
ECONOMÍA CIRCULAR ¿CUÁNTO TARDARÁ EN CONSOLIDARSE EN EL MUNDO?
Conoce este nuevo modelo económico que se ha ideado con el propósito de contribuir de manera significativa a la reducción de la crisis socio ambiental que enfrenta el mundo.
Conoce este nuevo modelo económico que se ha ideado con el propósito de contribuir de manera significativa a la reducción de la crisis socio ambiental que enfrenta el mundo.
El informe Global Cybersecurity Outlook 2023, del Foro económico mundial muestra cifras alarmantes en lo relacionado con la ciberseguridad, conoce aspectos relevantes de este informe.
Conoce cómo realizar una hoja de vida para el trabajo a distancia que destaque, te daremos 6 tips para que tu hoja de vida que sea la ganadora.
En este artículo te contamos algunos consejos, que te darán una visión de cómo debes diseñar un entorno de trabajo ideal haciendo que sea cómodo, agradable y que además cumpla con condiciones ergonómicas y locativas.
Evoluciona y crece como profesional en sistemas de gestión, con estas 5 claves
Iniciar el año renovado con un descanso apropiado permite empezar con gran motivación y llegar a plantearse metas laborales tanto en el campo personal como organizacional. Realiza desde el primer momento tu PLANEACIÓN LABORAL
PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DERECHOS DE AUTOR Por medio de este artículo se describen los campos aplicables a la protección intelectualLa ley 23 de 1982 contempla a los autores de obras literarias, científicas y artísticas quienes gozarán de protección para sus obras y, en cuanto fuere compatible con ella, por el derecho común. También protege esta ley a los intérpretes o ejecutantes, a los productores de fonogramas y a los organismos de radiodifusión, en sus derechos conexos a los del autor.
¿Te has cuestionado porque tus colaboradores o clientes no comprenden el sistema de gestión que has implementado? ¿Será que las herramientas que estás aplicando son tediosas y generan más trabajo? En este artículo contestaremos estas preguntas y te contaremos más el sobre concepto de las metodologías ágiles.
Se aborda el objetivo principal de la ergonomía, principios fundamentales, aspectos para preparar el puesto de trabajo y sus ventajas.
Un Plan de trabajo es una gran herramienta para planificar, optimizar y organizar las tareas y administrar recursos
El plan de trabajo anual es un requisito normativo, el cual tiene como propósito realizar la intervención adecuada de las condiciones de trabajo, con el fin de identificar los peligros, evaluar los riesgos y lo mas importante prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el comité de seguridad vial, a la luz de la normatividad vigente.
Te presentamos una guía para la estructuración del presupuesto anual del sistema de Gestión con tips que te ayudan a realizarlo de forma eficiente.
En cada uno de los procesos de la organización, debe identificarse si se han detectado los puntos claves a controlar y si se han tomado las medidas necesarias para hacerlo; determinar si dichos controles se aplican de forma sistemática o si por el contrario se realizan de manera ocasional.
Conoce cuál es la definición de infraestructura y como se determina el grado de afectación.
Sigue estos pasos par aimplementar un proceso de compras exitoso.
Para iniciar con éxito un proceso de implementación de un sistema de gestión es de vital importancia en primera instancia conocer la organización en la que se va a implementar, para esto el primer paso es establecer el contexto de la organización.
Con esta guía te mostraremos los aspectos clave y las herramientas que te ayudarán en la definición de tu PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Te contamos la clave del éxito del proyecto y como el personal de la organización juega un papel primordial para el éxito del mismo, sensibilización del sistema.
Este procedimiento te brindará las herramientas para establecer las medidas de seguridad y prevención de accidentes necesarias para trabajos que se realicen en altura o en espacios confinados.
PROYECTÁNDOME COMO IMPLEMENTADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN Los implementadores de sistemas de gestión deben contar con ciertas competencias, entre habilidades y formación para poder logar
Conoce las estadísticas del mercado laboral en Colombia del primer trimestre del 2021
CONOCE LO QUE PIENSAN LAS PARTES INTERESADAS DE LA MATRIZ LEGAL
¿COMO REALIZAR LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SEGÚN LA GTC 45:2012?
Guía práctica para identificar los peligros, con el fin de valorar los riesgos derivados de estos y determinar medidas de control para establecer y mantener la seguridad y salud de los trabajadores y otras partes interesadas.
La Matriz de Requisitos Legales es una herramienta que nos ayuda a identificar y evaluar la normatividad aplicada a nuestra empresa, dependiendo de factores internos a la organización y a su vez nos sirve para calificar el cumplimiento que se le está dando a cada requisito exigido.
Conoce las recomendaciones de no uso de los respiradores con válvula, en el marco de la pandemia
El cierre de varios sectores económicos por la pandemia durante el pasado año generó una gran disminución de los accidentes de trabajo, se estima que bajaron en un 28,4%, presentándose 179.431 accidentes menos en los dos periodos del 2020, claro esta sin contabilizar los ocurridos en el mes de diciembre. Según lo indicó Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad .
Los Sistemas de Gestión, hoy en día se hacen necesarios para optimizar procesos, tener mayor competitividad en el mercado, cambiar y adaptarse a nuevas estructuras de mercado, así como tener el compromiso y la responsabilidad de implementar acciones que garanticen la salud de sus trabajadores y la preservación o sostenibilidad del medio ambiente.
La planeación de la matriz legal marca un paso muy importante en la implementación de un sistema para realizarlo de acuerdo a las necesidades de la empresa,dentro del contexto de la organización tenemos la identificación de Requisitos Internos y Externos en donde se debe dar alcance a los entornos legales.veamos en que radica su importancia.
e han creado mecanismos legales como incentivos y ayudas para que estas pymes sigan su curso y ayuden al desarrollo tanto económico como social, de igual manera en el marco de los sistemas de Gestión desde tiempos atrás se ha reconocido la importancia de apoyar a las MiPymes,te vamos
Esta es una de las temporadas predilectas para realizar inventario dentro de las empresas, ya sea por la alta rotación de productos o por el contrario por la baja de producción, por tanto te contamos las 5 claves para la gestión de inventarios en navidad.
Te presentamos 5 consejos para que realices un plan de emergencias eficaz.
Te contamos cuales son los 14 principos de WILLIAM DEMING para logra la calidad total
ATCAL S.A.S está interesado en recibir su Propuesta para la PARA LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL DEL CURSO DE 20 HORAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO según las especificaciones y requerimientos incluidos en este documento.
Encuentra aquí todo lo que debes saber para realizar la Matriz legal para MiPymes de forma fácil y sencilla
En esta oportunidad te contaré las claves que debes tener en cuenta para que el ciclo de vida del producto/servicio concluya en un análisis exitoso y eficiente en tú organización, y de esta manera cumplir con los objetivos establecidos
La comunicación laboral tiene lugar a un mismo nivel, es decir, entre colegas en la misma posición de la organización (comunicación horizontal) o subordinada a una jerarquía (comunicación ascendente o descendente), por eso en este artículo vamos a abordar el tema sobre ¿Qué decir y que no decir en la comunicación laboral?
De acuerdo a la reactivación gradual de varios sectores económicos, lo que dio lugar a la apertura de algunas actividades productivas en Colombia, por medio
¿QUÉ HACER SI UN FAMILIAR O UN SER QUERIDO FALLECE EN CASA POR CAUSA DEL COVID-19? ¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte
Las opiniones de varios profesionales de la salud, han dado a conocer cuál de estas es más efectiva para evitar el contagio,
Ya que has experimentado el trabajo en casa, teletrabajo o “smartworking” llamado ahora trabajo inteligente, te diste cuenta que, aunque tiene sus ventajas si no te organizas puede resultar en un completo caos. Te contamos cómo organizarte.
Pero es importante no perder de vista la necesidad de realizar una identificación diaria de nuevos peligros o modificaciones de los ya identificados, la confianza puede resultar negativa, pues se pierde la importancia de mantenerse alerta ante nuevas situaciones, no caigas en ese error, proponemos el siguiente sencillo formato para eliminar la confianza y realizar diariamente una identificación de las condiciones de seguirdad de nuestro entorno de trabajo.
EL VIRUS DEL INDIVIDUALISMO No seamos inconscientes frente al tema que nos aqueja como población, si bien la propagación del virus COVID-19 ha creado alerta
La forma en que manejes tu lenguaje verbal y no verbal puede hacer la diferencia al solicitar un empleo, un ascenso de trabajo u otras oportunidades laborales a continuación, te daremos algunas pautas para que puedas cumplir tus metas de forma exitosa.
En todos los ambientes laborales pueden surgir malentendidos y desacuerdos, En este articulo te contamos algunas técnicas de resolución de conflictos laborales.
En este artículo te contaremos que es un espacio confinado y que debes tener en cuanta antes de entrar para hacerlo cumpliendo la normas de seguridad y salud en el trabajo.
La mayoría de las situaciones, el desarrollo de las mismas así como sus resultados dependen de la comunicación, por lo tanto, su nivel de importancia es simplemente y absolutamente ¡Significativo!. El nivel de utilidad en la identificación de actividades, es el que cambia de acuerdo con la Organización, con su cultura, con sus valores y costumbres. ¡Descúbrelo aquí!
En este articulo veremos como la comunicación efectiva es la primera lección. Recuerda que la comunicación efectiva encierra diferentes conceptos, características y habilidades que podrían desarrollarse de manera anticipada o si no es posible, de manera simultánea con la documentación e implementación del Sistema de Gestión.
MITOS COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
Culturalmente creamos mitos entorno a situaciones recurrentes, a veces lo hacemos con poca intención de afectar proyectos, procesos o situaciones, sin embargo, estamos limitando el alcance y el poder humano en la creación de mecanismos y herramientas que nos permitan salir adelante con nuestras proyecciones o propósitos, a continuación te mostraremos algunos de esos mitos.
En este articulo veremos como dentro de los problemas más importantes que tenemos es que o no se comunica o no se cuentan con los medios suficientes para comunicar, en los dos casos lo que se pueden presentar son justificaciones que se ponen como impedimento para hacer la tarea.
En este articulo veremos el riesgo de compartir conocimiento ya que esta es una labor de una inmensa responsabilidad y como Consultor, Implementador y/o Responsable del Sistema es nuestro compromiso “enseñar” adecuadamente a las personas y a la Organización la mejor forma de acuerdo con su Cultura Organizacional, de establecer un proceso de comunicación, participación y consulta.
En este articulo veremos como la comunicación, la participación y la consulta existen como un proceso innato del comportamiento humano, proceso por el cual se trasmite la información o mensaje en un determinado contexto y canal.
El siguiente articulo tomaremos de la literatura algunos ejemplos y a partir de ahí, haré algunos aportes u observaciones.sobre los puntos a tener en cuenta cuando se establecen procesos de comunicación, participación y consulta
En este articulo se enuncia una manera de establecer la comunicación en las organizaciones, pero cabe resaltar que existen muchas maneras de hacerlo.
7 LECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este artículo te mostraremos 7 lecciones aprendidas que nos ha dejado la experiencia en cuanto a la gestión dle conocimiento de la organización.
7 MITOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara algunos de los mitos que se desarrollan en el ambiente de gestión del conocimiento
PROBLEMAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Dentro del sistema de gestión, deberías saber que lo ideal es diseñar e implementar un mecanismo que te ayude a gestionar el conocimiento de los trabajadores de tu empresa
En este articulo se mostraran algunos de los problemas que se pueden presentar .
5 RIESGOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo te describiremos algunos casos en los que se pueden presentar riesgos anr la posibilidad de producirse una situación que genere un daño o una demora en las actividades, por lo que puede afectar el desarrollo normal del proceso, en este caso, puede producir errores o reprocesos a las actividades que has planeado para la gestión de conocimiento de tu organización.
En este articulo encontrara las claves más importantes para el éxito de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
CASOS EMPRESARIALES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las principales empresas del mundo han desarrollado estrategias para gestionar su conocimiento , veamos algunas de ellas.
8 PASOS PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO
En este articulo se incluyen los pasos para gestionar el conocimiento desde el punto de vista de ciclo PHVA
La gestión del conocimiento es la capacidad que tiene una organización de generar conocimiento, de retenerlo y de seguir generándolo, en este artículo te mostraremos en que radica su importancia, como se genera y cuales son los conocimientos importantes para tu empresa.
LECCIONES APRENDIDAS DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
En este artículo te mostraremos algunas de las lecciones que son producto de la aplicación del ACV, que te ayudaran a la hora de tomar las acciones que se creas pertinentes para mejorar, el desempeño ambiental de la organización.
MITOS DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Existen diferentes mitos sobre el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como que solo el responsable del Sistema de Gestión Ambiental es el debe realizarlo, o que existe un único método para realizar el ACV, entre otros. A continuación, te indicaremos algunos de esos mitos más frecuentes que se han escuchado durante los últimos tiempos.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
¿Tienes claro qué es el ciclo de vida del producto y/o servicio? ¿Cuál crees que es el mayor problema para implementar el análisis del ciclo de vida de un producto o servicio? A continuación, te contaré cuales son problemas más relevantes en la implementación del análisis del ciclo de vida del producto o servicio.
RIESGOS EN LA DETERMINACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
¿Cuáles crees que son esos riesgos? ¿Podrás pensar en alguno que se esté presentando en tu empresa? A continuación te mencionaremos algunos riesgos que se puedan presentar en cualquier organización.
En este articulo te contaremos las claves que debes tener en cuenta para que el ciclo de vida del producto/servicio concluya en un análisis exitoso y eficiente en tú organización, y de esta manera cumplir con los objetivos establecidos.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
La implementación del análisis del ciclo de vida tiene como principal idea la identificación de las entradas (materia prima) conocidos como aspectos ambientales, estos aspectos pueden ser positivos o negativos y pueden tener afectación en el factor ambiental o social, a continuación vamos a mostrar los principales errores de las empresas colombianas.
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
El análisis de Ciclo de Vida es una técnica de estudio para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto o servicio, conoce más de esta técnica en este artículo.
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
El ciclo de vida es un proceso de análisis que tiene como objeto identificar los aspectos e impactos ambientales de un producto o servicio, en este artículo te contaremos la importancia, evolución y exigencias del ciclo de vida del producto.
MITOS DE LA GESTIÓN DE INDICADORES
Dentro de las organizaciones se genera una serie de mitos respecto a la dificultad y tedio de la medición de indicadores, es por esta razón que te traemos los mitos más populares y te damos un breve análisis de estos.
RIESGOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES
En el siguiente artículo describiremos los riesgos comunes respecto a los indicadores, que se pueden presentar dentro de tu empresa y quizás te identifiques con más de uno.
LECCIONES APRENDIDAS DE LA MEDICIÓN DE INDICADORES
Aquí te contamos las lecciones que hemos aprendido de la medición de indicadores y que te ayudarán en la implementación de tu sistema de gestión.
PROBLEMAS EN LA MEDICIÓN DE INDICADORES
En este artículo nos enfocaremos en los principales inconvenientes que se presentan al momento de implementar la medición de los indicadores.
CASOS EMPRESARIALES INDICADORES DE GESTIÓN
Es importante tener en cuenta que las prácticas laborales son las que generan las experiencias más importantes para comprender el camino óptimo de medición de objetivos, analicemos un caso empresarial que nos orientará en este objetivo.
8 CLAVES DEL ÉXITO PARA INDICADORES DE GESTIÓN
Te contamos 8 claves del éxito que consideramos fundamentales para la generación y medición de los indicadores.
REVOLUCIÓN 4.0
¿El hombre o la máquina?, la relación entre el hombre y la máquina está cambiando,esto presenta retos para las empresas que debemos analizar y prepararnos para esta nueva era.
Teniendo en cuenta la funcionalidad e importancia de los indicadores de gestión nos permitimos presentar las 8 claves del éxito que consideramos para la generación y medición de estos.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Te contaremos los aspectos importantes que debes tener en cuenta al momento de presentar tu informe de rendición de cuentas.
5 CLAVES PARA LOGRAR QUE NUESTRO TRABAJO SEA VALORADO
Nuestro trabajo es bastante duro pero los sistemas de gestión no son valorados como deberían; mejorar esta situación está en nuestras manos, aunque debemos transformar muchos paradigmas que se han generado alrededor de los mismos, Te daremos 5 claves para lograr que tu trabajo sea valorado.
MITOS DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
En este artículo te contaremos algunas de las creencias que se tienen para el análisis de los procesos pero que realmente son un mito.
RIESGOS EN EL ANÁLISIS DE PROCESOS
En este artículo veremos la importancia de analizar los procesos y como esto permite a la organización identificar los recursos necesarios tanto humanos, técnicos o financieros como la reducción de tiempos y movimientos a la hora del desarrollo de cada actividad, que en últimas se traduce en efectividad para el logro de los objetivos y metas y fácil adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.
ANÁLISIS
En este artículo te mostraremos 8 lecciones aprendidas y las implicaciones determinantes para el avance de la implementación para definir el éxito de ésta labor.
PROBLEMAS EN EL ANÁLISIS DE PROCESOS
En este artículo se exponen algunas de las situaciones que suelen presentarse a la hora de realizar un análisis de los procesos de una organización.
CLAVES PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
Consulta aquí 8 claves del éxito para un análisis de procesos optimo para tu empresa.
CASOS EMPRESARIALES EN EL ANÁLISIS DE PROCESOS
A continuación analizaremos un par de casos de cómo se ha realizado el análisis de los proceos y cómo ha sido útil en algunos sectores.
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
En esta guía te mostraremos los pasos para realizar el análisis de procesos la cual es es una gestión realizada al interior de la empresa que requiere del compromiso de los directivos y gerentes, con el fin de orientar la organización en pro de cumplir con las necesidades y expectativas de los clientes y el desarrollo de nuevos mercados.
IMPORTANCIA, EVOLUCIÓN Y EXIGENCIAS DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí, por ello en este artículo te hablaremos sobre la importancia, evolución y exigencias del análisis de procesos.
CASOS EMPRESARIALES GESTIÓN DE CAMBIO
El cambio es algo que no nos hace sentir cómodos y muchos en algún momento podemos ser reacios a aceptarlos; una vez estamos en nuestra zona de confort, preferimos quedarnos igual y no arriesgarnos a aventurarnos a nuevas cosas, en este artículo te mostraremos 2 casos empresariales de éxito en la implementación del cambio.
MITOS EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO
A continuación, te mostraremos una serie de mitos que se van creando sobre la gestión del cambio.
RIESGOS EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO
las empresas deben tomar sus cambios como ventajas y mejoras voluntarias, siempre pensando en optimizar los resultados de la compañía, para que no tengamos fracaso en la implementación, evitando que nos lleve incluso a tener pérdidas significativas tambien debemos evaluar los riesgos, aquí te mostraremos algunos.
LECCIONES APRENDIDAS EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO
Al gestionar un cambio a nivel organizacional y para lograr el impacto que se espera, es necesario que el cambio se presente como una reacción en cadena y sea de adentro hacia afuera y de particular a global, en este artículo te mostraremos 4 lecciones que nos ha enseñado la experiencia,
PROBLEMAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO
Las organizaciones se enfrentan constantemente a problemas de diferente índole y es por eso que la gestión del cambio no es una excepción. Cuando una organización decide apropiarse de los sistemas de gestión e implementar la suma de las partes como un todo , se encuentra con diferentes barreras de origen interno o externo, dentro de las que se pueden mencionar la cultura del trabajador, la postura de indiferencia ante el cambio de liderazgo , el déficit de recursos para implementar los cambios, la falta de comunicación entre trabajadores para aplicar los cambios de la manera correcta, los requisitos legales y directrices estatales, entre muchos otros que terminan reduciendo a cero la importancia que las organizaciones le quieren dar a estos temas. A continuación, se mencionan los problemas más comunes y se explican para dar un poco más de claridad al lector:
CLAVES PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO
Es importante entender que los cambios siempre han sido un tema difícil de tratar, no sólo, como Organización, sino como personas, porque dentro de ellos hay inmersos, emociones que nos confrontan,por eso en este artículo te contamos 8 claves que facilitarán el éxito de tu gestión.
con esta guía te mostraremos los aspectos a tener en cuenta para realizar la gestión del cambio, que pueden ser identificados en el contexto interno de la organización también e influenciados por la mejora continua de los Sistemas de Gestión.
¿Qué es y cuales son las exigencias de la Gestión del Cambio? Para abordar el tema acerca de la importancia, la evolución y las exigencias de gestionar el cambio, es necesario desglosar las palabras, entender su significado por separado y a partir de esto, construir una definición completa y “de bolsillo”, que podamos llevar ¡siempre! Con nosotros como una herramienta fundamental de nuestra argumentación.
9 MITOS DE LA MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
Alguna vez te han dicho que la matriz legal debe ser elaborada por un abogado o que con una actualización anual es suficiente, te contaremos estos y otros mitos que suelen decirnos cuando estamos en su elaboración.
8 CLAVES DE ÉXITO PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
En este Artículo te daremos 8 claves de éxito, para transformar el documento del programa de formación en una herramienta eficaz.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TU MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
La matriz de requisitos legales o matriz legal, es el documento que contiene toda la información sobre la normatividad, que una empresa debe cumplir en materia legal y deberá ser acorde a la naturaleza de la organización e inherente a su actividad productiva.Te contaremos como elaborarla e implementarla en tu organización.