CONTENIDO
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 6. Sistemas de Toma de Muestra: Activo.
Ilustración 7. Sistemas de Toma de Muestra: Pasivo.
Ilustración 8. Soluciones Absorbentes: Borboteadores.
Ilustración 9. Tubos Absorbentes.
10. EQUIPOS DE MEDICIÓN[26]
Sistemas de Tomas de Muestra: Se aplican a contaminantes en forma particulada como polvos, nieblas, humos, entre otros.
Activos: Se realiza mediante el paso de aire por un soporte de captación que retiene las partículas del contaminante, con la ayuda de una bomba de aspiración de caudal regulable.
Ilustración 6. Sistemas de Toma de Muestra: Activo
Fuente
Pasivos: Es el propio contaminante el que por fenómenos de difusión y permeación, alcanza el soporte de la muestra y se reparte uniformemente en el equipo. Aplica para gases, vapores, contaminantes específicos (formaldehido, vapores de mercurio, óxido de etileno).
Ilustración 7. Sistemas de Toma de Muestra: Pasivo
Ciclón: Se utiliza para captar partículas de polvo de fracción respirable.
Mediante el uso de un ciclón las partículas de contaminante más ligeras, consideradas como fracción respirable, son atraídas hacia el filtro quedando allí retenidas, mientras que las de mayor tamaño caen a un depósito de goma, situado en la parte inferior del ciclón
Soluciones Absorbentes (Impingers o borboteadores)
Son soluciones que se basan en hacer pasar un volumen determinado de aire a través de una solución absorbente. Se aplica para aerosoles líquidos, vapores y gases.
Ilustración 8. Soluciones Absorbentes: Borboteadores
Tubos Absorbentes: Se hace pasar un volumen determinado de aire a través de un tubo de vidrio relleno de un material sólido, generalmente carbón activo, que retiene mediante absorción, gases y vapores.
Ilustración 9. Tubos Absorbentes