REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN COLOMBIA: LO QUE DEBES SABER

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN COLOMBIA: LO QUE DEBES SABER

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN COLOMBIA: LO QUE DEBES SABER (25/02/2025)

jornada laboral

Menos horas de trabajo, sin afectar el salario

En Colombia, la Ley 2101 de 2021 trajo consigo un cambio importante para empresas y trabajadores: ¡Pero ojo! Esto no significa que los trabajadores ganarán menos. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los empleados, sin afectar sus ingresos.

Fechas clave para la implementación de la jornada laboral reducida en Colombia

La reducción de la jornada laboral inició el 15 de julio de 2023. se reducirá de 48 a 42 horas semanales gradualmente, para que las empresas tengan tiempo de adaptarse. Aquí te dejamos las fechas clave:

AñoFecha de inicio disminuciónHoras a DisminuirTotal, de horas laborales
202315 de julio de 20231 hora47 horas semanales
202415 de julio de 20241 hora46 horas semanales
202515 de julio de 20252 horas44 horas semanales
202615 de julio de 20262 horas42 horas semanales

Es importante señalar que, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, la hora de almuerzo no será considerada dentro de la jornada laboral, por lo que no podrá ser utilizada para reducir las horas de trabajo.

La distribución de estas horas puede hacerse en cinco o seis días sin que ello implique recargo por trabajo suplementario. Es decir, la empresa puede ajustar la carga horaria según sus necesidades, manteniendo siempre el tope máximo permitido.

Conoce otros aspectos clave de la ley 2101 de 2021 aquí.

Claves para una Implementación Exitosa

Para los empleadores e implementadores, esta transición implica una reorganización operativa y administrativa. Algunos puntos clave para facilitar el proceso son:

  1. Revisar y ajustar los horarios: Planificar turnos y cronogramas de manera que se optimice el tiempo de trabajo sin afectar la productividad.
  2. Capacitar a los equipos: Informar a empleados y supervisores sobre los cambios, resolviendo dudas y asegurando el cumplimiento de la norma.
  3. Aprovechar herramientas tecnológicas: Sistemas de gestión horaria pueden ayudar a controlar tiempos y garantizar que la transición se haga de manera eficiente.
  4. Mantener el diálogo con los colaboradores: Adaptarse a este cambio requiere comunicación abierta con el equipo para garantizar una transición fluida.
  5. Consulta la ley: Lee la Ley 2101 de 2021 para conocer todos los detalles y requisitos.
  6. Mantente informado: Sigue las noticias y comunicados del Ministerio del Trabajo para estar al día con los cambios.
  7. Busca asesoría: Si tienes dudas, consúltanos, En ATCAL SAS apoyamos, orientamos, acompañamos y respaldamos tanto a los responsables de los sistemas de gestión como a las organizaciones interesadas en implementar estos sistemas.

Evita Sanciones: Puntos Clave para Adaptar tu Empresa

Jornada laboral reducida
  • La reducción de la jornada laboral es obligatoria para todos los contratos de trabajo, tanto los vigentes como los nuevos, a partir del 15 de julio de 2023.
  • El empleador y el trabajador deben acordar cómo se ajustarán el «Día de la Familia» y los tiempos de descanso.
  • Si es necesario, se debe elaborar un otrosí al contrato de trabajo para formalizar estos acuerdos.
  • Es indispensable actualizar el Reglamento Interno de Trabajo para reflejar la nueva jornada laboral.
  • Esto incluye definir claramente el inicio del trabajo suplementario (horas extra), las obligaciones de los trabajadores y los mecanismos de control.
  • Se debe modificar el sistema de liquidación de nómina para adaptarlo a la nueva jornada laboral y a su implementación gradual.
  • Es crucial asegurar que el sistema refleje con precisión las horas trabajadas según la ley.
  • Una vez implementada la nueva jornada laboral, se debe informar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) correspondiente.
  • En ciertos casos, los empleadores deberán solicitar autorización al Ministerio del Trabajo para permitir el trabajo en horas extra.
  • Los trabajadores que realizan sus labores bajo modalidades de teletrabajo, trabajo en casa o trabajo remoto también están cubiertos por la reducción de la jornada laboral.

Conoce como será la reducción gradual jornada laboral en el sector vigilancia y seguridad privada.

¿Qué pasa si no se cumple la reducción de la jornada laboral?

Si al término de la última fecha establecida, es decir, el 15 de julio de 2026, las empresas no han realizado la reducción total de la jornada laboral, estarán expuestas a sanciones por parte del Ministerio del Trabajo que será la entidad competente y encargada de realizar la vigilancia y control del cumplimiento de esta ley.

¡No te lo pierdas!

Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

Elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y las de tu organización👇

Deja un comentario

Recientes

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

Querido colega, si estás al frente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en tu…
EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

Este artículo es una invitación para que todos trabajadores, jefes, equipos de seguridad y salud estemos mejor preparados para actuar…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…