MANO DURA CONTRA EL ACOSO SEXUAL: MULTAS POR DESPIDO DE DENUNCIANTES

MANO DURA CONTRA EL ACOSO SEXUAL: MULTAS POR DESPIDO DE DENUNCIANTES

MANO DURA CONTRA EL ACOSO SEXUAL: MULTAS POR DESPIDO DE DENUNCIANTES

ACOSO SEXUAL

El acoso sexual en el trabajo es un problema serio que afecta a muchas personas. Por suerte, en Colombia hay una nueva ley que lo combate. La Ley 2365 de 2024, a través de un nuevo proyecto de decreto se busca, establecer sanciones económicas fuertes para las empresas que despidan a víctimas de acoso sexual, asegurando así que se protejan los derechos laborales y se fomente un ambiente de trabajo más seguro y justo.

El proyecto propone agregar un nuevo capítulo al Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo para abordar específicamente las sanciones a los empleadores que despidan a empleados por denunciar acoso sexual. El Ministerio del Trabajo está desarrollando un proyecto de decreto que establecerá las normas para calcular el monto exacto de las multas y otros aspectos relacionados con la aplicación de la ley.

A continuación, te contaremos qué sanciones y multas enfrentarían los empleadores que no sigan estas reglas.

denuncia acoso sexual

Conoce la Nueva ley contra el acoso sexual en Colombia: Ley 2365 de 2024.

Multas Justas y Proporcionales: Criterios Clave para Sanciones Efectivas

La Ley 2365 de 2024, en su artículo 14, dice que los empleadores deben asegurarse de que quienes denuncien acoso sexual puedan seguir trabajando sin problemas. Si alguien es despedido dentro de los seis meses después de denunciar, ese despido se considera inválido, lo que significa que la persona puede regresar a su trabajo y el empleador podría enfrentar sanciones.

Además, la ley impone multas a los empleadores que despidan a un trabajador durante el proceso de una denuncia por acoso sexual o dentro de los seis meses posteriores. Estas multas se calcularán según el tamaño y la capacidad económica de la empresa, y estarán entre 1 y 5,000 salarios mínimos diarios. El Ministerio del Trabajo tendrá seis meses para definir cómo se calcularán las multas, considerando el número de empleados y el tamaño de la empresa, ya sea micro, pequeña, mediana o grande. Para determinar la sanción adecuada, se requerirá información financiera detallada, como balances generales y declaraciones de renta.

Para aplicar la sanción a empresas se aplicará la siguiente tabla:

Tamaño de la empresaMonto de la sanción
MicroempresaDe 1 a 1250 salarios mínimos legales diarios vigentes
PequeñaDe 1251 a 2500 salarios mínimos legales diarios vigentes
MedianaDe 2501 a 3750 salarios mínimos legales diarios vigentes
GrandeDe 3751 a 5000 salarios mínimos legales diarios vigentes

La ley protege a todas las personas que trabajan en un lugar, ya sean empleados, contratistas, practicantes, etc., y no solo a aquellos que tienen un contrato de trabajo formal. Si cualquiera de estas personas sufre acoso sexual, la ley las ampara.

Lee: 7 Aspectos claves sobre las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral en Colombia.

Rol del Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo, a través de sus inspectores, será el encargado de llevar a cabo los procedimientos administrativos sancionatorios e imponer las multas correspondientes. Los recursos recaudados se destinarán al Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control del Trabajo y la Seguridad Social (FIVICOT), asegurando así un uso efectivo de los fondos para mejorar la supervisión laboral.

Promoviendo un Entorno Laboral Seguro

Es hora de que los entornos laborales se conviertan en espacios libres de acoso sexual. Esta nueva regulación es un paso fundamental en esa dirección. Al proteger a las víctimas, se envía un mensaje claro: el acoso sexual no será tolerado. Invitamos a todas las empresas a sumarse a este cambio y a construir juntos un futuro laboral más justo y equitativo

¡No te lo pierdas!

En ATCAL SAS, ofrecemos servicios de teleconsultoria, diseño de políticas internas para ayudar a las empresas a cumplir con esta ley y mucho mas … ¡Contáctanos para garantizar que tu empresa esté al día con la normativa y evitar riesgos innecesarios!

Deja un comentario

Recientes

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

Querido colega, si estás al frente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en tu…
EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

Este artículo es una invitación para que todos trabajadores, jefes, equipos de seguridad y salud estemos mejor preparados para actuar…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…