PELIGRO QUÍMICO-MÉTODOS DE EVALUACIÓN

PELIGRO QUÍMICO-MÉTODOS DE EVALUACIÓN

PELIGRO QUÍMICO-MÉTODOS DE EVALUACIÓN

 MÉTODOS DE EVALUACIÓN

MONITOREO REGULAR DEL AMBIENTE Y DE LOS OPERARIOS

El monitoreo regular del ambiente es una valoración cualitativa y cuantitativa de la exposición a sustancias químicas que como su nombre lo indica, se realiza periódicamente de acuerdo al tipo de sustancias que se manipulen. Esta se realiza midiendo el tóxico y/o sus metabolitos en la sangre, orina o aire espirado del organismo expuesto.

Este monitoreo se realiza en las áreas donde los niveles de contaminación por sustancias químicas son elevados o muy tóxicos, o en sectores donde se han detectado alteraciones en los exámenes periódicos o enfermedades profesionales en operarios.

Por ello, con respecto a la toma de muestras ambientales se deben tener presente las siguientes consideraciones:

  • Si las muestras fueron tomadas en el lugar apropiado (cerca de las zonas de respiración de los operarios).
  • Si la muestra fue tomada en un momento de trabajo pleno ya que es el momento de mayor exposición.
  • Si todos los contaminantes peligrosos fueron medidos.

Además de ello, en una estrategia de monitoreo se debe tener en cuenta:

  • El tipo de muestra que se realizará, ya sea personal o ambiental de área
  • El lugar donde se ubicará el dispositivo de muestreo, en caso de muestreo zonal
  • El número de muestras que se tomarán
  • La duración del intervalo de muestreo
  • La etapa de la jornada más pertinente para realizar el monitoreo
  • La manera en que se tomarán las muestras
  • Las presunciones del higienista o encargado de la toma de muestras
  • Las interferencias potenciales durante el muestreo

Se debe tener presente y aclararse que las concentraciones máximas permisibles de cada sustancia química deben ser evaluadas únicamente como una guía, ya que con concentraciones menores de las mismas se pueden generar alteraciones bioquímicas y/o enfermedades profesionales en personas susceptibles.

Los beneficios de realizar periódicamente el monitoree biológico son:

  • “Valora el ingreso de contaminantes por todas las vías de absorción (respiratoria y demás vías).
  • Permite evaluar la exposición referente a un periodo prolongado (en la mayoría de los casos).
  • Permite evaluar la exposición concerniente a un período prolongado (en muchos casos).
  • Valora el ingreso de contaminantes por todas las vías de absorción (respiratoria y las demás vías).
  • Revela la cantidad absorbida en virtud de otros factores no considerados en el monitoreo ambiental, tales como: carga de trabajo y temperatura.
  • El monitoreo biológico requiere menos tiempo que el ambiental.
  • Muestra las variaciones, entre diversos individuos, de absorción y metabolismo de los tóxicos”[1].

2  INSPECCIONES CONDICIONES LOCATIVAS

Las condiciones del lugar de trabajo influyen en gran medida en el grado de exposición que presenta cada trabajador frente al riesgo químico, por ello es conveniente revisar periódicamente las condiciones del espacio en que se encuentran laborando. Por ello en el momento de inspeccionar cada área es indispensable detectar:

[1] LOMBARDO, Guillermo. MANEJO SEGURO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS. Disponible en: http://sistemas.unlpam.edu.ar/files/segh/prod_quimicos.pdfDESCUBRE MAS AQUÍ:

DESCUBRE MAS AQUÍ:

Generalidades del peligro químico.

Origen peligro químico.

Métodos de evaluación del peligro químico.

Patologías generadas por el peligro químico.

Fuentes de exposicion según industria para para el peligro
químico.

Limites permisibles para el peligro químico.

Medidas preventivas para el peligro químico.

Te puede interesar

Encuentra un ecosistema de soluciones en sistemas de gestión a un solo clic
En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.
Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

Deja un comentario

Recientes

NUEVA RESOLUCIÓN 1890 DE 2025: UN PASO CLAVE PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA

NUEVA RESOLUCIÓN 1890 DE 2025: UN PASO CLAVE PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA

La Resolución 1890 de 2025 , es una norma clave que reglamenta el procedimiento para el registro de incidentes y…
EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

Este artículo es una invitación para que todos trabajadores, jefes, equipos de seguridad y salud estemos mejor preparados para actuar…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…