¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PAUSAS ACTIVAS?

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PAUSAS ACTIVAS?

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PAUSAS ACTIVAS?

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PAUSAS ACTIVAS?

Parte del adecuado desarrollo de nuestras actividades laborales, se basa en el correcto cuidado de nuestro cuerpo y mente, ya que es la herramienta principal.

Ahora que estamos trabajando desde la virtualidad, es importante que sigamos cuidando nuestro cuerpo. Parte de ese cuidado depende de los descansos, y pausas activas que realicemos.

Ten en cuenta, que el trabajo virtual no solo ha afectado la parte física, el sedentarismo también ha contribuido al desarrollo de malestares psicológicos, entre ellos ansiedad, tristeza y estrés.

¿QUÉ SON LAS PAUSAS ACTIVAS?

Las pausas activas son breves períodos de descanso activo que se realizan en la jornada laboral en cortos periodos de tiempo, generando bienestar a los teletrabajadores.

La finalidad de las pausas activas es que los trabajadores recuperen energía y puedan seguir desempeñando sus labores de manera eficiente, sin embargo, es importante resaltar, que la efectividad de las pausas depende de cómo las realicemos, esto incluye que debemos ser conscientes a la hora de realizar los ejercicios.

Para muchos las pausas activas resultan una pérdida de tiempo, y no le damos la importancia que esta merece, desconociendo las ventajas que estas traen a nuestro cuerpo.

El trabajo remoto en muchos casos devenga estar mas tiempo sentado en frente de un computador, y si a esto le sumamos que no está adecuado de manera correcta, nuestro puesto de trabajo, lo que va a causar que la labor sea más agotadora. Por eso es importante adecuar nuestro espacio, ya que es el punto de partida para poder realizar nuestras labores con la mayor comodidad.

BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS

Las pausas activas son de gran importancia ya que trae consigo los siguientes beneficios:

Beneficios de las pausas activas
Beneficios de las pausas activas

Beneficios psicológicos:

  • Refuerzo de la autoestima.
  • Mejora la capacidad de concentración en el trabajo.
  • Permite refrescar y dar nuevas ideas.
  • Reduce el estrés.
  • Aumenta los niveles de concentración.
  • Facilita que tengamos una capacidad de atención óptima y trabajemos de manera más efectiva.

Beneficio Social

  • Despierta el surgimiento de nuevos líderes.
  • Favorece el sentido de pertenencia a un grupo.

Es importante que realicemos pausas de manera diaria, y que además las realicemos de manera consciente, pues como lo hemos visto no solo mejora el estado de ánimo, sino que también mejora la productividad ya que hace que se disminuya el cansancio.

¿CÓMO SACAMOS BENEFICIO A LAS PAUSAS ACTIVAS?

Las pausas activas involucran una serie de actividades físicas y mentales, que son fáciles de realizar, convirtiéndose en una medida preventiva, para disminuir desórdenes musculoesqueléticos.

Si nos preguntamos cual es el mejor momento para hacer ejercicio, desde el trabajo a distancia, es clave que definas 15 minutos aproximadamente, y te recomendamos que sean antes de iniciar las labores, esto con el fin de preparar el cuerpo para la jornada laboral, aquí podemos iniciar con unos estiramientos leves empezando desde la cabeza, hasta los miembros inferiores realizando inhalación y exhalación, luego durante la jornada laboral es importante ya que permitirá que los músculos descansen brindando confort,  aquí puedes realizar ejercicios de meditación,  y así retomar las labores con mayor energía,  y al finalizar la jornada laboral ya que el cuerpo ha estado sometido a contracciones y expansiones, lo que permitirá su retorno al estado natural de manera saludable.

Para el desarrollo de las pausas activas, estas no solo deben tener ejercicios  enfocados en el estiramiento y movilidad, también debemos incluir ejercicios de fuerza para el desarrollo de la condición cardiovascular, los cuales aumentarán la intensidad física de la actividad laboral.

Te recomendamos instaurar las Pausas Activas como un programa de acondicionamiento físico. El objetivo de realizar seguimiento y control a las pausas activas es evaluar el impacto que tiene en los trabajadores, y evaluar los indicadores de ausentismo por causa médica, accidente de trabajo y enfermedad laboral.

Las mediciones de la condición física, se deben hacer periódicamente (mensual, semestral, anual u otra), dependiendo de las posibilidades de cada empresa y de la importancia epidemiológica de los desórdenes musculoesqueléticos de cada compañía.

Lee: Conoce las disposiciones para la regulación del trabajo en casa, dadas en la ley 2088 de 2021.

¿DÓNDE SE DEBEN DESARROLLAR LAS PAUSAS ACTIVAS?

Es importante escoger un lugar idóneo para ejecutar las pausas activas, para esto se deben realizar en un lugar que no genere inseguridad para el colaborador, por lo que evita las escaleras, cerca de la cocina, en el baño o alguna otra zona insegura.

¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LAS PAUSAS ACTIVAS?

Pautas a tener en cuenta para realizar las pausas activas

¿QUIÉNES NO DEBEN REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?

Aquellas personas que tengan las siguientes enfermedades deben consultar con su médico antes de hacer las pausas activas.

¿Quienes deben realizar las pausas activas?

Te invitamos a leer: Trabajo en casa ¿qué riesgos existen? Descúbrelos aquí.

TE VA A INTERESAR

En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común, conoce las herramientas de formación diseñadas para ti.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

¿Preocupado por la reciente alerta de fiebre amarilla en Colombia? Descubre por qué es crucial que tanto tú como tu…
SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

SST AUTOMATIZADA: EFICACIA Y RENTABILIDAD EN TU GESTIÓN

¡Empresarios y líderes de seguridad! ¿Están listos para darle un salto cuántico a su Sistema de Gestión de Seguridad y…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…