RESOLUCIÓN 1440 DE 2021- REGLAMENTO TÉCNICO PARA VAJILLAS Y ARTÍCULOS DE VIDRIO, CERÁMICA EN CONTACTO CON ALIMENTOS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los altos niveles de exposición al plomo o cadmio son tóxicos, y que pueden generar efectos adversos en la salud de los niños y adultos, ocasionando daño en los sistemas nervioso, óseo, respiratorio, inmunológico, cardiovascular y reproductivo.
Por esta razón, con la resolución 1440 de 2021 se establece el reglamento técnico para los artículos de vidrio, cerámica y vitrocerámica, las vajillas de vidrio, cerámica y vitrocerámica en contacto con alimentos, y los de cerámica empleados en la cocción de los alimentos, que se fabriquen o importen para su comercialización en Colombia, con el fin de minimizar los riesgos para la salud y la seguridad humana que puedan originarse por el desprendimiento de plomo y cadmio, así como prevenir prácticas de inducción a error.
Para la aplicación de esta resolución no se tendrán en cuenta exclusivamente las partidas del arancel de aduanas, sino también las características del producto.
¿A quiénes aplica?
Aplica a quienes fabriquen o importen para su comercialización los artículos de vidrio, cerámica y vitrocerámica, las vajillas de vidrio, cerámica y vitrocerámica en contacto con alimentos, y los artículos de cerámica empleados en la cocción de los alimentos y a los que:

Excepciones y exclusiones
No se aplicará a los productos determinados como:

La ley 2120 de 2021 o también denominada “Ley de comida chatarra” se adoptan medidas efectivas que promueven entornos alimentarios saludables, y así garantizar el derecho fundamental a la salud, especialmente de las niñas, niños y adolescentes, conoce las medidas adoptadas.
Requisitos del producto
Los fabricantes e importadores de vajillas de vidrio, cerámica en contacto con alimentos y los artículos cerámica empleados en la cocción de los alimentos, deben garantizar la seguridad a su uso, con el fin de eliminar o prevenir adecuadamente los riesgos para la y la seguridad humana, por ello deben cumplir con los requisitos en los literales a) y b) del artículo 551 de la Ley 9 de 1979 y acreditar:
- Los límites permisibles para liberación de plomo y cadmio en vajillas y artículos de cerámica, vitrocerámica y de vidrio en contacto con alimentos, establecidos en la tabla 2, según lo estipulado en la NTC-ISO 6486-2.
- Los límites permisibles para liberación de plomo y cadmio en artículos de vidrio hueco en contacto con alimentos, de uso doméstico o institucional,establecidos en la Tabla 3 que serán evaluados mediante los ensayos indicados en la NTC-ISO 7086-1.
- Los límites permisibles de liberación de plomo y cadmio en artículos de cerámica empleados en la cocción de los alimentos, de uso doméstico o institucional, según lo estipulado en la NTC-ISO 8391-2, no deben exceder los valores proporcionados en la Tabla 4, serán evaluados mediante los ensayos indicados en la NTC-ISO 8391-1.
Esquemas de los certificados de conformidad del producto
Los certificados de conformidad de producto para este reglamento deben ser expedidos utilizando alguno de los esquemas relacionados a continuación y contenidos en la ISO/IEC 17067, así:

Requisitos de etiquetado
La información de la etiqueta de los productos que suministre tanto el fabricante como el importador debe prevenir prácticas de inducción a error al consumidor, se verificarán mediante inspección visual y deberá cumplir con los siguientes requisitos generales:
Debe ser legible y visible al consumidor a simple vista, previo a la decisión de consumo e ir impresa o adherida al cuerpo del artículo (en el caso de artículos sueltos sin empaque) o en su unidad de empaque final en el caso de sets, juegos y vajillas, previo a la decisión de consumo.
Debe estar en idioma español, sin perjuicio a que puedan estar en otros idiomas.
Adicionalmente la etiqueta debe contener al menos los siguientes datos:
- País de fabricación o país de origen.
- Año y mes de fabricación.
- Nombre y número de identificación del fabricante o importador.
- Marca comercial del producto.
- Material de fabricación.
- Color (Si es multicolor indicarlo).
- Nombre, referencia y presentación del producto.
- Capacidad cuando aplique.
La norma ISO 22001 :2018 especifica los requisitos que debe tener un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos.
Muestreo para vajillas y lotes de vajillas para comercializar
El número mínimo de unidades de muestras a ensayar se deberá determinar de conformidad con lo establecido en las normas aplicables a los métodos de ensayo referenciadas en las NTC-ISO 6486, NTC-ISO 7086 y NTC-ISO 8391, según el tipo de artículo. El muestreo se realizará de acuerdo con la norma técnica ISO 2859-1.
Documento para demostrar la conformidad
Los certificados para demostrar que el producto está conforme será expedido por un Organismo de Certificación Acreditado por el ONAC o por un organismo de certificación acreditado por un Organismo de Acreditación perteneciente a los Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA) del Foro Internacional de Acreditación (IAF), del cual ONAC es signatario, bajo la norma técnica ISO/IEC 17065, Los certificados de conformidad expedidos con anterioridad a la entrada en vigencia de este reglamento técnico serán válidos hasta la fecha en la que el ente certificador realice el seguimiento.


Encuentra la resolución 1440 de 2021 completa aquí.