DECRETO 2192 DE 2023 l REGULACIONES SOBRE LOS DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN COLOMBIA
El Decreto 2192 de 2023, también conocido como «Decreto para la reducción gradual de la producción y el consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso», es un avance significativo en la lucha contra la contaminación plástica en Colombia y representa un compromiso del gobierno nacional con la protección del medio ambiente.
Veamos a continuación aspectos destacados de este decreto.
1. Productos plásticos de un solo uso que serán objeto de reducción gradual
El decreto establece una lista inicial de productos plásticos de un solo uso que serán objeto de reducción gradual, incluyendo:
- Bolsas plásticas para entregas a domicilio y para llevar.
- Platos, vasos, cubiertos, pitillos de plástico.
- Envases de icopor para alimentos y bebidas.
- Empaques flexibles multicapa para alimentos.
- Tapas y anillos de cierre de botellas plásticas.
Conoce las generalidades de la norma ISO 14001:2015 Sistema de gestión ambiental.
2. Prohibición del ingreso de plásticos de un solo uso a áreas protegidas
Esta medida busca proteger los ecosistemas frágiles de la contaminación plástica. como humedales, ecosistemas de páramos, ecosistemas marinos sensibles y reservas de biósfera.
Cabe resaltar que solo podrán ingresar a estas áreas protegidas, aquellos plásticos de un solo uso necesarios para atender las necesidades personales de las comunidades y guardaparques en ningún caso estos plásticos podrán ser comercializados al interior del área.
3. Incorporación en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS
Los municipios y distritos, a través de los PGIRS, deben incorporar de mecanismos para la promoción de la formalización y regularización de los recicladores de oficio y de las organizaciones de recicladores de oficio como actores de la cadena de valor del plástico, mediante el programa de Inclusión de Recicladores, y la incorporación de acciones dirigidas a la gestión de residuos plásticos en el Programa de Aprovechamiento, de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 16 de la Ley 2232 de 2022.
4. Fomento del uso de alternativas sostenibles
El decreto incentiva el desarrollo y uso de alternativas sostenibles a los productos plásticos de un solo uso, como productos biodegradables, compostables o reutilizables.
El Ministerio definirá las condiciones para que la industria del plástico pueda desarrollar los estudios e investigaciones técnicas para el cumplimiento de los estándares de biodegradación o compostación en condiciones ambientales naturales.
Recordemos el decreto 1076 de 2015, decreto único reglamentario del sector ambiente.
¿En qué radica la importancia de este decreto?
Se espera que el Decreto 2192 de 2023 tenga un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la contaminación plástica, proteger los ecosistemas y promover la sostenibilidad. Además, el decreto podría generar nuevos empleos en el sector de la economía circular y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Es importante tener en cuenta que esta norma es un marco general y que su implementación requerirá la reglamentación y el desarrollo de medidas específicas por parte de las autoridades competentes.
Sin embargo, este decreto representa un paso importante en la dirección correcta y demuestra el compromiso del gobierno colombiano con la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible.
Descubre más aquí
Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.
Elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y las de tu organización👇