
RESOLUCIÓN 1048 DE 1999
«Por medio de la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, en condición de prueba dinámica, a partir del año modelo 2001»
«Por medio de la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, en condición de prueba dinámica, a partir del año modelo 2001»
Por la cual se adiciona el numeral 4.5 al Capítulo 4 del Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de 2010 y ajustado por la Resolución 2153 de 2010 y se adopta
Con esta normativa se Reglamenta los Distritos Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial – DEMOS, en cumplimiento de las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial y en armonía con la política de espacio público definida para el Distrito Capital de Bogotá.
Con la resolución 2492 de 2022 se modifican varios artículos de la resolución 810 de 2021 en la que se establece el reglamento técnico de etiquetado nutricional y frontal para alimentos envasados y empacados para consumo humano,
La Circular externa 52 de 2022, se expide para establecer acciones programáticas, de promoción de la salud, prevención, atención, vigilancia y control de las infecciones Respiratorias Agudas.
Con el decreto 2613 de 2022 firmado por el gobierno nacional el 28 de diciembre de 2022, se establece el salario mínimo legal en Colombia para el 2023.
Con la resolución 20223040065305 de 2022, se expide el reglamento técnico para establecer los requisitos técnicos aplicables a las llantas neumáticas para las motocicletas que se comercialicen en Colombia.
La Circular Externa 008 de 2022 emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio es instruir a los Productores y proveedores de productos en condiciones especiales de mercado, sobre la manera como deben informar al consumidor, de forma precisa y clara, las características de los productos en condiciones especiales de mercado…
DECRETO 1273 DE 2018
Con el cual se modifica el artículo 2.2.1.1.1.7, se adiciona el Título 7 a la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación al pago y retención de aportes al Sistema de Seguridad Integral y Parafiscales de los trabajadores independientes y modifica los artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Ley 2195 de 2022, más conocida como ley anticorrupción tiene por objetivo adoptar disposiciones tendientes a prevenir los actos de corrupción, a reforzar la articulación y coordinación de las entidades del Estado y a recuperar los daños ocasionados por dichos actos con el fin de asegurar promover la cultura de la legalidad e integridad y recuperar la confianza ciudadana y el respeto por lo público.
Se expide la CIRCULAR EXTERNA 2021-01-488877 con el objetivo de modificar integralmente la Circular Externa No.100-000003 del 26 de julio de 2016, por medio de la cual se expidió la “Guía destinada poner en marcha los programas de ética empresarial para la prevención de las conductas previstas en el artículo 2° de la Ley 1778 de 2016″, y se adiciona el Capítulo XIII de la Circular Básica Jurídica 100-000005 del 22 de noviembre de 2017 de la Superintendencia de Sociedades.
El proyecto resolución única en seguridad y salud en el trabajo busca compilar las resoluciones del año 1950 al año 2022, al lenguaje y estructura técnica del Sistema General de Riesgos Laborales establecido en la Ley 1562 de 2012.
Con la RESOLUCIÓN 20223040045295 DE 2022- RESOLUCIÓN ÚNICA DE TRÁNSITO, el Ministerio de Transporte compiló en un solo documento las normas vigentes en materia de Tránsito, con el fin de facilitar el cumplimiento, la comprensión y consulta de tránsito.
El decreto 4741 de 2005 se expide con el fin de prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos en el marco de la gestión integral, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.
La ley 1252 de 2008 se expide con el objetivo de regular dentro del marco de la gestión integral todo lo relacionado con la importación y exportación de residuos peligrosos en Colombia, según lo establece el Convenio de Basilea y sus anexos.
La resolución 0603 de 2022 establece el procedimiento para llevar a cabo el control y vigilancia de los niveles de residuos de hidrocarburos y mezclas oleosas, generados y retenidos a bordo de los buques o naves y artefactos navales, que se encuentren operando en las aguas marítimas colombianas.
La resolución 20223040044455 de 2022, con el objetivo de establecer los requisitos que deben ser aplicados a las llantas neumáticas nuevas, para uso en vehículos automotores, remolques y semirremolques, a su proceso de instalación, y sistemas complementarios
La resolución 20223040044585 de 2022 con el fin de establecer los requisitos aplicables a los sistemas de frenado y sus componentes, para uso en vehículos automotores de cuatro o más ruedas, remolques y semirremolques que se comercialicen en Colombia.
La resolución 015177 de 2022 con el objetivo de establecer los requisitos específicos para la oferta y desarrollo de programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, bajo metodología a distancia y con estrategia de educación virtual.
La resolución 2063 de 2022 donde se establece un nuevo Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia, para incluir además de las categorías verdes, las categorías sociales.
La resolución 1407 de 2022 se expide con el objetivo de establecer los criterios microbiológicos que deben cumplir los alimentos y bebidas para consumo humano, para proteger la salud humana, conoce los criterios aquí.
La resolución 0851 con el fin de establecer la clasificación nacional de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos – AEE y sus residuos, los lineamientos y requisitos de los sistemas de recolección y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE a cargo de los productores y las condiciones para la aceptación de los RAEE por parte de los comercializadores de AEE, con el fin de prevenir y controlar los impactos adversos sobre el ambiente.
Con el decreto 1227 de 2022, se modifican y adicionan varios artículos al Capítulo 5 del Título 1, Parte 2, libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único. Reglamentario del Sector Trabajo con el objetivo de impulsar el teletrabajo como una forma de organización laboral.
Por medio de la CIRCULAR EXTERNA 006 DE 2022, la Superintendencia de industria y comercio imparte las instrucciones para la efectiva protección y el adecuado tratamiento de datos personales en el marco de las actividades de publicidad, marketing y prospección comercial, que deben tenerse en cuenta en campañas de mercadeo de manera independiente de los canales de comunicación y de las nuevas tecnologías utilizadas para tal fin.
La resolución 2467 de 2022 se expide con el objetivo establecer Reglamento de Higiene y Seguridad con el fin de reducir la exposición al polvo de Sílice Cristalina Respirable, en los lugares o actividades de trabajo en donde esta se pueda dar, tales como la explotación, almacenamiento, comercialización, transporte, fabricación, transformación, disposición de materiales, productos o residuos que lo contengan.
La ley 2265 de 2022 se expide para beneficiar a las personas con discapacidad visual.
El decreto 1601 de 2022 se expide en vista de la necesidad de definir un sistema de presunción de ingresos de los trabajadores independientes por cuenta propia y de los independientes con contrato diferente a prestación de servicios que incluya un esquema de presunción de costos asociados, con el fin de facilitar el establecimiento de un ingreso neto mensual presunto efectivamente percibido sobre el cual se pueda efectuar la cotización.
Con el objetivo de proteger la salud y el ambiente, se expide la resolución 634 de 2022, , donde se prohíbe la fabricación y la importación de equipos y productos que contengan y/o requieran para su operación o funcionamiento, las sustancias controladas en los anexos A, B, C, E y F, del Protocolo de Montreal.
Con la resolución 3077 de 2022 se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031, el cual está contenido en el anexo que forma parte integral de la resolución con sus indicadores, producto de un trabajo conjunto con todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales se pudo identificar, categorizar, planear y elaborar este Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para los próximos 10 años.
La ley 2232 de 2022 se expide con el fin establecer medidas orientadas a la reducción de la producción y el consumo de plásticos de un solo uso en Colombia, se dictan disposiciones que permitan su sustitución gradual por alternativas sostenibles y su cierre de ciclos, y se establecen medidas complementarias.
El objetivo de la resolución 3050 de 2022 es adoptar el Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional para la Población Afiliada al Sistema General de Riesgos Laborales, con el fin de garantizar el derecho de los trabajadores a tener una actividad que permita su desarrollo integral.
Esta metodología establecida en la Rresolución 20223040040595 de 2022 hace un avance muy importante, ya que hace la integración del PESV, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y la norma internacional ISO 39001:2012, desarrollando fases, pasos y requisitos de obligatorio cumplimiento.
Conoce la resolución 2764 de 2022 la cual se expide con el fin de aclarar aspectos como la periodicidad de la evaluación, vigilancia epidemiológica, la intervención en situaciones de emergencia sanitaria, ambiental y social, y las herramientas para la evaluación del riesgo psicosocial.
Con la resolución 20223040030355 de 2022 el Ministerio de Transporte establece los requisitos para que las personas con discapacidad auditiva accedan a la licencia de conducción.
2022 el Ministerio de Transporte establece los requisitos para que las personas con discapacidad auditiva accedan a la licencia de conducción
La Resolución 754 de 2021 los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El código sustantivo de trabajo recopilado en la ley 2363 de 1950 es un compendio de normas divididas en 492 Artículos, cuya finalidad es regular las relaciones entre empleado y trabajador, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social, en este artículo te mostraremos su estructura y los principales temas que abarca.
Con la ley 1010 de 2006 se dieron los lineamientos para definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de acoso laboral,En este artículo recordaremos 7 aspectos claves que destaca esta norma.
Con el radicado MT No. 20224000587281- el ministerio de Transporte explica la posibilidad de portar la tarjeta de operación para el servicio público de transporte terrestre de manera virtual y otros conceptos relacionados a la luz de la normatividad vigente.
Con el Decreto 944 de 2022, se amplía el ámbito de aplicación de la norma asi el gobierno nacional decidió realizar la modificación a dicho decreto, con el fin de impactar positivamente la siniestralidad que se presenta en este sector.
La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) presenta el documento Plan de Acción Indicativo del Programa de Uso Racional de Energía -PAI-PROURE, para el periodo 2022-2030, A través de la resolución 40156 de 2022 se se establecen las metas indicativas de eficiencia energética para Colombia.
El Senado aprueba proyecto de ley que busca la prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia
Para facilitar el proceso de homologación sestablece un mecanismo virtual para que la solicitud, diligenciamiento y aprobación de la ficha técnica sea automatizada, la Resolución 20223040022175, reglamenta el proceso de homologación virtual para vehículos conoce cómo se realizará este trámite.
La resolución 2404 de 2019 se establece los Instrumentos de Evaluación y Guías de Intervención para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los factores de riesgo psicosocial, Conoce las guias y protocolos establecidos en este artículo.
El decreto 768 expedido el 16 de mayo de 2022, el Ministerio de trabajo actualizó la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales.
La resolución 810 de 2021 se expide con el objetivo de establecer el reglamento técnico a través del cual se disponen las condiciones y requisitos que debe cumplir el etiquetado o rotulado nutricional y frontal de advertencia de los alimentos y bebidas envasadas o empacadas para consumo humano a fin de promocionar alimentación balanceada, saludable, proteger la salud humana, conoce el reglamento técnico en este artículo.
El Decreto 539 DE 2022 tiene por objeto, establecer las normas mínimas para la prevención de los riesgos en las labores mineras a cielo abierto, en el territorio nacional; así como adoptar las medidas para la preservación de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
El decreto 649 de 2022 se reglamenta la habilitación del trabajo en casa para, los empleadores, y trabajadores del sector privado, así como las condiciones necesarias para el desarrollo de esta habilitación, En este artículo te contaremos como se realizará este procedimiento.
La resolución 692 de 2022 adopta el protocolo general de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y en la administración pública.
Conoce la instrucciones emitidadas en la circular 0016 de 2022 para empleadores y contratistas en cuanto a la gestión y mitigación del riesgo de contagio por COVID 19 en los ambientes de trabajo.
El decreto 555 de 2022 regula las condiciones aplicables a las relaciones laborales entre empleadores del sector privado y trabajadores remotos, las funciones y obligaciones de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales, conoce más aspecto de esta norma.
El decreto 376 de 2022 tiene el objetivo de mejorar el desempeño e idoneidad del talento humano en salud y promover su desarrollo personal y ocupacional y así optimizar la calidad de los servicios de salud recibidos por los usuarios del Sistema.
Con el DECRETO 335 DE 2022 el Ministerio de Salud y Protección Social establece un procedimiento unificado para los interesados en obtener los certificados de cumplimiento de las buenas prácticas de elaboración, laboratorio y manufactura ante el INVIMA.
A partir del 8 de marzo de 2022 se renovara automáticamente el registro sanitario para los medicamentos biológicos, si el registro sanitario fue otorgado o renovado cumpliendo los requisitos establecidos en el Decreto 1782 de 2014,
Esta resolución se expide con el objetivo de establecer los requisitos sanitarios y de bioseguridad que deben implementar las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la recolección, procesamiento e importación de material genético de especies de interés zootécnico, en este artículo te contaremos cuales son esos requisitos.
Con esta resolución el Ministerio de trabajo establece el procedimiento para el trámite que deben cumplir las instituciones de educación superior (IES), las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano (IETDH) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en su calidad de oferentes en los programas de formación del subsistema de formación para el trabajo, conoce los requisitos en este artículo.
En este artículo te contaremos cuáles son las modificaciones al artículo 34 del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas– RETIE. transición de aplicativos DIIE»(aplicativo para cargue de información de dictámenes de inspección de instalaciones eléctricas) al SICERCO (Sistema de Información de Certificados de Conformidad)
Ley 2111 de 2021 Con el objetivo de Proteger la biodiversidad del país, esta ley sanciona y penaliza actividades contra los recursos naturales y medio ambiente, encuentra aquí las disposiciones de esta norma.
En este artículo te contaremos algunas de las sanciones más relevantes que afectaron a diferentes sectores económicos en material ambiental por INCUMPLIMIENTOS AMBIENTALES
El gobierno nacional ha emitido normatividad que establece los procedimientos para sanciones por incumplimientos ambientales, en este artículo te mostraremos los tipos de faltas y sus sanciones acorde a la normatividad actual.
Conoce las ventajas que ofrece el cumplimiento de esta ley y como las empresas pueden implementar programas para la protección del medio ambiente mediante la siembra de árboles.
Conoce cuales son los territorios con más de 70 % de vacunación que podrán dejar de usar tapabocas en espacios abiertos.
Con esta ley el gobierno nacional busca garantizar la seguridad de la cadena logística y prevenir los delitos transnacionales, en este artículo te mostraremos las disposiciones adoptadas.
Conoce las disposiciones contempladas en el decreto 1650 de 2021 en este el Ministerio de trabajo adiciona el Capítulo 9 al Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contiene aspectos relacionados con el Subsistema de Formación para el Trabajo y su Aseguramiento de la Calidad.
la Secretaría Distrital de Ambiente expide la resolución 05262 de 2021 con la cual se busca que, a través del registro, se pueda ejercer un mayor control sobre este tipo de desechos peligrosos del sector salud
Conoce la reglamentación para las buenas prácticas de manufactura para la elaboración y reparación de los dispositivos médicos sobre medida bucal y los requisitos sanitarios para los establecimientos en donde se fabriquen y reparen.
ello el Ministerio de Transporte expide la circular 20221010000601 de 2022 con el fin de orientar a las diferentes autoridades al respecto de cómo deben cumplir los conductores la obligación de portar los documentos del asunto, es decir que ya no será estrictamente necesario portar en físico la licencia de tránsito del vehículo y la licencia de conducción (pase)
Conoce algunas de las recomendaciones emitidas por el Ministerio de salud y protección social y el Ministerio de trabajo, en vista del aumento acelerado del número de casos de COVID-19 que se asocian a la variante ómicron, dirigidas a empleadores y trabajadores dependientes e independientes, contratistas principalmente.
Esta ley se expide con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones y así conciliar la vida personal, familiar y laboral, mediante la desconexión laboral, aquí te contaremos cuáles los aspectos más importantes de esta norma.
Esta ley se expide como mecanismo contra las prácticas inadecuadas al momento de siniestrar la póliza SOAT.
Conoce las adiciones al capítulo 6 al título 1, de la parte 3, del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015.
Con este decreto se regula la conexión de las redes de recolección del servicio de alcantarillado a las plantas de tratamiento de aguas residuales
Conoce los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas (TA) y lo concerniente con la capacitación y formación de los trabajadores y aprendices en los centros de entrenamiento de Trabajo en Alturas (AT).
Te contamos como quedo establecido el valor del salario mínimo legal vigente en Colombia para el año 2022 así como el valor del auxilio de transporte.
Con este decreto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establece que el Libro 2, Parte 2 del Decreto 1076 de 2015, Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, tenga un nuevo Título 7B denominado «Gestión ambiental de sustancias químicas» y un nuevo capítulo 1 «Gestión integral de las sustancias químicas de uso industrial, incluida su gestión del riesgo»conoce que incluyen esas disposiciones.
Con esta resolución el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible hace una actualización de las disposiciones relacionadas con la gestión integral de residuos de construcción y demolición RCD, luego de realizar una evaluación de la capacidad actual de los gestores
Conoce los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto Ambiental requerido para el trámite de la licencia ambiental en proyectos de uso de biomasa para la generación de energía.
Conoce las disposiciones que da el
Ministerio de trabajo respecto a la igualdad y la protección especial del derecho al trabajo frente a formas de discriminación en los procesos de selección laboral.
Con este decreto se establece la obligatoriedad de presentar el carné de vacunación en el que se evidencie como mínimo, el inicio del esquema de vacunación en sitios y eventos públicos con asistencia masiva de ciudadanos en Colombia, entérate de más aspectos que implica esta medida.
Con este decreto se adiciona el Capítulo 12 al Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, para adoptar el Programa de Prevención de Accidentes Mayores – PPAM
Conoce los lineamentos técnicos necesarios para realizar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes a vehículos eléctricos que deben realizar los Centros de Diagnóstico Automotor y el descuento en el valor que debe cancelar el usuario por el servicio de revisión técnico-mecánica.
El día 12 de octubre del año 2021, el Ministerio de Transporte emitió el decreto número 1252 de 2021 donde se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial.
Conoce el reglamento técnico para los artículos de vidrio, cerámica y vitrocerámica, las vajillas de vidrio, cerámica y vitrocerámica en contacto con alimentos, y los de cerámica empleados en la cocción de los alimentos, que se fabriquen o importen para su comercialización en Colombia. RESOLUCIÓN 1440 DE 2021
Conoce las disposiciones en cuanto a la gestión integral de los residuos peligrosos compiladas en el decreto 1076 de 2015 titulo 6.
Te contamos cuál será el sistema que se creara para la información registro y monitoreo que permitirá controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Colombia, con la LEY 2153 DE 2021
PREPÁRATE PARA SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 2021 Debemos ser conscientes que cuando nos preparamos para una emergencia sea cual sea su causa, evitamos desconocimientos de las instalaciones en donde desarrollamos nuestras actividades, sea en la oficina o en la casa,.
SIMULACRO NACIONAL 2021
Conoce las medidas para fortalecer la conciencia educativa para el trabajo en la educación básica secundaria, educación media y educación superior, y otras disposiciones en materia de INSERCIÓN LABORAL PARA JÓVENES
Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica.
El decreto 2360 de 2019 hace un recuento de lo sucedido en el debate para fijar el salario mínimo mensual legal del año 2020 .
A través del PLAN SECTORIAL AGROPECUARIO DE MERCURIO se definen las acciones a desarrollar por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades adscritas y vinculadas con competencias según sus funciones, según las obligaciones establecidas por la Ley y velando por la concordancia y la efectividad en el cumplimiento de los objetivos comunes establecidos en el PUNHg.
Conoce las medidas establecidas por el gobierno nacional para promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y educativo en los sectores donde ha tenido una baja participación
En esta articulo encontraras las disposiciones estipuladas en la ley 2120 de 2021 en donde se establece los requisitos para el etiquetado de los productos alimenticios deniminados coida chatarra.
En este articulo te mostraremos la ampliación de la licencia de paternidad y regulación de las licencias parentales establecidas en la ley 2114 de 2021.
El trabajo remoto es una forma de ejecución del contrato de trabajo en la cual toda la relación laboral, desde su inicio hasta su terminación, se realiza de manera remota,
Conoce la reglamentación para la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia. DECRETO 4904 DE 2009
En este articulo te mostraremos los estándares para conectores para vehículos eléctricos y otras disposiciones.
Conoce las nuevas disposiciones para fortalecer la transición energética hacia fuentes de energía no convencionales -FNCE y, en general, para dinamizar el mercado energético nacional. LEY 2099 DE 2021.
En este artículo te mostraremos en qué consiste el derecho a la estabilidad ocupacional reforzada de personas en situación de debilidad manifiesta por razones de salud.
En este artículo te contamos que alternativas hay en Colombia para el acceso a los servicios y tecnologías de forma remota, a sitios de difícil acceso garantizando la prestación de los servicios de salud a la población. 🏠👩💻👩⚕️ Veamos algunas de las disposiciones legislativas que regulan la TELESALUD o TELEMEDICINA en Colombia.
La presente ley tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.
La normativa establece que el manejo sostenible de dichos recursos se otorgará por medio de permisos, concesiones, asociaciones y autorizaciones de las diferentes autoridades ambientales del país, a continuación te mostraremos los cambios que trae el decreto: