Recordemos cuáles son los riesgos más comunes en el Teletrabajo

A causa de la pandemia el teletrabajo se ha convertido en una modalidad exitosa en todo el mundo para la continuidad del negocio con el cumplimiento de responsabilidades y ejecución de funciones, en donde, el trabajador puede organizar su horario y mantenerse hiperconectado, sin embargo, esta modalidad ha generado ciertos riesgos a los que esta […]
“LO QUE DEBES SABER DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19”
LO QUE DEBES SABER DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19,
¿SABES CUALES SON LAS NUEVAS MEDIDAS DE SALUD EN BOGOTÁ PARA CONTENER EL CONTAGIO?
NUEVAS MEDIDAS DE SALUD EN BOGOTÁ PARA CONTENER EL CONTAGIO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN CASA
El trabajo en casa o como se determina en algunas empresas “oficina en casa”, se han vuelto términos comunes en medio de la emergencia que vive el mundo producto de la pandemia del coronavirus. Como sabes Colombia no ha sido la excepción, y es por ello que grandes porcentajes de trabajadores se encuentra desarrollando sus labores bajo esta modalidad.
QUÉ HACER CON UN PACIENTE CON COVID -19 EN CASA
QUÉ HACER CON UN PACIENTE CON COVID -19 EN CASA Si tienes una persona enferma con COVID-19 en casa, que ya ha sido diagnosticada o que presenta síntomas, éstas son las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social: Si la persona presenta síntomas y no […]
DECRETO 169 DE 2020.
Lineamientos para dar cumplimiento a la medida de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogotá.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VS EXCESO DE CONFIANZA
Pero es importante no perder de vista la necesidad de realizar una identificación diaria de nuevos peligros o modificaciones de los ya identificados, la confianza puede resultar negativa, pues se pierde la importancia de mantenerse alerta ante nuevas situaciones, no caigas en ese error, proponemos el siguiente sencillo formato para eliminar la confianza y realizar diariamente una identificación de las condiciones de seguirdad de nuestro entorno de trabajo.
ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CONTAGIO
De acuerdo a los protocolos implementados en las empresas y negocios según directrices y normatividad del gobierno para dar continuidad a nuestra vida laboral, profesional y familiar, se han establecido medidas de prevención y control. Te las contamos todas
RESOLUCIÓN 899 DEL 2020
RESOLUCIÓN 899 DEL 2020 Aplica para las actividades de edición, jurídicas y de contabilidad, administración empresarial de consultoría de gestión, investigación científica y desarrollo, actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica; publicidad y estudios de mercado, otras actividades profesionales, científicas y técnicas, de alquiler y arrendamiento y de empleo “Este […]
REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONTRUCCIÓN: TODO LO QUE NECESITAS SABER
REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONTRUCCIÓN: TODO LO QUE NECESITAS SABER Y ANÁLISIS NORMATIVO La emergencia sanitaria provocada por la expansión del COVID-19 provoco un impacto importante en el desarrollo de proyectos de infraestructura y construcción en nuestro territorio nacional, ya que una de las medidas que el estado colombiano tomo fue decretar el aislamiento preventivo obligatorio […]
REACTIVACIÓN DEL SECTOR MANUFACTURA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
REACTIVACIÓN DEL SECTOR MANUFACTURA: TODO LO QUE NECESITAS SABER Con la emergencia sanitaria y el aislamiento sanitario, millones de empresas incluyendo el sector manufacturero tuvieron que cerrar sus puestas sin embargo el gobierno nacional ha ido abriendo gradualmente los sectores económicos entre estos el sector de manufactura, te enseñaremos la normatividad manufactura, todo lo que […]
BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Orientar en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generales de bioseguridad que debe adoptar el sector inmobiliario con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de todas las actividades del sector.
RESOLUCIÓN NÚMERO 000675 DEL 24 DE ABRIL DE 2020
RESOLUCIÓN 675 DEL 24 DE ABRIL DE 2020 PROTOCOLO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevención de la transmisión del COVID-19 en la industria manufacturera, contenido en el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolución. ¿A QUIÉN APLICA? Esta resolución aplica para las industrias manufactureras donde se […]
LECCIONES APRENDIDAS – PLAN DE EMERGENCIA
Este articulo inicia preguntándote lo siguiente ¿Has tenido alguna emergencia? La respuesta parece obvia, ¡Todos hemos tenido alguna emergencia! Y ahora mi siguiente pregunta es ¿Y qué has hecho? También parece obvio y podrás decirme, ¡Pues afrontarla! ¿Si? Y ¿Cómo? Y aquí las respuestas ya no son tan obvias y si te preguntara por ejemplo ¿Qué aprendiste de estas emergencias? Sin lugar a dudas, sé que la respuesta se vuelve más difícil.
MITOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Sin lugar a dudas, al interior de las empresas se debe contar con diferentes herramientas que involucren recursos humanos y/o tecnológicos, que procuren la atención de todo el equipo de trabajo y personas que se encuentren allí en la organización, ante una situación de emergencia; sin embargo, constantemente encontramos que las empresas pretenden actuar o contar con estos recursos cuando se presentan estas situaciones a atender, pero sin darse cuenta no se está desarrollando de manera adecuada y por el contrario se obtienen algunas justificaciones que nos llevan a describir mitos, como los que mencionaremos a continuación:
PROBLEMAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
En este articulo veras que antes de construir o documentar un plan de emergencias, traemos a nuestra mente un sin número de preguntas y como es habitual, las preguntas las asociamos a problemas a dificultades y a todo aquello que nos lleve a pensar que es imposible fijar elementos, herramientas o estrategias que nos lleven a proteger a nuestro equipo de trabajo y entorno.
RIESGOS EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
Ante la probabilidad de situaciones fuera de control que se presenten en la organización, en las cuales se ponga en peligro la Seguridad y Salud de los Trabajadores, deben tomarse medidas de prevención y mitigación; será necesario definir e implementar procedimientos que permitan identificar y responder ante las situaciones de emergencia: aquí surge la necesidad de un Plan de Emergencias
IMPORTANCIA, EVOLUCIÓN Y EXIGENCIAS DEL PLAN DE EMERGENCIAS
Ahora bien, de acuerdo a las definiciones de Plan de emergencia tenemos que: “Plan” Es un programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo una idea o una acción. “Emergencia” Es una situación imprevista que requiere una especial atención y debe solucionarse lo antes posible, porque puede producir daño. En conclusión, el plan de emergencia es la planeación que se establece con el fin de evitar que las amenazas “potenciales” a las que una Organización se encuentra expuesta, puedan materializarse de manera “imprevista” y generar daños de diferentes tipos.
RIESGOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Cuando hablamos de riesgo estamos contemplando la posibilidad de producirse una situación que genere un daño o una demora en las actividades, por lo que puede afectar el desarrollo normal del proceso, en este caso, puede producir errores o reprocesos a las actividades que has planeado para la gestión de conocimiento de tu organización.
En este articulo se describirán algunos casos en los que se pueda presentar estas situaciones.
RESOLUCIÓN No 2404 22 de julio de 2019 Ministerio de Trabajo
RESOLUCIÓN No 2404 del 22 de julio de 2019 Ministerio de Trabajo El Ministerio de Trabajo al identificar que actualmente algunas empresas dentro de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentran realizando la evaluación de factores de riesgo psicosociales con instrumentos no validados a nivel Nacional y que adicionalmente no están […]
RESOLUCIÓN 376 DE 2016
Resolución 376 de 2016 Por la cual se señalan los casos en los que no se requiera adelantar trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos de energía, presas, represas, trasvases y embalses CONTENIDO: […]
ACLARACIÓN I RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
Con el objetivo de aclarar las confusiones que se han venido presentado con respecto a la resolución 0312 de 2019 elaboramos esta serie de artículos, en la que tomaremos uno a uno los estándares de la resolución y explicaremos su aplicación y contradicciones con otras normas vigentes en Colombia.
El fin de este ejercicio es exhibir las normas que tienen impacto parcial sobre el estándar de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Y que se deben tener en cuenta, sobre todo porque algunas de éstas, disponen de una jerarquía mayor en la rama legislativa.
ACLARACIÓN III RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
Con el objetivo de aclarar las confusiones que se han venido presentado con respecto a la resolución 0312 de 2019 elaboramos esta serie de artículos, en la que tomaremos uno a uno los estándares de la resolución y explicaremos su aplicación y contradicciones con otras normas vigentes en Colombia.
El fin de este ejercicio es exhibir las normas que tienen impacto parcial sobre el estándar de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Y que se deben tener en cuenta, sobre todo porque algunas de éstas, disponen de una jerarquía mayor en la rama legislativa.
Fallo 02488 de 2019
Presunta vulneración al derecho colectivo al goce de un ambiente sano, la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Resolución 0312 de 2019
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
DECRETO 837 DE 2018
A través de los periodos la gestión del riesgo a venido ocupando un componente muy importante en la Gestión de la planeación del distrito, el proceso de adoptar políticas tiene como fin asignar prioridades con el enfoque sistémico en aspectos de prevención.
DECRETO 308 DE 2016
Por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Descarga la Cartilla Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales INV AT Y EL OIT
GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA – FOPAE
GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA – FOPAE Descargar la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia – FOPAE Guia Planes Emergencia FOPAE Te invitamos a capacítarte en Primeros Auxilios curso virtual Aquí.
GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS – DPAE
GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS – DPAE Descarga la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias – DPAE Guia Elaborar PlanEmergencia Contingencia DPAE Aprende a hacer un Plan de Emergencias y Desastres inscríbete al curso virtual Aquí.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE SIMULACROS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE SIMULACROS Descarga la Guía para el Desarrollo de Simulacros GUIA DESARROLLO DE SIMULACROS
LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Descarga Cartilla de Lesiones Musculoesqueléticas Lesiones Musculoesqueleticas
GUÍA TÉCNICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO
GUÍA TÉCNICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO Descarga la Guía Técnica para la Promoción de la Salud y la Prevención de los Riesgos Laborales en el Teletrabajo Guia Tecnica PromocionSalud RiesgosLaborales Teletrabajo
FACTORES DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Descarga Cartilla Factores de Riesgos en Obras de Construcción Factores Riesgos Construcción
ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR
ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR Descarga Cartilla Estrés Térmico por Calor Estres Termico Calor
CUADERNILLO TEMPERATURAS EXTREMAS
CUADERNILLO TEMPERATURAS EXTREMAS Descarga el Cuadernillo Temperaturas Extremas CUADERNILLO TEMPERATURAS EXTREMAS
PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS
Gracias a la entrada en vigencia del Decreto 1072 de 2015, la formulación de programas para la prevención y control de riesgos correctamente estructurados y acorde a la naturaleza misma de la organización, pasó de ser una buena práctica a una necesidad de las empresas, para asegurar así el direccionamiento de los objetivos a la prevención del riesgo específico y no solo un conjunto más de actividades estandarizadas sin un mismo objetivo.
PATOLOGÍAS

Veamos los diferentes aspectos que influyen en la generación de accidentes laborales.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Vemos las herramientas que tienen las empresas para minimizar el Riesgo Locativo.
LÍMITES PERMISIBLES

A continuación encontraremos de acuerdo a la normatividad, las características minimas para tener un ambiente sano para el grupo de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS

Veamos los aspectos útiles para revenir el Riesgo Locativo.
FUENTES DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA

De acuerdo a la actividad de nuestra empresa, encontramos diferentes factores de riesgo.
ORIGEN DEL RIESGO

Veamos los aspectos físicos estructurales que influyen en los accidentes laborales.
GENERALIDADES

Aquí encontramos los conceptos que se manejan en riesgo locativo y como no afectan en nuestras actividades diarias.
LISTADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

DESCARGAS Listado de Productos Químicos … Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, para que puedas disfrutar de este artículo completo y otros beneficios que tenemos para tí. Recuerda que puedes escoger entre las siguientes opciones: Membresía Funcionarios ATCAL y Membresía Emprendedores SIGIniciar sesión Suscribirme ¡TE ESPERAMOS!...
BRIGADA DE EMERGENCIAS
BRIGADA DE EMERGENCIAS[1] Se denomina brigada de emergencia al grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos riesgos identificados. […]
GUÍA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
GUÍA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS INDICE 1. Presentación 2. Gestión del riesgo 2.1. Glosario 2.2. ¿Qué es ? 2.3. Normatividad 2.4. Principios de Gestión del Riesgo. 3. Pasos para la implementación 4. Descripción de pasos 4.1. Establecer generalidades del plan de emergencias 4.2. Descripción […]
PERMISO TRABAJO EN ALTURAS
1. OBJETIVO Establecer un sistema uniforme de permisos que necesita ser incorporado a todas las actividades y procedimientos que tengan un riesgo potencial de accidentes. Buscando eliminar la severidad de las lesiones y disminuir su frecuencia dentro de la empresa. El sistema de permiso para trabajos en alturas busca, además de controlar las perdidas […]
PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAIDAS
1. OBJETO Establecer las medidas de seguridad y prevención de accidentes necesarias para trabajos que se realicen en altura o en espacios confinados. 2. ALCANCE Este programa aplica para todos los trabajos que se realicen a una altura de 1.5 metros o más por encima de un nivel inferior o hacia […]
MANUAL PLANES OPERATIVOS
1. PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN SEGÚN NIVELES DE EMERGENCIA Cuando ocurra una emergencia en las instalaciones, LA EMPRESA será la responsable de activar y dirigir el Plan. Se solicitará apoyo logístico y operativo para el control de la emergencia a LOS CLIENTES, PROVEEDORES, COMPETIDORES Y ESTADO. El coordinador de la emergencia deberá mantener un listado actualizado […]
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PLAN DE EMERGENCIAS
1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 1.1. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 1.1.1 ESCENARIO DE RIESGO Y SU CONSTRUCCIÓN El escenario de riesgo es la representación de la interacción de los diferentes factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) en un territorio y en un momento dados. Cualquiera que sea la forma de representación o la combinación de formas, un […]
INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO
1. OBJETIVO El objetivo es familiarizar al personal con la metodología de Análisis de trabajo seguro, resolver sus dudas y guiarlos a través del proceso, con el fin de efectuar un análisis oportuno y objetivo de los riesgos a los cuales se está expuesto al realizar una actividad. 2. ALCANCE Este instructivo […]
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (RISK)
1. OBJETIVO Describir la metodología para identificar los peligros, con el fin de valorar los riesgos derivados de estos y determinar medidas de control para establecer y mantener la seguridad y salud de los trabajadores y otras partes interesadas. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para todas las actividades de la empresa, […]
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES DE RIESGO (RAM)
1. OBJETIVO Describir la metodología para identificar los peligros, con el fin de valorar los riesgos derivados de estos y determinar medidas de control para establecer y mantener la seguridad y salud de los trabajadores y otras partes interesadas. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para todas las actividades desarrolladas en la […]
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar los peligros y riesgos que se presenten de acuerdo a los lineamientos de la norma OHSAS 18001 y a la Guía del Sistema de Seguridad, Seguridad y salud en el trabajo y Ambiente para Contratistas. 1.2. ALCANCE Aplica para todos los […]
GENERALIDADES DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN AL RUIDO

CONTENIDO 1. Glosario 2. Definición 2.1. Factores que influyen en la exposición 3. Clasificación del riesgo 3.1. Según el tiempo 3.1.1. Continuo 3.1.2. Intermitente 3.1.3. De Impacto 3.2. Según la frecuencia 3.2.1. Ruido de baja frecuencia 3.2.2. Ruido tonal 3.2.3. Ruido blanco 3.2.4. […]
ORIGEN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO

CONTENIDO 5. Origen del Riesgo 5.1. Por la Fuente 5.1.1. Procesos y máquinas muy ruidosas 5.1.2. Falta de mantenimiento a máquinas 5.1.3. Desconocimiento de elementos reductores de ruido 5.2. Por el Medio 5.2.1. Espacios o áreas inadecuadas 5.3. Por la Persona 5.3.1. No uso de elementos de […]
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RUIDO, LÍMITES PERMISIBLES

CONTENIDO 8. Límites permisibles 8.1. Ruido continuo e intermitente 8.2. Ruido de impacto LISTA DE TABLAS Tabla 4. Tabla de exposición a niveles de ruido continuo e intermitente. Tabla 5. Nivel de presión sonora. Tabla 6. Niveles máximos permisibles para vehículos. Tabla 7. Valores permisibles para ruido continuo. Tabla 8. Valores límites permisibles para ruido […]
LÍMITES PERMISIBLES

CONTENIDO 8. Límites permisibles LISTA DE TABLAS Tabla 5. Listado de los Valores Límites Permisibles de tres agencias para los agentes carcinógenos y de interés en Colombia. 8. LÍMITES PERMISIBLES Silicosis: Al aspirar sílice cristalino se generan cicatrices alrededor de las partículas de sílice en el tejido pulmonar, […]
RIESGO POR VIBRACIONES – GENERALIDADES

CONTENIDO 1. Glosario 2. Definición 2.1. Factores que influyen en la exposición 3. Clasificación del riesgo 3.1. Según la parte del cuerpo que afecta 4. Partes del cuerpo que afecta LISTA DE TABLAS Tabla 1. Factores que influyen en la exposición del ruido. Tabla 2. Clasificación de los…...
RIESGO QUÍMICO, GENERALIDADES

CONTENIDO 1. Glosario 2. Definición 2.1. Factores que influyen en la exposición 2.1.1. Vías de entrada 3. Clasificación del riesgo 3.1. Según la forma material 3.2. Según la peligrosidad 4. Partes del cuerpo que afecta LISTA DE TABLAS Tabla 1. Factores que influyen en la exposición…...
ORIGEN DEL RIESGO POR VIBRACIONES

CONTENIDO 5. Origen del riesgo LISTA DE IMÁGENES Imagen 3. rigen de las vibraciones según su frecuencia. 5. ORIGEN DEL RIESGO El origen del riesgo por vibraciones se da a causa de estas mismas. Las cuales surgen debido a movimiento alternativos más o menos rápidos producidos por: Equipos destinados a transporte,…...
ORIGEN DEL RIESGO QUÍMICO

CONTENIDO 5. Origen del riesgo 5. ORIGEN DEL RIESGO 5.1 FALTA DE CAPACITACIÓN Una de las principales razones de ocurrencia de accidentes laborales se debe a la ausencia o poca realización de capacitaciones por parte de la empresa o del empleador encargado para sus trabajadores, esto con el fin de contribuir al mantenimiento…...
FUENTES DE EXPOSICIÓN A VIBRACIONES SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA

CONTENIDO 6. Fuentes de exposición según tipo de industria LISTA DE TABLAS Tabla 3. Fuentes de exposición. 6. FUENTES DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA Tabla 3. Fuentes de exposición. Volver al Contenido
FUENTES DE EXPOSICIÓN A RIESGO QUÍMICO SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA

CONTENIDO 6. Fuentes de exposición según tipo de industria LISTA DE TABLAS Tabla 3. Fuentes de exposición. 6. FUENTES DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA Tabla 3. Fuentes de exposición. Volver al Contenido… Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, para que puedas disfrutar de este artículo...
RIESGOS POR VIBRACIONES, PATOLOGÍAS

CONTENIDO 7. Patologías 7.1 Alteraciones vasculares 7.1.1 síndrome de Raynaud 7.2 Alteraciones neurológicas 7.3 Trastornos músculo esqueléticos 7.4 Mal del transporte 7.5 Alteraciones del sistema nervioso central y de la esfera psíquica 7.6 Alteraciones de la columna vertebral 7.7 Alteraciones oftalmológicas 7.8 Otras alteraciones LISTA DE TABLAS Tabla 4. Efectos sobre el cuerpo humano. Tabla 5. Etapas […]
PATOLOGÍAS POR RIESGO QUÍMICO

CONTENIDO 7. Patologías LISTA DE TABLAS Tabla 4. Efectos de los agentes químicos. 7. PATOLOGÍAS 7.1 DERMATITIS IRRITANTE DE CONTACTO QUÍMICA Es una reacción inflamatoria local no inmunológica caracterizadas por ronchas, hinchazón o quemaduras después de la aplicación única o repetida de una sustancia química en un mismo sitio cutáneo. […]
LÍMITES PERMISIBLES EN EL RIESGO POR VIBRACIONES

CONTENIDO 8. Límites permisibles LISTA DE TABLAS Tabla 7. Valores límites permisibles para la exposición a vibraciones mano-brazo en cualquiera de los ejes X, Y, Z. 8. LÍMITES PERMISIBLES Debido a que en Colombia no se han dictado normas acerca de los valores límites permisibles para vibraciones por parte del […]
RIESGO QUÍMICO – LÍMITES PERMISIBLES

CONTENIDO 8. LIMITES PERMISIBLES 8.1 VALORES LÍMITES PERMISIBLES – VLP 8.1.1 Thershold Limit Value – Time Weighted Average (TLV – TWA) 8.1.2 Thershold Limit Value – Short Term Exposure Limit (TLV – STEL) 8.1.3 Thershold Limit Value – Ceiling (TLV – TECHO) 8. LÍMITES PERMISIBLES Cuando se habla de sustancias químicas los límites […]
FUENTES DE EXPOSICIÓN A RIESGO PSICOSOCIAL SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA

CONTENIDO 6. Fuentes de exposición según tipo de industria. LISTA DE TABLAS Tabla 1. Fuentes de exposición. 6. FUENTES DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA Tabla 1. Fuentes de exposición…. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, para que puedas disfrutar de este artículo completo y otros...
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO

CONTENIDO 9. Métodos de evaluación 9.1. Monitoreo regular del ambiente y de los operarios. 9.2. Inspecciones condiciones locativas. 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN 9.1 MONITOREO REGULAR DEL AMBIENTE Y DE LOS OPERARIOS El monitoreo regular del ambiente es una valoración cualitativa y cuantitativa de la exposición a sustancias químicas que como […]
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR VIBRACIONES

CONTENIDO 9. Métodos de evaluación 9.1. Sistemas de detección 9.2. Por estimación – Datos de fábrica 9.3 Por Estimación – Datos De Fábrica LISTA DE IMÁGENES Imagen 4. Dependencias de la frecuencia en cuanto a la frecuencia humana a la vibración de cuerpo completo (eje X e Y) Imagen 5. Dependencias de la frecuencia […]
EQUIPOS DE MEDICIÓN PARA RIESGO QUÍMICO

CONTENIDO 10. Equipos de medición. 10.1. Oxímetro. 10.2. Explosímetro 10.3. Fotoionizador. 10.4. Ph- metro. 10.5. Tubo detector. 10.6. Muestreador de partículas. 10.7. Monitores ambientales de gases. LISTA DE IMÁGENES Imagen 3. Oxímetro profesional Imagen 4. Explosímetro múltiple. Imagen 5. Monitor de COV portátil avanzado. Imagen 6. PH-metro […]
EQUIPOS DE MEDICIÓN PARA RIESGO POR VIBRACIÓN

CONTENIDO 10. Equipos de medición 10.1. Acelerómetro 10.1.1. Acelerómetro para vibraciones globales 10.1.2. Acelerómetro para vibraciones mano – brazo 10.2. Preamplificador 10.3. Medidor de vibraciones 10.4. Vibrómetro 10.5. Analizador de espectros 10.6. Estroboscopio LISTA DE IMÁGENES Imagen 7. Acelerómetro de vibración cuerpo humano VM-30. Imagen […]
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO POR VIBRACIONES

CONTENIDO 11. Medidas de prevención 11.1. Control en la fuente 11.1.1. Modificación de la excitación 11.1.2. Reducción de las fuerzas que producen la vibración 11.1.3. Reducción de las fuerzas transmitidas 11.1.4. Reducción del movimiento del punto de conexión 11.2. Control en el medio 11.2.1. […]
RIESGO QUÍMICO – MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGO QUÍMICO CONTENIDO 11. Medidas preventivas. 11.1. Elementos de protección personal. 11.2. Sustitucion de la sustancia química. 11.3. Controles de ingeniería. 11.4. Procedimientos de trabajo seguro. 11.5. Reducción de los trabajadores expuestos. 11.6. Rotulado. 12. Referencias bibliográficas. LISTA DE TABLAS Tabla 5. Simbología para productos químicos…....
RIESGO PULMONAR – ORIGEN

ORIGEN DEL RIESGO PULMONAR CONTENIDO 5. Orígen del riesgo 5.1 Polvo orgánico e inorgánico 5. ORIGEN DEL RIESGO Las enfermedades de los pulmones se generan debido a la exposición repetida y prolongada en los trabajos en donde se manejan sustancias o materiales que pueden ser inhalados fácilmente, provocando…...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO MECÁNICO

CONTENIDO 10. Medidas preventivas 10.1. Organización general de la planta 10.1.1. Distribución de los espacios 10.1.2. Máquinas seguras 10.1.3. Sistema de alimentación eléctrica 10.1.4. Mantenimiento 10.2. Medios de protección 10.2.1. Elementos de protección colectivos 10.2.2. Equipos de protección…...
RIESGO MECÁNICO, PATOLOGÍAS

CONTENIDO 6. Patologías 7. Límites permisibles 7.1. Vida útil LISTA DE TABLAS Tabla 2. Vida útil de los bienes físicos – Sector Sanitario. 6. PATOLOGÍAS Lo riesgos mecánicos no generan enfermedades laborales a corto plazo, son una fuente potencial de accidentes laborales que pueden dejar lesiones temporales, permanentes…...
RIESGO MECÁNICO- ORIGEN

CONTENIDO 4. Origen del reisgo 4.1. Partes móviles de la máquina 4.1.1. Elementos de rotación aislados 4.1.2. Puntos de atrapamiento 4.1.3. Otros movimientos 4.2. Materiales utilizados 4.3. Por proyección LISTA DE IMÁGENES Imagen 1. Broca girando…....
RIESGO ERGONÓMICO – ORIGEN
CONTENIDO 5. Origen del riesgo 5. ORIGEN DEL RIESGO La población económicamente activa se enfrenta a esfuerzos biomecánicos como la postura, fuerza y movimiento, en donde se genera con mayor facilidad Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) debidos a sobrecargas ejercidas durante las horas laborales. Las principales fuentes del desarrollo de las enfermedades o trastornos…...
RIESGO CARDIOVASCULAR – ORIGEN

CONTENIDO 5. Origen del riesgo 5.1. Hábitos de conducta 5.1.1. Sedentarismo 5.1.2. Tabaco 5.1.3. Patrón de conducta tipo A 5.1.4. Anticonceptivos orales 5.1.5. Obesidad 5.1.6. Hábitos dietéticos 5.2. Antecedentes propios y familiares 5.3. Características demográficas 5.3.1 Edad y sexo …...
RIESGO ERGONÓMICO – MÉTODOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDO 9. Métodos de evaluación 9.1 Valoración de movimientos repetitivos 9.2 Valoración postural 9.3 Valoración de carga física por manipulación manual de cargas 9.4 Valoración de las condiciones de trabajo LISTA DE TABLAS Tabla 12. Escalas de Calificación Método JSI Tabla 13. Escalas De Calificación Método OCRA Tabla 14. Categorías del Riesgo, […]
RIESGO BIOLÓGICO- ORIGEN

CONTENIDO 4. Origen del riesgo 4.1. Por transmisión directa 4.2. Por transmisión indirecta 4.2.1. Agua 4.2.2. Aire 4.2.3. Suelo 4.2.4. Animales y materias primas LISTA DE IMÁGENES Imagen 2. Mordedura de serpiente venenosa 4. ORIGEN DEL RIESGO 4.1 POR TRANSMISIÓN DIRECTA Es el paso directo […]
RIESGO ELÉCTRICO – GENERALIDADES
Veamos que es el riesgo eléctrico, la terminología que vamos a utilizar y como se afectan los diferentes organos de nuestro cuerpo.
RIESGO ELÉCTRICO – ORIGEN

Conozcamos los diferentes actores que pueden intervenir en el riesgo eléctrico.
RIESGO ELÉCTRICO – FUENTE DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA

Veamos los riesgos a los que estamos expuestos de acuerdo al tipo de industria en la que estamos.
RIESGO ELÉCTRICO – PATOLOGÍAS

Consecuencias a corto y largo plazo sobre nuestro cuerpo al exponernos a los riesgos eléctricos.
RIESGO ELÉCTRICO – LÍMITES PERMISIBLES

Efectos en nuestro cuerpo e acuerdo la intensidad de la corriente a la que podríamos estar expuestos.
RIESGO ELÉCTRICO -MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Veamos las diferentes herramientas disponibles para prevenir el riesgo electrico.
RIESGO ELÉCTRICO -EQUIPOS DE MEDICIÓN
Veamos los equipos disponibles para la medición y evaluación del riesgo eléctrico.
RIESGO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Veamos los diferentes elementos de protección disponibles para evitar e riesgo eléctrico.
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Una vez identificado el equipo de trabajo; se requiere efectuar el levantamiento de la información de la organización, su personal, los vehículos y la operación desarrollada en la empresa, de acuerdo con lo definido en la resolución 1565 de 2014 donde se establece la guía para el desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial. El…...
COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL
De acuerdo con lo definido en la resolución 1565 de 2014 donde se establece la guía para el desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial, toda organización obligada a desarrollar un PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial), debe establecer un Comité de seguridad vial: “…El equipo de trabajo definido por la alta dirección, debe formalizar…...