LEY 1988 DE 2019-POLÍTICA PÚBLICA PARA VENDEDORES INFORMALES

Redactor:

LEY 1988 DE 2019-POLÍTICA PÚBLICA PARA VENDEDORES INFORMALES

LEY 1988 DE 2019-POLÍTICA PÚBLICA PARA VENDEDORES INFORMALES

LEY 1988 DE 2019

El principal objetivo de esta Ley es establecer los lineamientos generales para la formulación de la política pública de los vendedores informales, con el fin de garantizar los derechos a la dignidad humana, al mínimo vital, al trabajo y a la convivencia en el espacio público.

Para efectos de esta Ley se hizo necesario clasificar a los vendedores informales en cinco grupos:

Lee: Sabes ¿Por qué es importante planear adecuadamente la matriz legal?

Con esta normativa los trabajadores informales tendrán la posibilidad de obtener capital que les permitan emprender iniciativas productivas que mejoren sus perspectivas económicas. Para promover la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de los vendedores informales, el articulado ordena reglamentar el funcionamiento de espacios o Locales Comerciales de Interés Social (Lcis), así como el fomento de proyectos productivos orientados a esta población.

Otros beneficios de la ley  como los siguientes:

Lee: Conoce cuál es la metodología para evaluar la matriz legal.

Además, se establece que el Sena jugará un papel muy importante en la implementación de esta ley, con el desarrollo de programas de capacitación a vendedores informales en diversas artes u oficios.

El Ministerio del Trabajo y el Ministerio del Interior, en un plazo de 12 meses, se encargarán de elaborar, formular e implementar esta política pública.

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL DECRETO.

ENLACES DE INTERÉS

¿Ya actualizaste tu matriz legal?

No gastes tu tiempo, disminuye la probabilidad de error (minimiza el riesgo), cuenta con el respaldo que necesitas en la interpretación de las normas; tu labor es más valiosa poniendo en práctica las actividades a realizar.

Elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y las de tu organización👇

¿Necesitas tú matriz de requisitos legales?

Deja un comentario

Recientes

LEY 2466 DE 2025: REFORMA LABORAL EN COLOMBIA, LO QUÉ SE ELIMINÓ, SE AGREGÓ Y CAMBIÓ

LEY 2466 DE 2025: REFORMA LABORAL EN COLOMBIA, LO QUÉ SE ELIMINÓ, SE AGREGÓ Y CAMBIÓ

La Reforma Laboral 2025, establecida en la ley 2466 de 2025 ya está aquí, redefiniendo contratos y horarios en Colombia.…
RESPONSABILIDAD PENAL EN RIESGOS LABORALES: LO QUE TODA EMPRESA DEBE SABER

RESPONSABILIDAD PENAL EN RIESGOS LABORALES: LO QUE TODA EMPRESA DEBE SABER

Responsabilidad Penal, se da cuando un accidente o enfermedad en el trabajo es tan grave, y la culpa de la…
MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: EVITA CONSECUENCIAS GRAVES

MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: EVITA CONSECUENCIAS GRAVES

En Colombia, la seguridad y salud en el trabajo no son opcionales. El incumplimiento de las normativas del Sistema General…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…