LECCIONES APRENDIDAS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como la comunicación efectiva es la primera lección. Recuerda que la comunicación efectiva encierra diferentes conceptos, características y habilidades que podrían desarrollarse de manera anticipada o si no es posible, de manera simultánea con la documentación e implementación del Sistema de Gestión.
MITOS COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
A continuación veremos que el procedimiento de comunicación, participación y consulta se define al interior de la organización, con el propósito de fomentar la participación activa de todos los miembros de la organización, con esto, aclaramos que no es el gerente el único encargado de definir el procedimiento para la comunicación, participación y consulta, puesto que dentro de ello, la consulta, permite abrir debate entre todos los miembros de la organización y es precisamente para que en conjunto, se evalúen y se tengan en cuenta todos los temas relacionados de la organización, para así intercambiar opiniones y hallar soluciones frente a los problemas que la empresa esté enfrentando.
MITOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara algunos de los mitos que se desarrollan en el ambiente de gestión del conocimiento
PROBLEMAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Dentro del sistema de gestión, deberías saber que lo ideal es diseñar e implementar un mecanismo que te ayude a gestionar el conocimiento de los trabajadores de tu empresa
En este articulo se mostraran algunos de los problemas que se pueden presentar
RIESGOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Cuando hablamos de riesgo estamos contemplando la posibilidad de producirse una situación que genere un daño o una demora en las actividades, por lo que puede afectar el desarrollo normal del proceso, en este caso, puede producir errores o reprocesos a las actividades que has planeado para la gestión de conocimiento de tu organización.
En este articulo se describirán algunos casos en los que se pueda presentar estas situaciones.
CLAVES DEL ÉXITO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara las claves más importantes para el éxito de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
CASOS EMPRESARIALES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las principales empresas del mundo han desarrollado las siguientes estrategias para gestionar su conocimiento
PASOS PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO
En este articulo se incluyen los pasos para gestionar el conocimiento desde el punto de vista de ciclo PHVA
CLAVES DE ÉXITO PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
La formación es una herramienta que permite potencializar las competencias individuales y colectivas del capital humano, generando procesos más eficientes y colaboradores con alto nivel de compromiso respecto a principios, políticas, valores, proyectos, entre otros.
A continuación, te daremos 8 claves de éxito, para transformar este documento en una herramienta eficaz.
GUÍA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
Implementar la formación en una organización puede llevarnos a plantearnos algunas preguntas como ¿Cuáles pasos requiero? ¿Qué herramientas debo usar? ¿Cuál es el primer paso? ¿Cuál es el siguiente? ¿Está la organización preparada para el programa de formación? ¿Tengo los recursos suficientes para el programa?
Como hemos mencionado anteriormente la formación es la herramienta que permite potencializar las competencias individuales y colectivas del capital humano generando procesos más eficaces, eficientes, con alto nivel de compromiso respecto a principios, políticas, valores, proyectos, entre otros.
A continuación, te contaremos los pasos que consideramos necesarios para elaborar el programa de formación e implementarlo en tu organización.
IMPORTANCIA, EVOLUCIÓN Y EXIGENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
La formación tradicionalmente la consideramos como estrategia para mejorar el conocimiento de los trabajadores a través de procesos estructurados, buscando así el cumplimiento de los objetivos. ¿Pero algún día has imaginado la importancia real de estas? Para ello debemos comprender que vivimos en un mundo globalizado, bastante exigente, el cual nos permite percibir que el capital humano es el activo más valioso, para crecer y ser competitivo como empresa, y así aportar a la construcción de país.