CONCEPTO 02EE2020410600000041726 DE 2020

CONCEPTO 02EE2020410600000041726 DE 2020

CONCEPTO 02EE2020410600000041726 DE 2020

CONCEPTO 02EE2020410600000041726 DE 2020

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA JORNADA LABORAL SEMESTRAL PARA COMPARTIR CON LA FAMILIA, DURANTE LA PANDEMIA

El Grupo de Atención de Consultas en Materia Laboral, de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio del Trabajo, realizó una serie de precisiones frente al otorgamiento de esta jornada semestral familiar en el marco de la contingencia que actualmente atraviesa el país por el COVID-19, a través del Concepto 02EE2020410600000041726 de 2020, entre las que se encuentran:

Que no es posible el aplazamiento de esta jornada, debido a que el empleador cuenta con varias opciones para su cumplimiento como son:

CONCEPTO 02EE2020410600000041726 DE 2020

Actualmente,  por el aislamiento preventivo  se restringe la posibilidad de coordinar con la caja de compensación familiar, pero el empleador puede  elegir entre la primera y tercera opciones que dispone la norma, dependiendo de los recursos que disponga obedeciendo el aislamiento preventivo obligatorio, y la concesión de la jornada remunerada libre, respectivamente.

¿De que forma puede Hacerlo?

En la primera opción el empleador podría conceder bonos a los trabajadores para que puedan realizar alguna actividad junto con sus familias en sus hogares, por ejemplo podría otorgar bonos para comprar una cena familiar. el trabajador no tendría la jornada laboral libre, sino que el empleador le puede conceder el bono para que el trabajador haga uso de él en cualquier día de la semana.

Este beneficio  no puede darse en dinero a los trabajadores, debido a que lo otorgado debe destinarse exclusivamente a la actividad determinada por el empleador.

En la la tercera, opción el empleador puede conceder la jornada laboral libre al trabajador, sin que este último tenga que probar que realizó una actividad con su familia, debido a que esta acción vulneraría su derecho a la intimidad.

Otras precisiones:

Enlaces de interés

Mintrabajo, Concepto 41726, Jun. 08/20. Ley 1857 de 2017 

Consulta la circular completa aquí.

Sabes ¿Por qué es importante planear adecuadamente la matriz legal?

Conoce cuál es la metodología para evaluar la matriz legal.

¡TE PUEDE INTERESAR!

Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos nacionales e internacionales ¡Trabajemos juntos oportuna y organizadamente!, manténte actualizado haciendo parte de la comunidad Gestionarte.

Teleconsúltanos y déjanos ayudarte. ¡Hazlo ahora!
Contáctanos a nuestro Whatsapp

312 408 2244 – Servicio al cliente 
317 501 5630 – Dirección comercial

Deja un comentario

Recientes

RESOLUCIÓN 40217 DE 2023 - USO DEL GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL TRANSPORTE AUTOMOTOR

RESOLUCIÓN 40217 DE 2023 - USO DEL GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL TRANSPORTE AUTOMOTOR

El decreto 40217 de 2023 para autorizar la realización de pruebas experimentales en el territorio colombiano con el fin de…
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:  ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

La semana de la seguridad y salud en el trabajo se realiza para la construcción de una cultura de seguridad…
ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

En este artículo te mostraremos un analisis de la certificación ISO para Colombia, veremos los avances obtenidos en cuanto a…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.