¡EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN TUS MANOS! DESCUBRE EL POTENCIAL DE LA RESOLUCIÓN 2764 DE 2022

¿Alguna vez has notado que el estrés, el acoso y la carga mental no solo afectan a los trabajadores, sino que también pueden minar la productividad y el ambiente en una empresa?
¡Pues es hora de que las organizaciones tomen las riendas! Recuerda que la Resolución 2764 de 2022 llegó para convertirse en la aliada más poderosa en la construcción de un entorno laboral sano y feliz, esta es una invitación a transformar la percepción de esta normativa, viéndola no solo como una obligación, sino como la llave maestra para un equipo más comprometido y productivo.
A continuación, se desglosa cómo las empresas y sus coordinadores de gestión pueden aprovechar esta normativa al máximo:
Conocer y Aplicar Esos Instrumentos Clave
El primer paso crucial para cualquier organización es dominar las herramientas que la Resolución 2764 pone a su disposición. No se trata solo de cumplir un requisito, sino de obtener un diagnóstico preciso de la «salud mental» de la organización.
¿Qué deben hacer las empresas?
Deben adoptar la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Esta no es una simple encuesta; es un conjunto de cuestionarios (intralaborales, extralaborales, de estrés, ficha sociodemográfica) diseñados con rigor científico para revelar dónde están los puntos de presión y qué los está causando.
El Rol Vital de la Gestión

Las empresas deben asegurarse de que su aplicación sea confidencial y sin modificaciones. La integridad de estos instrumentos es crucial para obtener resultados válidos. Además, es importante seguir esperando la próxima herramienta virtual oficial que el Ministerio del Trabajo publicará; esta será la única autorizada para la aplicación online y, lo mejor, será de libre acceso y sin costo. Esto facilitará enormemente la labor de evaluación periódica.
Es fundamental entender: Conocer los riesgos no es señalar culpables, es identificar las áreas de mejora. ¡Es el primer paso para una intervención efectiva!
Lee: Resolución 2764 de 2022- batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial
Revisar la Guía Técnica General
Una vez que se tienen los resultados de la evaluación, no deben quedarse guardados. ¡Es el momento de consultar el «mapa del tesoro» de la salud mental!
• ¿Qué encontrarán las empresas? La Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora. Esta guía es una hoja de ruta con acciones y estrategias detalladas, organizada en tres enfoques poderosos:
- Promoción de la salud: ¡Prevenir antes de curar!
- Componente clave del SG-SST: Integrar la salud mental en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Mecanismo de intervención: Actuar sobre los riesgos identificados con la Batería.
• Beneficios prácticos: Esta guía es increíblemente práctica. Ofrece soluciones para problemas comunes como el «burnout», el acoso laboral, el manejo de situaciones de duelo, o el estrés postraumático. Incluso encontrarán directrices específicas para sectores como la administración pública, salud, educación, transporte y finanzas. ¡Es un recurso invaluable para diseñar programas de bienestar adaptados a cada realidad!
Implementar o Actualizar Esos Protocolos Específicos
Con el diagnóstico y la guía en mano, es hora de pasar a la acción. No basta con saber; hay que actuar.
- La Misión Directa: La Resolución 2764 obliga a las empresas a implementar o actualizar protocolos específicos para atender los riesgos psicosociales. Esto significa ir más allá de las generalidades y abordar situaciones como el acoso laboral o el síndrome de agotamiento con estrategias claras y bien definidas
- La Clave: Un Abordaje Interdisciplinario: Las organizaciones no deben intentar hacerlo solas. La intervención psicosocial requiere la colaboración de expertos en diversas disciplinas (psicólogos, médicos ocupacionales, líderes de RRHH). Es fundamental que el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo cuente con el apoyo necesario.
- ¡Doble Impacto! Intervención en la Fuente y en el Trabajador: Es importante recordar que la intervención más efectiva se da en dos frentes:
- En la fuente: Se deben realizar cambios organizacionales, ajustes en los controles administrativos y operacionales. ¡Modificar lo que está generando el estrés!
- En el trabajador: Se deben ofrecer capacitaciones, herramientas de manejo del estrés, apoyo psicológico. ¡Fortalecer al personal!
- La Periodicidad Importa: Si las evaluaciones iniciales arrojan un riesgo alto o muy alto, la intervención debe ser inmediata y la reevaluación anual. Si el riesgo es medio o bajo, la evaluación será cada dos años. ¡No se debe permitir que los riesgos crezcan!
Analizar el Impacto: ¡La Inversión Reflejada en Bienestar y Productividad!
Al final del día, todas estas acciones no son solo papeleo. Tienen un impacto directo y medible en cualquier organización, que se evidencia en:
- Bienestar para el Equipo: Al gestionar los riesgos psicosociales, las empresas están creando un ambiente donde sus empleados se sienten valorados, seguros y apoyados. Esto se traduce en menos estrés, menos ansiedad y un mayor sentido de pertenencia.
- Productividad para la Empresa: Un equipo con bienestar psicológico es un equipo más productivo. Se observa cómo disminuye el ausentismo, se reducen las incapacidades relacionadas con el estrés, mejora la concentración y se fomenta la creatividad. ¡Es una inversión que retorna con creces!
- Vigilancia y Apoyo Externo: Las empresas no están solas. Deben implementar el sistema de vigilancia epidemiológica para monitorear continuamente a los trabajadores expuestos a riesgos. Además, sus Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) están obligadas a brindarles apoyo, asesoría y, en situaciones de emergencia, incluso líneas de ayuda psicosocial. ¡Estos recursos deben ser aprovechados!
Te invitamos a leer: Resolución 2764 de 2022: casos prácticos y soluciones psicosociales.
Un Último Mensaje: tu Rol es Clave
Para los Coordinadores de Gestión y los Empleadores, la Resolución 2764 de 2022 no es un obstáculo, es una oportunidad. Es la demostración de su compromiso con la salud integral de sus trabajadores. Ignorarla no solo conlleva sanciones por parte del Ministerio del Trabajo, sino que también pone en riesgo el activo más valioso de cualquier empresa: su capital humano.
Es fundamental que asuman este desafío con liderazgo y visión. Al priorizar el bienestar psicológico, no solo cumplirán con la ley, sino que construirán una cultura organizacional más fuerte, resiliente y, en última instancia, ¡mucho más exitosa!
Descubre más aquí
En ATCAL S.A.S., no solo te informamos; te acompañamos. Puedes apoyarte con nuestros Especialistas y Profesionales, si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

