5 MITOS DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CONTENIDO
1. MITOS EN EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
MITOS EN EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
En algún momento ¿Has escuchado mitos sobre el ciclo de vida del producto/servicio?, en mi opinión, yo creo que sí los has escuchado. Existen diferentes mitos sobre el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) que solo el responsable del Sistema de Gestión Ambiental es el debe realizarlo, o que existe un único método para realizar el ACV, entre otros. A continuación, te indicaré algunos de esos mitos más frecuentes que se han escuchado durante los últimos tiempos:
1. El análisis del ciclo de vida solo aplica para productos y no para servicios
Este mito es falso. Y te explicaré, cuando tú realizas el ciclo de vida para tu organización, es importante que sepas que este análisis no se enfoca solo en organizaciones que elaboran productos (Tangibles) sino en productos intangibles, en este caso, un servicio, ya que al momento de funcionar el servicio se están generando aspectos e impactos al medio ambiente, por ejemplo: Si hablamos de una empresa de asesorías, es un servicio que estas prestando pero al momento de ejecutar actividades, seguramente debes utilizar tecnología (Computador, impresora, Tablet, entre otros), teniendo en cuenta esto, te haré una pregunta: ¿Cómo realizas la disposición de estos elementos? Pues bien, al momento de disponer estos elementos debes pensar en el aspecto e impacto que puede generar la disposición inadecuada de estas herramientas de trabajo, por lo que vemos que el mito es totalmente falso, ya que aun prestando un servicio, vas a requerir de productos tangibles a los cuales se deberá analizar cada uno de los procesos y que aspectos e impactos se deben evaluar.
2.El análisis del ciclo de vida lo debe hacer solo la empresa que genera el producto o servicio
Es totalmente falso, ya que tanto como tu empresa, que es la que elabora el producto o presta el servicio, identifica aspectos e impactos ambientales en la operación, las partes interesadas externas deberían realizar este mismo análisis, ya que es la que te puede asegurar que los productos o servicios adicionales que hacen parte de tu operación, sean de calidad y amigables al medio ambiente. De esta manera, aportarán tanto tu organización como las otras partes interesadas a cuidar el medio ambiente y generar conciencia a nivel organizacional y responsabilidad socioambiental.
3. El análisis del ciclo de vida se hace a través de una matriz y se utiliza solo para cumplir con los sistemas de gestión
La intención del análisis del ciclo de vida del producto/servicio no se debe hacer solo por cumplir un sistema de gestión o una normatividad, el enfoque que queremos dar es concientizar, identificar e implementar controles para la mitigación del impacto negativo que pueda generar nuestra empresa al medio ambiente. Es generar una responsabilidad ambiental a nuestra población de trabajadores de la organización. Adicional, el Análisis del ciclo de vida no necesariamente se debe realizar en una matriz, tú decides el formato en el cual lo quieras realizar y de la forma en que lo quieras diseñar, de acuerdo a la metodología que tenga tu empresa, tú escoges el método que utilizarás para el ACV.
4.El análisis del ciclo de vida lo hace el responsable del sistema de gestión, que es el único que conoce los temas ambientales.
Como hablamos anteriormente, en la elaboración del ACV es importante involucrar a todos los actores que hacen parte de cada uno de los procesos de la organización, es decir, desde el personal administrativo hasta el operativo: Gerencia, líderes de proceso, operarios, entre otros cargos que puedas tener en tu organización, ya que cada uno aporta desde su punto de vista y desde las actividades que realiza directamente, identifica aspectos e impactos que podrían afectar al medio ambiente, generando planes de acción y/o oportunidades de mejora en el proceso.
5. El proceso para analizar el ciclo de vida de un producto o servicio es incompatible con sistemas de gestión diferentes al ambiental.
El análisis del ciclo de vida del producto/servicio, como bien lo indica, es un análisis que tu realizas a todos los procesos de tu empresa, donde podrás identificar errores del proceso, riesgos en la operación, oportunidades de mejora, entre otros aspectos que no solo están relacionados a temas ambientales, y de esta manera mejorarás la calidad del proceso y del producto o servicio prestado por tu organización, en temas de seguridad y salud en el trabajo, también podrías identificar peligros, los cuales no se habían reportado ni evaluado e incluso que se hubieran podido omitir en el proceso de identificación de peligros, por lo que se podría incurrir en temas normativos que puedan llegar a ocasionar accidentes e incidentes en la empresa.
2. ENLACES DE INTERÉS
· Problemas en el ciclo de vida del producto.
· Casos empresariales del analisis de ciclo de vida del producto.
· Mitos del análisis de ciclo del vida del producto.
· Guía para el ciclo de vida del producto.
·Infórmate aquí la forma de cuidar el medio ambiente desde casa