SL 9355 DE 2017 ACCIDENTE EN ALTURAS

SL 9355 DE 2017 ACCIDENTE EN ALTURAS

SL 9355 DE 2017 ACCIDENTE EN ALTURAS

SL 9355 DE 2017
SL 9355 DE 2007

En esta serie de artículos vamos a analizar casos de empresas que han tenido  que afrontar sanciones por algún tipo de incumplimiento asociado a temas de SG-SST.

Hoy vamos a analizar el caso de responsabilidad civil del empleador o culpa patronal expuesta en la  Sentencia de casación SL 9355 de 2017, proferida por la Sala de Casación Laboral de la Honorable Corte Suprema de Justicia.

La declaratoria judicial de una responsabilidad civil del empleador o culpa patronal es uno de los temas que, para las empresas, puede determinar el futuro de la misma. Por esta razón, cada vez más dentro del Sistema General de Riesgos Laborales se encaminan esfuerzos para  fortalecer la normatividad, políticas; y además, establecer y ejecutar procesos y procedimientos que logren proteger y garantizar, de manera efectiva, la seguridad y la salud de los trabajadores.

Dentro del mencionado fortalecimiento de las normas y el establecimiento de procedimientos en temas de Riesgos Laborales se vienen trabajando temas especializados y los cuales tienen en gran parte relación con tareas de alto riesgo, como lo es el trabajo en alturas, pues se ha encontrado la necesidad de que los empleadores que expongan a sus trabajadores a trabajos clase de riesgo IV o V tengan una gestión del riesgo que tenga en cuenta aspectos técnicos específicos y obligatorios para el tipo de riesgo al que se exponen estos trabajadores y la cual va a tener un impacto directo en la seguridad y la salud de los trabajadores; y por lo tanto en la siniestralidad de la empresa.

Veamos los antecedentes de este caso y que lecciones se pueden extraer:

SL 9355 DE 2007

Enlaces de interés

Consulta la sentencia SL 9355 de 2017 aquí.

Sabes ¿Por qué es importante planear adecuadamente la matriz legal?

Conoce cuál es la metodología para evaluar la matriz legal.

¡TE PUEDE INTERESAR!

Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos nacionales e internacionales ¡Trabajemos juntos oportuna y organizadamente!

Teleconsúltanos y déjanos ayudarte. ¡Hazlo ahora!
Contáctanos a nuestro Whatsapp

312 408 2244 – Servicio al cliente 
317 501 5630 – Dirección comercial

Deja un comentario

Recientes

LEY 769 DE 2002- CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE

LEY 769 DE 2002- CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE

El Código Nacional de Tránsito terrestre contiene las normas regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas,…
9 TIPS PARA RECIBIR UNA AUDITORÍA

9 TIPS PARA RECIBIR UNA AUDITORÍA

Ser auditado en cualquiera de los sistemas de gestión en los que esté certificada tu empresa puede convertirse en un…
ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

En este artículo te mostraremos un analisis de la certificación ISO para Colombia, veremos los avances obtenidos en cuanto a…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.