PELIGRO PSICOSOCIAL: ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN?

PELIGRO PSICOSOCIAL: ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN?

PELIGRO  PSICOSOCIAL: ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN?

PELIGRO PSICOSOCIAL

Las causas que dan origen al peligro psicosocial están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador, así como la organización del trabajo lo que lleva a las empresas u organizaciones a evaluar, controlar y ajustar las características de la organización con el fin de mitigar el peligro.

PELIGRO PSICOSOCIAL
Tomado: https://www.istockphoto.com/es

De acuerdo a la clasificación del peligro estos se pueden originar por características de la tarea como monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, estructura de la organización por falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, características del empleo por mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, organización del trabajo por horarios o turnos extenuantes y factores externos a la empresa como calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE DAN ORIGEN AL  PELIGRO  PSICOSOCIAL?

Estos riesgos conllevan a efectos en la salud como problemas y enfermedades cardiovasculares, depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental,  dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos, trastornos médicos de diverso tipo, conductas sociales y relacionadas con la salud como hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social y ausentismo laboral. Concluyendo que los trabajadores que se encuentren expuestos a riesgos psicosociales pueden afectar su salud mental, física y social.

Riesgos para la salud mental en el trabajo

Segun la Organización mundial de la Salud más de la mitad de la fuerza laboral mundial trabaja en la economía informal (2), donde no hay protección regulatoria en materia de salud y seguridad. Con frecuencia, estos trabajadores operan en entornos laborales inseguros, durante largas horas, con escaso o nulo acceso a protecciones sociales o financieras, y se enfrentan a la discriminación, todo lo cual puede redundar en deterioro de la salud mental. 

Las recesiones económicas o las emergencias humanitarias y de salud pública provocan riesgos como la pérdida de empleos, la inestabilidad financiera, la reducción de las oportunidades de empleo o el aumento del desempleo.   

El lugar de trabajo puede constituir un entorno que amplifique problemas generales que afectan negativamente a la salud mental, incluidas la discriminación y la desigualdad basadas en factores como la raza, el sexo, la identidad de género, la orientación sexual, la discapacidad, el origen social, la condición de migrante, la religión o la edad. 

Fuente de consulta

La salud mental en el trabajo (OMS). (2021). La Salud Mental En El Trabajo (OMS). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work

Continúa leyendo otros artículos sobre el peligro psicosocial

Lo que debes saber sobre el peligro psicosocial

Fuentes de exposición al peligro psicosocial según tipo de industria.

Te va a interesar

En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.
Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

Deja un comentario

Recientes

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

Querido colega, si estás al frente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en tu…
EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

Este artículo es una invitación para que todos trabajadores, jefes, equipos de seguridad y salud estemos mejor preparados para actuar…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…