DECRETO 1465 DE 2019-USO DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS EN ESPACIOS DE GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO

Redactor:

DECRETO 1465 DE 2019-USO DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS EN ESPACIOS DE GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO

DECRETO 1465 DE 2019-USO DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS EN ESPACIOS DE GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO

DECRETO 1465 DE 2019

DECRETO 1465 DE 2019

Este decreto reglamenta el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios de gran afluencia de público.

El objetivo del decreto es atender más rápido las enfermedades del corazón y prevenir la muerte por infartos ya que en Colombia cerca de 30 mil personas al año fallecen por estas causas.

Aplica a las personas naturales o jurídicas responsables de los lugares con alta afluencia de público como, centros comerciales, instituciones educativas, centros recreativos, escenarios deportivos, terminales de transporte, teatros, hoteles y todos los establecimientos estatales del orden nacional, departamental, distrital y municipal, a los prestadores de servicios de salud que oferten el servicio de transporte asistencial básico o medicalizado de pacientes entre otros, estos deberán garantizar la coordinación de la cadena de supervivencia que  esta compuesta por los siguientes eslabones:

Cadena de Supervivencia

Lee: Sabes ¿En qué consiste el sistema de seguridad social en Colombia?

Se definirá cuáles son los espacios con alta afluencia de público basados en los siguientes criterios:

Lee: Sabes ¿Por qué es importante planear adecuadamente la matriz legal?

El Ministerio de Salud iniciara la labor de pedagogía sobre el uso de estos desfibriladores a través de plataformas virtuales y redes sociales

Las entidades territoriales del orden municipal, distrital y departamental con corregimientos a cargo, deberán, dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicación del presente decreto, definir los espacios de alta afluencia de público.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR LA NORMA.

ENLACES DE INTERÉS

Descubrimos contigo que los planes de emergencia que se habían estructurado en las empresas, no contemplaba todas las amenazas que pueden afectar a tu organización, por tanto elaboramos para ti esta metodología de fácil gestión que permite realizar una correcta, adecuada y aterrizada predicción de las amenazas y estructuración de planes de acción, acorde a las necesidades reales de tu empresa y muchas otras herramientas en nuestro sitio especializado.

Deja un comentario

Recientes

LEY 2466 DE 2025: REFORMA LABORAL EN COLOMBIA, LO QUÉ SE ELIMINÓ, SE AGREGÓ Y CAMBIÓ

LEY 2466 DE 2025: REFORMA LABORAL EN COLOMBIA, LO QUÉ SE ELIMINÓ, SE AGREGÓ Y CAMBIÓ

La Reforma Laboral 2025, establecida en la ley 2466 de 2025 ya está aquí, redefiniendo contratos y horarios en Colombia.…
RESPONSABILIDAD PENAL EN RIESGOS LABORALES: LO QUE TODA EMPRESA DEBE SABER

RESPONSABILIDAD PENAL EN RIESGOS LABORALES: LO QUE TODA EMPRESA DEBE SABER

Responsabilidad Penal, se da cuando un accidente o enfermedad en el trabajo es tan grave, y la culpa de la…
MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: EVITA CONSECUENCIAS GRAVES

MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: EVITA CONSECUENCIAS GRAVES

En Colombia, la seguridad y salud en el trabajo no son opcionales. El incumplimiento de las normativas del Sistema General…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…