RESOLUCIÓN 5018 DE 2019 LINEAMIENTOS EN SST EN LOS PROCESOS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

El 20 de noviembre del 2019 el Ministerio de Trabajo expidió la resolución 5018 con el fin de establecer los lineamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo para todas las actividades que sean ejecutadas en los procesos de generación de energía a través de fuentes convencionales y no convencionales, transmisión, distribución y comercialización de la Energía Eléctrica.
¿A QUIÉNES APLICA RESOLUCIÓN 5018 DE 2019?
A las empresas que presten o hagan uso del sistema eléctrico colombiano, en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

OBLIGACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Las empresas, entidades y personas que laboran en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, cualquiera que sea su vinculación, deben desarrollar la planeación, ejecución, control y seguimiento necesarios.
Es importante que tengan en cuenta que la capacitación, asesoría, consultoría, asistencia, exámenes y en general, lo referente a Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos laborales que contrate o se le proporcione a una o varias empresas del sector eléctrico, solo podrá ser contratado, otorgado y dado por personal con licencia vigente en Seguridad y Salud.
Las anteriores actividades serán sancionadas en caso de no contratar o ser asistidas por personal, sin la licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONDICIONES PARA TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Al momento de trabajar con instalaciones eléctricas debes tener en cuenta las siguientes condiciones:

MÉTODOS DE TRABAJO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Debes tener en cuenta que las técnicas y procedimientos para trabajar en instalaciones eléctricas, serán establecidas por la empresa de acuerdo con el conocimiento y desarrollo tecnológico alcanzado, la normatividad vigente, las exigencias y condiciones operativas de la instalación o equipo a intervenir y los planes de mantenimiento o condiciones de emergencia que requieran atender, además debes tener en cuenta los siguientes criterios:
- La empresa debe contar con una metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, la empresa es autónoma de escoger la metodología.
- Ningún trabajador está autorizado para asumir, por su propia cuenta y riesgo, trabajos que no hayan sido evaluados y aprobados por las instancias de responsabilidad establecidas en la empresa.
- Toda nueva tecnología o técnica de construcción, mantenimiento y operación debe ser evaluada desde el punto de vista de Seguridad y Salud en el Trabajo antes de ser aplicada, lo anterior con el fin de determinar como puede afectar a las personas, y establecer así las medidas necesarias para el control y mitigación del riesgo.
- Es importante que la nueva implementación sea socializada a los trabajadores.
- La elaboración o actualización de los procedimientos, instructivos y guías de trabajo deben contemplar los aspectos de SST.
- La divulgación de las actualizaciones de los procedimientos instructivos o guías, deben estar formalizadas por medio de las capacitaciones establecidas en el plan de trabajo anual, que hace parte del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
MÉTODO DE TRABAJO SIN TENSIÓN
En los métodos de trabajo sin tensión, debes tener en cuenta:


MÉTODO DE TRABAJO CON TENSIÓN
Se considera trabajo con tensión todo aquel que se ejecute sobre una instalación o equipo energizado con tensión eléctrica igual o superior a 25 voltios; también será considerado con tensión, aquel elemento no puesto a tierra en su parte activa antes de ser intervenido.


DEBERES DE LA EMPRESA
- Establecer y aplicar medidas para la prevención de accidentes en los circuitos, líneas, redes, y elementos de maniobra.
- En plantas de emergencia deben elaborar procedimientos de mantenimiento, pruebas y ensayos.
- En instalaciones y áreas restringidas deben establecer procedimientos que regulen el comportamiento de los trabajadores, así como de las personas advertidas, dentro de sus instalaciones.
- Actualizar su matriz de vulnerabilidad cada año como mínimo
- Mantener actualizado los planes de emergencia definidos asegurando su difusión e implementación.
- Suministrar oportunamente a sus trabajadores y de conformidad a la labor elementos y equipos de seguridad
- Desarrollar la planeación, ejecución, control y seguimiento necesarios para dar cumplimiento a la presente resolución.
- Adaptar los procedimientos y equipos de trabajo, entre otros.

¿QUÉ PLAZO TENGO?
Inicialmente la resolución 5018 de 2019 había establecido un periodo máximo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de publicación de la resolución (Dada en Bogotá, D. C., a 20 de noviembre de 2019), sin embargo la Resolución 2550 del 24 de noviembre del año 2020 Prorroga el plazo por 12 (doce) meses más.
SANCIONES
El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución y demás normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, será sancionado en los términos previstos de la siguiente normatividad:


Lee acerca de la gestión de riesgos en la norma ISO 14001:2015
NORMATIVIDAD RELACIONADA – ENERGÍA ELÉCTRICA
A continuación, haremos una relación de la normatividad relacionada, a partir del año 2015.
NORMA | DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Resolución 40492 de 2015 | Por la cual se aclaran y corrigen unos yerros en el Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 de 2013. | Modifíquese la definición de alta concentración de personas y adiciónense las definiciones de fabricación única e instalación eléctrica domiciliaria. Deroga las disposiciones que le sean contrarias del Anexo General de la Resolución 9 0708 del 30 de agosto de 2013 y sus Resoluciones aclaratorias. |
Decreto 474 de 2016 | Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en lo relacionado con medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica respecto de la publicidad exterior visual. | Adiciónese el artículo 2.2.3.6.4.9 a la sección 4 «Practicas Con Fines de Uso Racional y eficiente de Eléctrico eléctrica» contenida en el Capítulo 6 del Título 111 de la Parte 2, el cual quedará así Artículo 2.2.3.6.4.9. Medidas transitorias para Uso racional y eficiente de Eléctrico eléctrica en Publicidad Exterior Visual. Los usuarios de Publicidad Exterior Visual que utilicen el servicio público de Eléctrico eléctrica del Sistema Interconectado Nacional -SIN-, ante la presencia de circunstancias extraordinarias que pongan en riesgo la prestación de dicho servicio, acorde a la calificación que efectúe el Ministerio de Minas y Energía, deberán contribuir a disminuir el consumo para alcanzar los mayores beneficios en el uso eficiente de la Eléctrico. |
Resolución 40157 de 2017 | Por la cual se establece la fecha oficial de entrada en funcionamiento del aplicativo para el cargue de información de dictámenes de inspección de instalaciones eléctricas DIIE. | Entrada en funcionamiento del DIIE. – Establecer como fecha oficial de entrada en funcionamiento del aplicativo DIIE el 10 de abril del año 2017. A partir de la entrada de vigencia de la DIIE los organismos de inspección de instalaciones eléctricas deberán cargar la información de los dictámenes de inspección de instalaciones eléctricas. |
Resolucion 40259 de 2017 | Por la cual se modifican los numerales 32.1.3 y 38.1 y se adiciona el numeral 32.1.3.1. del Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas — RETIE, adoptado mediante Resolución No. 90708 de 2013. | Competencias laborales para inspectores y directores técnicos. Adiciónese el numeral 32.1.3.1 al Anexo General, el cual quedará así: Normas para certificación de competencias de inspectores y directores técnicos de organismos de inspección de instalaciones eléctricas expedidas por organismos acreditados. Si al momento de la solicitud de acreditación de entes interesados en certificar la competencia de inspectores y directores técnicos de organismos de inspección de instalaciones eléctricas, no se cuenta con normas de competencias laborales expedidas por el SENA o ICONTEC, estas podrán reemplazarse por esquemas de certificación basados en los perfiles ocupacionales presentados por los entes interesados en la acreditación, siempre y cuando dichos perfiles contengan los conocimientos y aptitudes del inspector para la verificación y testificación de todos los requisitos aplicables al tipo de instalación a inspeccionar. Hasta tanto no se cuente en el territorio nacional con al menos un (1) organismo acreditado para la certificación de competencias como inspectores y directores técnicos de inspección en instalaciones eléctricas, la competencia de las personas a las que se refiere el presente artículo, la podrá certificar una universidad que tenga aprobado el programa de Ingeniería Eléctrica y el certificado así expedido tendrá una vigencia de tres (3) años. |
Resolución 40908 de 2018 | Por la cual se amplía la vigencia de los certificados de competencias expedidos de acuerdo al numeral 32.1.3 del Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas — RETIE, adoptado mediante Resolución No. 90708 de 2013. | Decidir la permanencia del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE contenido en la Resolución 90708 del 2013 y sus modificaciones. |
Resolución 2550 de 2020 | Por el cual se prórroga el período de transición señalado en el artículo 3 de la Resolución 5018 de 2019, que establece los lineamientos en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la Energía Eléctrica | Prorrogar hasta por 12 (doce) meses más el periodo de transición establecido en el artículo 3 de la resolución 5018 de 2019, para la implementación de los lineamientos de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica . |
Resolución 40293 de 2021 | Por el cual se modifican y derogan algunas disposiciones y requisitos del Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), adoptado mediante Resolución número 90708 y se deroga el artículo 1o de la Resolución número 40259 de 2017. | Con el fin de establecer el esquema de certificación de personas naturales por competencias para inspectores de instalaciones eléctricas, la presente resolución adiciona, modifica y deroga algunas disposiciones y requisitos del Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), adoptado mediante Resolución 90708 de 2013, y deroga el artículo 1º de la Resolución 4 0259 de 2017. Deroga el numeral 38.1 del artículo 38 del anexo general del RETIE, adoptado mediante Resolución 90708 de 2013, y el artículo 1º de la Resolución 4 0259 del 2017. |
Consulta aquí las Condiciones mínimas para la implementación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables
MANTEN ACTUALIZADA TU MATRIZ LEGAL
Ponte al día con los requisitos legales de tu empresa, en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, medio ambiente, seguridad vial y calidad.
¿Ya actualizaste tu matriz legal?
No gastes tu tiempo, disminuye la probabilidad de error (minimiza el riesgo), cuenta con el respaldo que necesitas en la interpretación de las normas; tu labor es más valiosa poniendo en práctica las actividades a realizar.
Elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y las de tu organización👇
https://tienda.atcalsas.com/producto/matriz-de-requisitos-legales-para-micro-y-pequenas-empresas-2/


Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos nacionales e internacionales ¡Trabajemos juntos oportuna y organizadamente!
Teleconsúltanos y déjanos ayudarte. ¡Hazlo ahora!
Contáctanos a nuestro Whatsapp
312 408 2244 – Servicio al cliente
317 501 5630 – Dirección comercial