocimiento desde el punto de vista de ciclo PHVA
RESOLUCIÓN No 2404 22 de julio de 2019 Ministerio de Trabajo
RESOLUCIÓN No 2404 del 22 de julio de 2019 Ministerio de Trabajo El Ministerio de Trabajo al identificar que actualmente algunas empresas dentro de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentran realizando la evaluación de factores de riesgo psicosociales con instrumentos no validados a nivel Nacional y que adicionalmente no están […]
DECRETO 1668 DE 2016
Por el cual se modifica la sección 2 del capítulo 6 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referente a la contratación de mano de obra local en municipios donde se desarrollen proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, y el artículo 2.2.6.1.2.26. del mismo decreto.
Resolución 0312 de 2019
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
IMPORTANCIA, EVOLUCIÓN Y EXIGENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
La formación tradicionalmente la consideramos como estrategia para mejorar el conocimiento de los trabajadores a través de procesos estructurados, buscando así el cumplimiento de los objetivos. ¿Pero algún día has imaginado la importancia real de estas? Para ello debemos comprender que vivimos en un mundo globalizado, bastante exigente, el cual nos permite percibir que el capital humano es el activo más valioso, para crecer y ser competitivo como empresa, y así aportar a la construcción de país.
LECCIONES APRENDIDAS: COBERTURA DEL PERSONAL EN UNA CAPACITACIÓN.
Las lecciones aprendidas son estrategias de análisis e interiorización (aplicadas tanto personal como organizacionalmente), en las que se exponen casos relacionados con alguna tarea o algún evento sucedido
LEGISLACIÓN QUE EXIGE TEMAS DE FORMACIÓN
Debido a factores como la globalización, el Gobierno Nacional se ha visto en la obligación de adaptar normatividad internacional que le permita incorporase en tratados de libre comercio y grupos que buscan la unificación de criterios y metodologías para hacer países cada día más competitivos como la OCDE.
ANEXO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo que se efectúa de manera conjunta en la empresa (Jefe-personal).
LEY 11 DE 1984
Por la cual se reforman algunas normas de los códigos sustantivo y procesal del trabajo
RESOLUCIÓN 13824 DE 1989
Por el cual se dicta una medida para la protección de la salud
RESOLUCIÓN 4927 DE 2016
Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
DECRETO 1299 DE 2008
Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones.
ACUERDO 722 DE 2018
Por el cual se establecen estrategias para la promoción, fomento y apoyo a la cultura de la lactancia materna y se apoyan los bancos de leche humana en el Distrito Capital
GENERALIDADES PROCESO GESTIÓN HUMANA
El proceso de gestión humana busca atraer talento calificado , capaz de adquirir habilidades para la empresa y retenerlo a través de la motivación y el desarrollo de su talento, aseguramiento de manera indirecta el aumento de la productividad, el mejoramiento del bienestar laboral, el cumplimiento de los requisitos legales , contractuales y organizacionales ; así como la competitividad de la empresa en el mercado.
MANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES
MANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES Descarga el Manual para la Investigación de Accidentes Laborales MANUAL PARA LA INVESTIGACION DE AT
GUÍA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL
GUÍA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL Descarga Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE SIMULACROS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE SIMULACROS Descarga la Guía para el Desarrollo de Simulacros GUIA DESARROLLO DE SIMULACROS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS Descarga la cartilla de Elementos de Protección Personal por Actividad y Oficios ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS
FACTORES DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Descarga Cartilla Factores de Riesgos en Obras de Construcción Factores Riesgos Construcción
DISPOSICIONES PARA LA CONFORMACIÓN DEL COPASST
La Resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO), pero si la empresa está conformada por menos de 10 trabajadores, el empleador deberá asignar un vigía de Salud Ocupacional quien tendrá las mismas funciones del Comité.
DECRETO 1273 DE 2018
Por el cual se modifica el artículo 2.2.1.1.1.7 , se adiciona el Título 7 a la Parte 2 del Libro 3 del Decreto número 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación al pago y retención de aportes al Sistema de Seguridad Integral y Parafiscales de los trabajadores independientes y modifica los artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del Decreto número 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo
COMO LO IMPLEMENTO

Aqui se encuentran descritos los pasos y las herramientas (listas de chequeo) para diseñar el proceso, inciando con el diagnóstico a realizar.
FICHA TÉCNICA. NÓMINA

1. OBJETIVO DEL PROCESO Administrar y controlar las operaciones requeridas para asegurar el pago oportuno a los funcionarios, de acuerdo a los parámetros establecidos en los contratos de trabajo y la normatividad vigente relacionada. 2. FLUJO DE ACTIVIDADES
FICHAS TÉCNICAS. EPP
DESCARGAS Fichas Técnicas de Elementos de Protección Personal … Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, para que puedas disfrutar de este artículo completo y otros beneficios que tenemos para tí. Recuerda que puedes escoger entre las siguientes opciones: Membresía Funcionarios ATCALIniciar sesión Suscribirme ¡TE ESPERAMOS!...
PROCESOS DISCIPLINARIOS
1. OBJETIVO Generar mecanismos reguladores para garantizar un ambiente de trabajo armonioso. 2. ALCANCE Inicia con el reporte de la falta y culmina con la asignación de la sanción. 3. DEFINICIONES Falta: Incumplimiento de un deber u obligación que de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo se estipulan […]
FORMATOS DISCIPLINARIOS
DESCARGAS Acta Descargos Citación Descargos Llamado de Atención Sanción Disciplinaria
FORMATOS COMITÉ DE CONVIVENCIA.
DESCARGAS Acta Apertura Inscripción Candidatos Acta Cierre Votaciones Acta Conformación
FORMATOS COPASST. OPCIÓN 2
DESCARGAS Formato Acta de Apertura Inscripción de Candidatos Tarjeton Votación Registro Votantes Acta Cierre Votación Acta Conformación Acta de Asistencia y Temas Reuniones
FORMATOS COPASST
DESCARGAS Acta Apertura Acta Cierre Votaciones Acta Conformación COPASST Guía COPASST
FORMATO PLAN DE INDUCCIÓN
DESCARGAS Plan Inducción
FORMATOS EPP
DESCARGAS Acta De Entrega EPP Reposición EPP
DIAGNÓSTICO DE SALUD
1. DIAGNÓSTICO DE SALUD El diagnostico de salud ocupacional se realiza de manera periódica para evaluar y controlar las afecciones generadas por las exposiciones a estímulos externos a los cuales se ve enfrentado el trabajador, de esta forma se genera una serie de requisitos para mantener en constante monitoreo la salud de trabajador, por […]
FORMATO ENTREGA DE DOTACIÓN
DESCARGAS Entrega de Dotación
FORMATO DOCUMENTOS DE INGRESO
DESCARGAS Documentos de Ingreso
FORMATOS EXCEL DE EXÁMENES MEDICOS
DESCARGAS Profesiograma Profesiograma- Matriz exámenes médicos
FORMATOS EXCEL GESTIÓN HUMANA
DESCARGAS SELECCIÓN Requisición personal Entrevista Verificación Referencias Memorando Ingreso Datos Básicos Entrega Cargo ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Matriz EPP Cargo Matriz EPP Riesgo FORMACIÓN Planilla Asistencia AUSENTISMO Solicitud permisos COPASST Votos Plan de trabajo Anual COMITÉ CONVIVENCIA LABORAL Votos CCL
BRIGADA DE EMERGENCIAS
BRIGADA DE EMERGENCIAS[1] Se denomina brigada de emergencia al grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos riesgos identificados. […]
SELECCION
DESCARGAS Requisición personal Lista de Chequeo Documentos de Ingreso Entrevista Verificación de Referencias Memorando de Ingreso Datos Básicos del Empleado Entrega de dotacion Entrega de cargo
PROCEDIMIENTO DE NÓMINA

1. OBJETIVO Mediante este Procedimiento se busca realizar los pasos necesarios para el pago oportuno de la nómina del personal de (NOMBRE DE LA EMPRESA), bajo las condiciones definidas y establecidas por la ley. 2. ALCANCE Se inicia con la contratación del personal y la adquisición de la obligación por parte […]
INSTRUCTIVO DE LIQUIDACIONES

1. OBJETIVO Efectuar el pago final a los trabajadores cuando cuya labor al cargo que fue contratado se da por terminado o cuando el trabajador decide terminar el contrato, según aplique; asegurando los pagos a los que tiene derecho de acuerdo a la normatividad legal vigente. 2. ALCANCE Inicia con la […]
PERMISO TRABAJO EN ALTURAS
1. OBJETIVO Establecer un sistema uniforme de permisos que necesita ser incorporado a todas las actividades y procedimientos que tengan un riesgo potencial de accidentes. Buscando eliminar la severidad de las lesiones y disminuir su frecuencia dentro de la empresa. El sistema de permiso para trabajos en alturas busca, además de controlar las perdidas […]
PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAIDAS
1. OBJETO Establecer las medidas de seguridad y prevención de accidentes necesarias para trabajos que se realicen en altura o en espacios confinados. 2. ALCANCE Este programa aplica para todos los trabajos que se realicen a una altura de 1.5 metros o más por encima de un nivel inferior o hacia […]
PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES

1. OBJETIVO Establecer los pasos a seguir en caso de presentarse un incidente o accidente y determinar en la investigación las causas reales que han producido el mismo para corregirlas y prevenir la ocurrencia nuevos eventos, lo cual con lleva a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de (NOMBRE […]
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES PLANEADAS

1. OBJETIVO Establecer la metodología de inspección y revisión de los aspectos de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de las instalaciones y puestos de trabajo, Identificar actos y/o condiciones estándar y/o peligros potenciales, con el propósito de fomentar un ambiente de trabajo seguro y adecuado. Detectar oportunamente los problemas potenciales, las condiciones inseguras y […]
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
1. OBJETIVO Reglamentar la forma como se realiza el proceso de mantenimiento de equipos e instalaciones, de manera que cumplan con las características específicas de los productos. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplicara a todos los equipos e instalaciones de (NOMBRE DE LA EMPRESA), con el propósito de mejorar el funcionamiento […]
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

CONTENIDO 1. Glosario 2. Definición 3. Conformacion del comité de convivencia laboral 4. Funcionaes del comité de convivencia laboral 4.1. Presidente del comité de convivencia laboral 4.2. Secretaria del comité de convivencia laboral 5. Causales de retiro 6. Generalidades 6.1. Reuniones 6.2. Periodo 6.3. Recursos para el funcionamiento 7. Clasificacion del riesgo 7.1. Riesgo psicosocial […]
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONTENIDO 1. Glosario 2. Requisitos legales 3. Definición 4. Conformación del copasst 5. Funciones del copasst 5.1. Funciones del presidente del copasst 5.2. Funciones del secretario 6. Obligaciones. 6.1. Obligaciones del empleador 6.2. Obligaciones de los trabajadores 7. Generalidades del copasst 7.1. Reuniones 7.1.1. Reuniones del copasst 7.1.2 Reuniones del Vigía 7.2. Duración 8. Actividades […]
PROCEDIMIENTO PROCESOS DISCIPLINARIOS

1. OBJETIVO Generar mecanismos reguladores para garantizar un ambiente de trabajo armonioso. 2. ALCANCE Inicia con el reporte de la falta y culmina con la asignación de la sanción. 3. DEFINICIONES Falta: Incumplimiento de un deber u obligación que de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo se estipulan como […]
INSTRUCTIVO INDUCCIÓN AL PERSONAL

1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar la inducción y formación del personal nuevo de manera que el trabajador logre desempeñar sus funciones correctamente y de este modo contribuir a la mejora continua del Sistema de Gestión Implementado de (NOMBRE DE LA EMPRESA), 2.ALCANCE Inicia en el momento en que el […]
PROCEDIMIENTO ENTRENAMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACION

Contar con colaboradores competentes para cada uno de los cargos de la organización y desarrollar un sistema constante de fortalecimiento de dichas competencias en pro de la mejora continua del proceso, el desarrollo personal y profesional de los colaboradores de la empresa.
PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. OBJETIVOS Establecer los requisitos de seguridad para asegurar que todas las personas que laboren en (NOMBRE DE LA EMPRESA). hagan uso efectivo de los Elementos de Protección Personal (EPP). 2. ALCANCE Este procedimiento inicia con la identificación de elementos de protección personal y finaliza con el seguimiento del […]
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN HUMANA SELECCIÓN

1.OBJETIVO Seleccionar, evaluar y garantizar que el personal de la organización sea idóneo para el cargo, realizar la inducción y formación del personal colaborando con su desarrollo personal y profesional de modo que redunde en el mejoramiento de la compañía. Del mismo modo, asegurar la legalización de los contratos de trabajo. 2.ALCANCE […]
PROCEDIMIENTO EXÁMENES MÉDICOS

Los exámenes médicos son estudios que se realizan con el ánimo de conocer las condiciones de salud de cada funcionario desde el momento de su ingreso. Es una de las actividades principales de la medicina preventiva y del trabajo. De forma periódica se elabora un documento consolidado estadístico con todos los exámenes médicos denominado “diagnóstico de salud” que entrega información importante a la organización para determinar los programas de vigilancia epidemiológicos necesarios para disminuir la probabilidad de enfermedades laborales
PATOLOGÍAS

CONTENIDO 7. Patologías 7.1. Sordera Profesional 7.1.1. Sintomatología 7.1.2. Tratamiento 7.2. Síndrome por ruptura traumatíca del tímpano 7.2.1. Sintomatología 7.2.2. Tratamiento 7.3. Otras patologías derivadas del la exposición a ruido 7.3.1. Hipertensión arterial 7.3.1.1. Tratamiento 7. PATOLOGÍAS 7.1 SORDERA PROFESIONAL El Decreto 2566 de […]
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTENIDO 11. Elementos de protección personal. 12. Referencias bibliográficas. LISTA DE TABLAS Tabla 9. Protector auditivo con cordón sujetador Tabla 10. Tapón auditivo de espuma expansible. Tabla 11. Tapón moldeable de silicona. Tabla 12. Protector auditivo de copa pasivo. Tabla 13. Protector auditivo de copa activo. 11. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Tabla 9. […]
ORIGEN DEL RIESGO PSICOSOCIAL

CONTENIDO 5. Origen del riesgo 5. ORIGEN DEL RIESGO Las causas que originan los riesgos psicosociales están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador, así como la organización del trabajo lo que lleva a las empresas u organizaciones a evaluar, controlar y ajustar las características de la organización con el […]
RIESGO CARDIOVASCULAR – MÉTODOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDO 9. Métodos de evaluación 9.1. Procedimeinto médicos 9.1.1. Por sospecha de enfermedad cardiovascular 9.1.2. Por enfermedad cardiovascular 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN 9.1 PROCEDIMIENTO MÉDICOS 9.1.1 Por sospecha de enfermedad cardiovascular Por lo general las personas se dan cuenta que padecen de alguna enfermedad cardiovascular hasta presentar síntomas como […]
RIESGO ERGONÓMICO – MÉTODOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDO 9. Métodos de evaluación 9.1 Valoración de movimientos repetitivos 9.2 Valoración postural 9.3 Valoración de carga física por manipulación manual de cargas 9.4 Valoración de las condiciones de trabajo LISTA DE TABLAS Tabla 12. Escalas de Calificación Método JSI Tabla 13. Escalas De Calificación Método OCRA Tabla 14. Categorías del Riesgo, […]
RIESGO ERGONÓMICO – FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS
ESTA ES LA PARTE DONDE SE COLOCA EL RESUMEN
RIESGO BIOLÓGICO -PATOLOGÍAS

CONTENIDO 6. Patologías 6.1. Hepatitis b 6.2. Hepatitis c 6.3. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 6.4. Paludismo/malaria LISTA DE TABLAS Tabla 4. Principales enfermedades relacionadas con el tipo de ocupación 6. PATOLOGÍAS Las principales enfermedades laborales presentadas por exposición de los trabajadores a microorganismos u otros seres […]
RIESGO BIOLÓGICO-MEDIDAS PREVENTIVAS

CONTENIDO 9. MEDIDAS PREVNTIVASS 9.1. VACUNACIÓN 9.2. NORMAS DE HIGIENE PERSONAL 9.3 CORRECTA ELIMINACIÓN DE MATERIALES 9.4. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN 9.4.1. ESTERILIZACIÓN 9.4.2. DESINFECCIÓN 9.5. NOTIFICACION DE ACCIDENTES LABORALES 9.6. EVALUACIÓN MEDICA A TRABAJADORES 9. MEDIDAS PREVENTIVAS Las medidas preventivas para riesgo biológico están encaminadas a impedir […]