DECRETO 593 DEL 2018

DECRETO 593 DEL 2018

DECRETO 593 DEL 2018

Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 520 de 2013, que establece restricciones y condiciones para el tránsito de los vehículos de transporte de carga en el área urbana del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones

Dentro de las acciones conferidas a las alcaldías a nivel nacional, se encuentra que estas cuentan con la postestad de definir los mecanismos que consideren pertinentes para mejorar las condiciones del tránsito en su jurisdicción.

Adicional a esto y dada la responsabilidad que cada ciudadano tiene con el medio ambiente, se suman medidas de control de emisión de gases, ruidos y otros factores que atenten contra las condiciones naturales del mismo. Estudios desarrollados por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, han reflejado que las zonas con mayor grado de contaminación son las estaciones de Carvajal-Sevillana y Kennedy, las cuales, coinciden con las emisiones generadas por la Calle 13.

Pues bien, arrojados dichos resultados, la alcaldía de Bogotá, ha determinado:

Tomado de: http://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2580

  • Cabe resaltar que en Zona 2 y 3 el horario de restricción nocturna es de 5:00pm a 7:30pm

Excepciones

Los vehículos mencionados a continuación, podrán transitar en la zona delimitada:

¿Qué pasa si no cumplo? (sanciones)

Primer mes: Se aplicarán comparendos pedagógicos a quienes no cumplan con la restricción de circulación, sin perjuicio de incurrir en otra(s) conducta(s) sancionada(s) por el Código Nacional de Tránsito.

Finalizado primer mes: Será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en: “C.14 Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado.”

¿Qué plazo tengo?

Las medidas y excepciones tienen una vigencia de seis (6) meses contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto.

ENLACES DE INTERÉS

Haz clic aqui para descargar el decreto.

Todo lo que necesitas saber sobre el comité de seguridad vial.

Decreto 1079 de 2015 – decreto único reglamentario del sector transporte.

Encuentra un ecosistema de soluciones en sistemas de gestión a un solo clic

En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.

Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

¡Te esperamos!

Deja un comentario

Recientes

LEY 1242 DE 2008 - CÓDIGO NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y ACTIVIDADES PORTUARIAS FLUVIALES

LEY 1242 DE 2008 - CÓDIGO NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y ACTIVIDADES PORTUARIAS FLUVIALES

La ley 1242 de 2008 tiene como fin promover la seguridad en el transporte fluvial y en las actividades de…
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:  ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

La semana de la seguridad y salud en el trabajo se realiza para la construcción de una cultura de seguridad…
NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS–TS 002 ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS–TS 002 ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

Conoce la NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS–TS 002 en la que se específica los requisitos ambientales, socioculturales y económicos, y de…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.