CIRCULAR 071 DE 2020- CONOCE EL PROCEDIMIENTO PARA DILIGENCIAR LA AUTOEVALUACIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS SG – SST

CIRCULAR 071 DE 2020- CONOCE EL PROCEDIMIENTO PARA DILIGENCIAR LA AUTOEVALUACIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS SG – SST

CIRCULAR 071 DE 2020- CONOCE EL PROCEDIMIENTO PARA DILIGENCIAR LA AUTOEVALUACIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS SG – SST

AUTOEVALUACIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS SG – SST

Con la Circular 071 de 2020 el Ministerio del Trabajo informó que se dispuso en la pagina de riesgos laborales el enlace www.fondoriesgoslaborales.gov.co. En esta página encontrarás el Reporte autoevaluación de estándares mínimos SG-SST

Una vez hayas ingresado a diligenciar el formulario verás:

Primera Sección:

CIRCULAR 071 DE 2020
CIRCULAR 071 DE 2020

Segunda Sección

Tercera Sección:

Después de diligenciar el formulario  puedes descargar  el plan de mejoramiento

El cual es una Guía relacionada con los planes de mejoramiento, con el fin que se efectúen las acciones correctivas tendientes a la superación de las situaciones irregulares detectadas conforme a los requisitos del decreto 1072/2015 y resolución 0312 de 2019.

Recordemos que TODOS los empleadores y/o contratantes están obligados a reportar la autoevaluación de estándares mínimos, con excepción del servicio doméstico (Artículo 2 Resolución 312 de 2019).

La información diligenciada en el formulario se hace bajo la gravedad de juramento y hace parte de la autoevaluación en cumplimiento de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Para diligenciar este reporte obligatorio se  debe disponer de aproximadamente 60 minutos, contiene un total de 105 preguntas.

Enlaces de interés

Consulta la circular 0071 de 2020 aquí.

Cuáles son los perfiles de los Responsables del diseño e implementación del SG-SST? conócelos en la Resolución 0312 de 2019.

Recordemos el decreto 1072 de 2015 (Capitulo 6. seguridad y salud en el trabajo SG-SST)

¡TE PUEDE INTERESAR!

Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos nacionales e internacionales ¡Trabajemos juntos oportuna y organizadamente!

Teleconsúltanos y déjanos ayudarte. ¡Hazlo ahora!
Contáctanos a nuestro Whatsapp

312 408 2244 – Servicio al cliente 
317 501 5630 – Dirección comercial

Deja un comentario

Recientes

RESOLUCIÓN 40217 DE 2023 - USO DEL GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL TRANSPORTE AUTOMOTOR

RESOLUCIÓN 40217 DE 2023 - USO DEL GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL TRANSPORTE AUTOMOTOR

El decreto 40217 de 2023 para autorizar la realización de pruebas experimentales en el territorio colombiano con el fin de…
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:  ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

La semana de la seguridad y salud en el trabajo se realiza para la construcción de una cultura de seguridad…
ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

En este artículo te mostraremos un analisis de la certificación ISO para Colombia, veremos los avances obtenidos en cuanto a…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.