CONTENIDO
5. ORIGEN DEL RIESGO
Las causas que originan los riesgos psicosociales están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador, así como la organización del trabajo lo que lleva a las empresas u organizaciones a evaluar, controlar y ajustar las características de la organización con el fin de mitigar el riesgo.
De acuerdo a la clasificación del riesgo estos se pueden originar por características de la tarea como monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, estructura de la organización por falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, características del empleo por mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, organización del trabajo por horarios o turnos extenuantes y factores externos a la empresa como calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social.
Estos riesgos conllevan a efectos en la salud como problemas y enfermedades cardiovasculares, depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental, dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos, trastornos médicos de diverso tipo, conductas sociales y relacionadas con la salud como hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social y ausentismo laboral. Concluyendo que los trabajadores que se encuentren expuestos a riesgos psicosociales pueden afectar su salud mental, física y social.