PELIGRO MECÁNICO, MÉTODOS DE EVALUACIÓN

PELIGRO MECÁNICO, MÉTODOS DE EVALUACIÓN

PELIGRO MECÁNICO, MÉTODOS DE EVALUACIÓN

PELIGRO MECÁNICO, MÉTODOS DE EVALUACIÓN

 MATRIZ DE PELIGRO MECÁNICO

Formato empleado para identificar, medir, evaluar y calcular el grado de peligrosidad de los peligros mecánicos presentes en determinada área o labor, para así, dependiendo del orden de importancia establecido para cada uno, tomar adecuada y oportunamente las respectivas medidas preventivas y de control.

Es necesario hacer uso de esta herramienta de manera periódica para evaluar el área o labor expuesta y así tener un registro de los avances o retrocesos presentados respecto a la reducción del peligro mecánico.

La Guía Técnica Colombiana 45, “Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional”, proporciona directrices para la identificación de peligros y valoración de riesgos en el marco de la seguridad y salud en el trabajo, por tanto, es un documento en el cual la organización puede apoyarse a la hora de identificar y evaluar los riesgos, en este caso de tipo mecánico y construir su matriz.

INDICADORES DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Otra forma de evaluar el peligro mecánico se da a partir de indicadores, los cuales le permiten a la organización llevar un control numérico de determinada situación y así tomar las medidas pertinentes. Para el riesgo mecánico se da a partir del número de accidentes e incidentes mecánicos presentados en cada área o labor con el fin de corroborar la eficacia de los controles implementados.

ENLACES DE INTERÉS

Generalidades del peligro mecánico.

Origen peligro mecánico.

Métodos de evaluación del peligro mecánico.

Patologías generadas por el peligro mecánico.

Equipos de medición para el peligro mecánico.

Medidas para prevenir el peligro mecánico

Te puede interesar

Encuentra un ecosistema de soluciones en sistemas de gestión a un solo clic
En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.
Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

Deja un comentario

Recientes

RESOLUCIÓN 20243040045005 DE 2024: NUEVO MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL DE COLOMBIA

RESOLUCIÓN 20243040045005 DE 2024: NUEVO MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL DE COLOMBIA

La Resolución 20243040045005 de 2024, emitida por el Ministerio de Transporte de Colombia, trae un nuevo manual de señales de…
KANBAN: LA CLAVE PARA ORGANIZAR TU TRABAJO DE FORMA VISUAL Y EFICAZ

KANBAN: LA CLAVE PARA ORGANIZAR TU TRABAJO DE FORMA VISUAL Y EFICAZ

Kanban es como tener un mapa detallado de tu trabajo justo frente a ti, conoce esta herramienta que puede ayudarte…
INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS NORMAS ISO-COMUNICADO CONJUNTO IAF/ISO

INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS NORMAS ISO-COMUNICADO CONJUNTO IAF/ISO

Con este comunicado conjunto emitido el 22 de febrero de 2024, la organización internacional de estandarización ISO dio a conocer…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
LA EVALUACIÓN DE PROCESOS: TU MEJOR ALIADO PARA LA MEJORA CONTINUA

LA EVALUACIÓN DE PROCESOS: TU MEJOR ALIADO PARA LA MEJORA CONTINUA

En este artículo, abordaremos tres aspectos clave de la evaluación de procesos: Indicadores clave de rendimiento (KPIs), Análisis de cuellos…