LLANTAS USADAS: CUMPLE LA LEY Y EVITA RIESGOS CON UNA GESTIÓN RESPONSABLE (25/05/2025)

¿Alguna vez te has puesto a pensar en todas esas llantas usadas que terminan por ahí? Pues el Consejo de Estado se puso serio con el tema, y su reciente decisión nos da una lección importante a todos: ¡la responsabilidad ambiental no es opcional, es compartida!
El Origen del Debate: ¿Quién Responde por las Llantas usadas?
Todo comenzó con una norma expedida por el Ministerio de Ambiente Resolución 1326 de 2017, que obliga a quienes producen o importan llantas en Colombia a encargarse también de recolectarlas y gestionarlas al final de su vida útil. Una medida lógica si pensamos en los daños que pueden causar al medio ambiente.
Pero surgió la gran pregunta: ¿Y qué pasa con los importadores de vehículos, cuyos carros entran al país con llantas puestas?
Fue entonces cuando alguien demandó al Ministerio, argumentando que no era justo tratarlos igual que a quienes fabrican o importan llantas directamente. con los que importan carros que, ¡obvio!, vienen con llantas. Según él, no era igual y se estaban vulnerando derechos.
El Consejo de Estado Habla Claro: Aquí No Hay «Yo No Fui»
Pero, ¿qué dijo el Consejo de Estado después de analizar el caso? ¡Agárrate!
- Llantas Son Llantas, Vengan de Donde Vengan: Para el Consejo de Estado, el impacto ambiental de una llanta usada es el mismo, ¡sin importar si la fabricaron aquí, la trajeron solita o vino puesta en un carro nuevo! Todas terminan siendo un residuo que contamina.
- Aquí Todos Ponemos: Por eso, la norma del Ministerio tenía razón al decir que todos los que meten llantas al mercado nacional tienen que participar en la recolección, ¡incluyendo los importadores de carros! No se vale decir «yo solo traje el carro, las llantas no son mi problema».
- Responsabilidad Compartida: El Consejo de Estado fue enfático: las empresas que ensamblan o importan vehículos también tienen una responsabilidad con el destino final de esas llantas. Es parte de hacer negocios de forma sostenible y de cumplir con las normas ambientales.
- Ojo, No Hay Discriminación: Para el Consejo, obligar a los importadores de carros a participar no es discriminatorio. Al contrario, busca que todos los que generan este residuo se pongan la camiseta para evitar la contaminación. ¡Es un tema de justicia ambiental!
- El SG-SST Entra al Juego: Para los que trabajan en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), esto es un recordatorio importante: la gestión ambiental también es parte de la película. Implementar sistemas para la correcta disposición de residuos como las llantas es clave para la salud del planeta y para evitar problemas legales.

Lee: Matriz de riesgos personalizada: tu herramienta para identificar peligros y proteger tu empresa
¿Cómo Te Afecta Esto a Ti?
- Trabajador: Aunque no estés directamente recogiendo llantas, entender que las empresas donde trabajas se preocupen por el medio ambiente es una buena señal. ¡Un planeta sano es un trabajo más seguro a largo plazo!
- Empleador: ¡Ponte las pilas con la gestión de residuos! No solo las llantas, sino todo lo que tu empresa desecha. Cumplir con las normas ambientales no es solo un requisito legal, sino una forma de mostrar tu compromiso con un futuro sostenible. ¡Un buen SG-SST te ayuda con esto!
- Implementador del SG-SST: La gestión ambiental es un componente crucial de un sistema integral. Asegúrate de que tu SG-SST incluya procedimientos para la correcta disposición de residuos, ¡y ten en cuenta estas decisiones del Consejo de Estado para estar al día!
Lee: Gestión de riesgos: brújula hacia un entorno laboral seguro
¡Más vale prevenir que sancionar!
La decisión del Consejo de Estado nos da una lección clara: cuando se trata de cuidar el planeta, todos tenemos un papel que jugar. Ya seas trabajador, empleador o implementador del SG-SST, entender la importancia de la gestión de residuos como las llantas es fundamental para construir un futuro más limpio y sostenible para todos.
¡Que esta lección no se quede enllantada!
En ATCAL S.A.S. te ayudamos a implementar, fortalecer y auditar tu Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluyendo componentes clave como la gestión ambiental, el manejo de residuos y el cumplimiento normativo.
¡Contáctanos hoy y construyamos juntos un entorno laboral más seguro, saludable y sostenible!


