28 DE ABRIL: SST NO SE CELEBRA, ¡SE ACTÚA EN PREVENCIÓN!

28 DE ABRIL: SST NO SE CELEBRA, ¡SE ACTÚA EN PREVENCIÓN!

28 DE ABRIL: SST NO SE CELEBRA, ¡SE ACTÚA EN PREVENCIÓN! (24/04/2025)

28 DE ABRIL

En 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instauró el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, anualmente, en este día se impulsa globalmente la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, sensibilizando sobre la magnitud del problema y destacando cómo una sólida cultura de seguridad y salud reduce muertes y lesiones laborales.

Como consultores en Colombia, observamos de cerca las dinámicas empresariales, desde esfuerzos genuinos hasta falencias con graves consecuencias por falta de prevención prioritaria.
Este día no es para celebraciones superficiales, sino para una reflexión profunda sobre nuestro rol como agentes de cambio. Es momento de reavivar el compromiso con la prevención como base de todo sistema de gestión.

Este 28 de abril nos recuerda que la tarea persiste y cada día ofrece una nueva oportunidad para fortalecer la cultura de prevención en las organizaciones que acompañamos.

Lee: Gestión del riesgo (ISO 31000) enfocado en los programas de vigilancia epidemiológica y programas de gestión de riesgos.

Un llamado a la acción

Este 28 de abril el llamado es a:

  • Volver a las bases: Revisemos los principios fundamentales de la prevención. Identificación de peligros, evaluación de riesgos, controles efectivos. ¿Estamos realmente aplicando estos conceptos con la rigurosidad que merecen?
  • Escuchar activamente: Dediquemos tiempo a hablar con los trabajadores, a entender sus preocupaciones, a involucrarlos en la identificación de riesgos y en la búsqueda de soluciones. Su perspectiva es invaluable.
  • Ser críticos con lo que vemos: No nos conformemos con el cumplimiento formal. Profundicemos en la efectividad real de las medidas de control. ¿Están realmente protegiendo a los trabajadores
  • Innovar en la prevención: Exploremos nuevas tecnologías, metodologías y enfoques que puedan fortalecer la prevención en las empresas. La IA, como lo hemos discutido, puede ser una herramienta poderosa en este sentido.
  • Predicar con el ejemplo: Como consultores, debemos ser embajadores de la prevención. Nuestras acciones y recomendaciones deben reflejar un compromiso genuino con la seguridad y la salud en el trabajo.
  • Recordar el impacto humano: Detrás de cada estadística de incidentes hay personas, familias y comunidades afectadas. No perdamos de vista el impacto humano de nuestro trabajo y la responsabilidad que conlleva.

La inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo

28 DE ABRIL

Este año, la atención se centra en la transformación de la seguridad y la salud laborales impulsada por la inteligencia artificial y las tecnologías digitales. Estas innovaciones posibilitan la automatización de tareas peligrosas, repetitivas y monótonas mediante robots, mientras que sensores digitales agilizan la detección temprana de riesgos.

No obstante, es crucial reconocer que, sin medidas preventivas adecuadas, estas mismas tecnologías pueden originar nuevos desafíos, como accidentes, riesgos ergonómicos y una intensificación del ritmo de trabajo. Una campaña, bajo el lema «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo«, tiene como objetivo analizar el impacto de estas tecnologías en la seguridad y salud laboral, abarcando la automatización, las herramientas inteligentes, la realidad virtual y aumentada, y la gestión algorítmica del trabajo.

La transformación digital también ha impulsado nuevas modalidades de trabajo como el teletrabajo y las plataformas laborales digitales, las cuales serán examinadas en detalle. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicará un informe que analizará estos temas y las respuestas de gobiernos, empleadores y trabajadores para mitigar los posibles riesgos para la seguridad y la salud derivados de esta digitalización del entorno laboral.

Hagamos de este 28 de abril un verdadero llamado a la prevención en cada rincón de Colombia. Porque al final del día, nuestro mayor logro no es tener sistemas de gestión certificados, sino saber que hemos contribuido a que cada trabajador vuelva a casa sano y salvo.

Enlaces de interés:

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de abril (Naciones Unidas)

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de abril.

Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo (OIT): https://www.ilo.org/es/meetings-and-events/dia-mundial-de-la-seguridad-y-la-salud-en-el-trabajo-2025

Te va a interesar

En ATCAL, comprendemos estos desafíos y hemos desarrollado una solución integral para simplificar y optimizar el proceso de identificación de peligros y valoración de riesgos.
Conscientes de la importancia de la matriz de riesgos y su correcta valoración para lograr implementar un sistema de gestión que en realidad aporte a la mitigación de los mismos y dejemos de lado un sistema de papel, ahora puedes encontrar en ATCAL una solución que automatiza el proceso y crea la matriz ajustada a tus necesidades y mucho más…

Deja un comentario

Recientes

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

Querido colega, si estás al frente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en tu…
EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

Este artículo es una invitación para que todos trabajadores, jefes, equipos de seguridad y salud estemos mejor preparados para actuar…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…