DECRETO 1666 DE 2016

DECRETO 1666 DE 2016

DECRETO 1666 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2016

DECRETO 1666 DE 2016

DECRETO 1666 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2016

El Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 1666 de 2016, en el que se define y establecen los requisitos para las actividades mineras tanto para personas naturales, como para las pequeñas, medianas y gran minería.

El decreto es aplicable a todas las actividades mineras que se desarrollan en Colombia.

En las siguientes gráficas podemos observar la actividad minera en el país de acuerdo a su actividad y sus requisitos según al decreto en mención:

 

Criterios Minera de Subsistencia
Minería de Subsistencia

Clasificación de la minería en pequeña, mediana y gran escala en etapa de exploración, o construcción y montaje:

Los títulos mineros que se encuentren en esta etapa, se clasificaran teniendo en cuenta el número de hectáreas otorgadas en el respectivo título minero, así:

CLASIFICACIÓN

No. HECTÁREAS

Pequeña

Menor o igual a 150

Mediana

Mayor a 150 pero menor o igual a 5.000

Grande

Mayor a 5.000 pero menor o igual a 10.000

Recordemos el decreto 1076 de 2015, decreto único reglamentario del sector ambiente.

Clasificación de la Minería a pequeña, mediana y gran escala en etapa de explotación:

Con base en lo aprobado en el respectivo plan de trabajo y obras o en el documento técnico que haga sus veces se clasificaran de acuerdo al volumen de la producción minera máxima anual, para los siguientes grupos de minerales:

Clasificación Minería  en etapa de explotación
Clasificación Minería en etapa de explotación:

Casos Especiales

  • En los casos en que en el área de un título minero se encuentren de manera simultánea los métodos de explotación subterráneos y a cielo abierto, se seleccionará el que tenga mayor producción, para que bajo este se clasifique el proyecto de acuerdo con la tabla anterior.
  • Para el caso de metales preciosos y minerales metálicos en minería subterránea, los valores establecidos en la tabla corresponden al total de toneladas de material útil removido.
  • Para minería a cielo abierto, corresponde al total de metros cúbicos de material útil y estéril removido.
  • Para el caso de piedras preciosas y semipreciosas en minería subterránea y a cielo abierto, los valores establecidos en la tabla corresponden al total de material útil y estéril removido.

Clasificación de títulos mineros

La autoridad minera en un término no mayor a un (1) año, clasificará el rango de minería en que se encuentra cada uno de los títulos mineros, con el fin de aplicar las acciones diferenciales existentes en la ejecución del proyecto minero, con base en las políticas y normas adoptadas por el Gobierno nacional.

Lee: Conoce las generalidades de la norma ISO 14001:2015 Sistema de gestión ambiental

Actualización de la clasificación

El Ministerio de Minas y Energía ante la existencia de condiciones especiales o extraordinarias, podrá revisar y actualizar la clasificación establecida en el presente decreto. Dicha medida será de carácter temporal y su objetivo solucionar dicha situación.

El presente decreto rige a partir del 21 de octubre de 2016

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL DECRETO

ENLACES DE INTERÉS

¿Ya actualizaste tu matriz legal?

No gastes tu tiempo, disminuye la probabilidad de error (minimiza el riesgo), cuenta con el respaldo que necesitas en la interpretación de las normas; tu labor es más valiosa poniendo en práctica las actividades a realizar.

Elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y las de tu organización👇

Deja un comentario

Recientes

SIMULACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN 2023

SIMULACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN 2023

El 4 de octubre se llevará a cabo el simulacro distrital de evacuación 2023, en este artículo te mostraremos aspectos…
9 TIPS PARA RECIBIR UNA AUDITORÍA

9 TIPS PARA RECIBIR UNA AUDITORÍA

Ser auditado en cualquiera de los sistemas de gestión en los que esté certificada tu empresa puede convertirse en un…
ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA CERTIFICACIÓN ISO PARA COLOMBIA

En este artículo te mostraremos un analisis de la certificación ISO para Colombia, veremos los avances obtenidos en cuanto a…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.