PROYECCIONES FINANCIERAS PARA LAS ORGANIZACIÓNES EN TIEMPOS DE CRISIS

PROYECCIONES FINANCIERAS QUE LE PERMITIRÁN A TU ORGANIZACIÓN SALIR DE ESTA CRISIS
En medio de esta crisis y por un largo tiempo las empresas deben tomar decisiones para poder darle continuidad a sus negocios, y es muy importante empezar por ajustar su PROYECCIÓN FINANCIERA.
Todas las empresas están temerosas por el impacto negativo que la pandemia ha causado en el flujo de caja, liquidez, ingresos y rentabilidad, es por ello que controlar los aspectos financieros del negocio es una prioridad para poder mantenerse. ¿Pero cómo lo logramos?

El control en los anteriores aspectos te ayudará como empresa a mantenerte durante esta recesión y a lentamente ir hacia la recuperación:
1. Efectuar el cobro oportuno de los productos o servicios y Disminuir / controlar la cartera por cobrar
Es relevante evaluar cuál es la capacidad de nuestros clientes para el pago de los servicios que hemos prestado o productos suministrados, y llegar a conciliar con ellos éste pago durante la crisis para garantizar la recuperación de la cartera.
Posteriormente y cuando ya hemos cambiado el curso de nuestro negocio al reinventarnos y adaptar nuestras líneas de servicios/productos como la incorporación de nuevas tecnologías, cambio en la metodología de suministro, nuevas líneas de servicio de acuerdo a la necesidad actual etc, en esta etapa de recuperación y crecimiento financiero es necesario mantener muy bien controlado y disponer a personal para esta función específica de cobro oportuno, de tal manera que se pueda mitigar el riesgo de impago y actuar oportunamente en caso de presentarse insolvencias.
2. Disminuir / controlar los costos de la operación.
En esta etapa de crisis es lo primero que han hecho las empresas, sin embargo se debe realizar con la mayor planeación posible y atacar la disminución de los siguientes costos:

Aunque por el teletrabajo muchas empresas han disminuido sus costos internos ante el costo de energía, de agua, uso de papel, insumos de papelería porque sus empleados trabajan desde casa.
1. Disminuir / controlar los gastos de la organización
Para disminuir o controlar estos gastos se debe analizar las obligaciones de servicios o productos que no son de primera necesidad para el funcionamiento de la organización, una vez identificado lo anterior se debe prescindir o entrar en procesos de renegociación para disminuir costos.
El tener claro el impacto en las obligaciones contractuales para la continuidad del negocio es clave para identificar la necesidad de mantenerlas y renegociar términos comerciales con esos proveedores críticos.
2. Disminuir / controlar el endeudamiento de la empresa
En este punto se debe evaluar tres acciones:

3. Mejorar / controlar la liquidez de la organización
Tener en cuenta las siguientes acciones para preservar y recuperar el efectivo:

4. Control rentabilidad de la organización
Para el control de la RENTABILIDAD de la organización que es el punto a que queremos llegar en estos momentos o al menos poder mantener un margen para sostener los gastos y seguir reinventándonos se hace necesario evaluar permanentemente los recursos utilizados frente a la proyección de las ganancias o ganancias obtenidas y para ello es necesario tener a la mano información de estados financieros al día.
Seguir las siguientes estrategias:
