GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA CIRCULAR ¿TARDARÁ EN CONSOLIDARSE EN EL MUNDO?

CONTENIDO:
2. ¿FUNCIONARÍA EN LATINOAMERICA?
5. LA CLAVE DE REDUCIR, REUSAR Y REUTILIZAR
1.OBJETIVO DEL PROCESO.
Adoptar un modelo de economía circular para reducir, reusar y reutilizar en el cual se disminuye la entrada de materia prima y residuos que se generan por medio del sector económico de cada empresa, generando un desarrollo sostenible y una economía circular generando así un beneficio financiero.
2.¿FUNCIONARÍA EN LATINOAMERICA?.
Sí, absolutamente, funciona en todas partes. No tiene por qué ser de otra manera, es una idea muy económica. Y puedes generar un beneficio ambiental y financiero pensado para el futuro, para convertirse en algo más, sin tener que destruirlo.
3.FACTORES CLAVES DEL ÉXITO.
Adoptando este modelo puedes identificar todos los benéficos que tendrán sus empresas
- reducción de costes
- Aumenta la rentabilidad
- Mejora la imagen corporativa
4.IMPORTANCIA DEL PROCESO.
Este modelo de producción y consumo que reducir, reusar y reutilizar materiales y productos existentes para crear un valor añadido.
De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.

5.LA CLAVE DE REDUCIR, REUSAR Y REUTILIZAR.
Adoptando la economía circular, se identifica la importancia de estas tres palabras REDUCIR, REUSAR Y REUTILIZAR ya que estas tres palabras son necesarias para que se ejecute una buena economía y desarrollo sostenible en cada una de las empresas mejorando su estado financiero y ambiental.
Este conjunto de procesos permite que los residuos y desechos no se limiten al consumo único, sino que puedan aprovecharse en su totalidad y se reduzca el impacto negativo al medioambiente. Este modelo rompe con la concepción de la economía lineal: producir, consumir y botar, y da paso a estrategias como el eco diseño de los productos, el desarrollo del reciclaje en las industrias y la pedagogía de la separación de residuos en las instituciones, casas de familias y ciudades.

ENLACES DE INTERES
Recordemos el decreto 1076 de 2015, decreto único reglamentario del sector ambiente.
Conoce las generalidades de la norma ISO 14001:2015 Sistema de gestión ambiental.
