RESOLUCIÓN 108 DE 2019-PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

RESOLUCIÓN 108 DE 2019-PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

RESOLUCIÓN 108 DE 2019-PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

RESOLUCIÓN  108 de 2019

RESOLUCIÓN 108 de 2019

El plan integral de movilidad es una iniciativa de la Secretaria Distrital, donde propone una cultura de movilidad sostenible, concientizando a empresas públicas, privadas, universidades de la problemática en el desempeño del capital humano a causa del uso de transporte motorizado, demostrando grandes impactos ambientales, sociales y económicos que someten el tiempo, recursos, afecciones en la salud emocional y física a causa del estrés a las personas.

El plan integral de movilidad sostenible (PIMS) busca optimizar y racionalizar el uso del vehículo particular fomentado la movilidad no motorizada reduciendo la necesidad de realizar viajes mejorando así mismo la calidad de vida de los trabajadores y estudiantes colocando a las organizaciones y universidades como aliados estratégicos que adapten este conjunto de estrategias hacia una nueva cultura de movilidad.

Las 7 claves para llevar a cabo la implementación.

  • Para llevar a cabo la adaptación de movilidad sostenible como hábito es necesario establecer en las organizaciones un lugar relevante que transmita el interés por experimentar y comprender el tema. ¿Cómo se puede hacer?

La capacidad para determinar los objetivos se establece desde los líderes de cada organización, la participación y acompañamiento de cada líder con su grupo de trabajo logra determinar el buen desarrollo y seguimiento de los planes. Para involucrar a los colaboradores en el desarrollo de la estrategia es necesario tener en cuenta:

  • La recolección de información del diagnóstico es esencial identificar los patrones de movilidad de los colaboradores hacia y desde la organización, el entorno e impacto de la operación diaria.
  • Disponibilidad y características socio económicos de los colaboradores.
  • Identificar las políticas laborales que los motivan para el desarrollo de la estrategia. ¿Cómo hacerlo?
  • La cuantificación de estos indicadores permitirá a las organizaciones reconocer su grado de responsabilidad con la movilidad sostenible frente a sus colaboradores.
  • Definir las estrategias a implementar para fomentar la movilidad no motorizada y los modos de transporte masivo:

Lee: Todo lo que necesitas saber sobre el comité de seguridad vial.

Decreto 1079 de 2015 – decreto único reglamentario del sector transporte.

La información en la fase de diagnóstico permite la estructuración del documento PIMS el cual debe incluir:

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL DECRETO.

Te va a interesar

Aquí encuentras todas las herramientas que necesitas para establecer el Plan Estratégico de Seguridad Vial en tu empresa, Al invertir en educación vial, estarás adquiriendo habilidades y conocimientos que te ayudaran a comprender y aplicar mejores prácticas en la conducción, tenemos artículos de alto interés para que estés actualizado, mejores tu conocimiento y avances en el área laboral.

Deja un comentario

Recientes

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES: ACTUALÍZATE YA SOBRE LAS NUEVAS REGULACIONES

Querido colega, si estás al frente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en tu…
EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

EMERGENCIA DE SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER SI OCURRE EN EL TRABAJO?

Este artículo es una invitación para que todos trabajadores, jefes, equipos de seguridad y salud estemos mejor preparados para actuar…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

¿Y SI IGNORAR LOS RIESGOS TE CUESTA MÁS QUE PREVENIRLOS?

Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…