PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO

CONOZCAMOS ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES EN EL PELIGRO BIOMECÁNICO

Vigilancia Epidemiológica: Es el proceso sistemático de recolección, análisis e interpretación de información generada por actividades de observación de los factores de riesgo y de los efectos en la salud, de modo que permita identificar anticipadamente los daños a la salud producto de los ambientes de trabajo y realizar las acciones más apropiadas de protección de la salud humana.

PVE: Programa de Vigilancia Epidemiológica.

Postura: La postura es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y viceversa; o sea, es la posición del cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto con ella y está influenciada por factores: culturales, hereditarios, profesionales, hábitos (pautas de comportamiento), modas, psicológicos, fuerza, flexibilidad, etc.

Ergonomía: La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y de la organización. Igual, es algo que ayuda al cuerpo haciendo literalmente nada.

Lesiónes Osteomúsculares:  Una lesión se define como la alteración funcional en la morfología o estructura de una parte del cuerpo consecutiva a factores internos o externos, una lesión Osteomúsculares es un trastorno doloroso que afectan,  las articulaciones y las estructuras relacionadas del sistema osteomúsculares, cuando es causado por un traumatismo directo ó indirecto.

Peligro: es la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos

Riesgo: es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición.

¿Qué es el peligro biomecánico?

El peligro biomecánico hace referencia a todos aquellos elementos externos a los que está expuesta una persona que realiza una actividad específica y que puede afectar al trabajador en la fuerza, postura y movimientos de las actividades laborales que realiza.

Por consiguiente, existe riesgo biomecánico cuando el trabajador debe hacer un mayor esfuerzo muscular en el desarrollo de las tareas y esto puede ocasionar graves consecuencias como dolencias específicas o temporales, hasta lesiones permanentes o enfermedades.

Programa de vigilancia epidemiológica

Este programa se establece con el fin de prevenir la ocurrencia o progresión de lesiones Osteomúsculares o desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores y controlar integralmente los factores de riesgo asociados a carga física, estableciendo acciones correctivas y preventivas que faciliten el mejoramiento de las condiciones de salud de la población trabajadora.

Se debe dirigir a todas las actividades propias de la Organización e incluye todos los centros de trabajo teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de ellos, identificando el número de trabajadores expuestos a los factores de riesgo derivados de carga física (estática y dinámica), que puedan ocasionar lesiones Osteomúsculares partiendo de una valoración inicial.

Los trabajadores expuestos deben ser objeto de vigilancia durante el tiempo que dure su exposición.

En la fase inicial de la implementación del programa se realiza un diagnóstico en el que se identifica tanto la sintomatología (encuestas de condiciones de salud y sintomatología) como las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo (listas de chequeo o inspecciones de puestos de trabajo), siendo estos base de recolección de datos.

Evaluación de riesgos

La información se obtendrá de las siguientes fuentes:

  • Ausentismo general del último año.
  • Ausentismo específico relacionado con desórdenes musculo esqueléticos.
  • Resultados de los exámenes médicos ocupacionales de ingreso y/o periódicos.
  • Estadísticas de enfermedad profesional y accidentes de trabajo relacionados con lesión Osteomúsculares.
  • Panorama de riesgos ocupacionales.
  • Inspecciones de puestos y / o áreas de trabajo
  • Análisis de puestos de trabajo
  • Propuestas de rediseño realizadas para readecuación de áreas, procesos o herramientas.

Evaluación de la condiciones del trabajador

Para realizar esta evaluación se utilizan los siguientes instrumentos:

  • Encuesta de morbilidad, la cual permite obtener información directamente del trabajador.
  • Con base en esto se definen los trabajadores sintomáticos a quienes se les aplica el siguiente tamizaje.
  • Valoración fisioterapéutica: Se le realiza al grupo de personas que refirieron molestias asociadas con desórdenes musculo esqueléticos, con el fin de detectar la presencia de signos positivos de algún tipo de alteración de este sistema.
  • Evaluación de los resultados de evaluaciones médicas ocupacionales: si la empresa dispone de estos resultados se tomaran los datos para identificar posibles casos.

Evaluación condiciones de salud

Para la evaluación de las condiciones de salud, las herramientas utilizadas son:

 Examen Médico de Ingreso y periódico: Los exámenes médicos periódicos, se realizarán anualmente, tanto para trabajadores operativos cómo administrativos. Los exámenes tendrán énfasis en el sistema osteomuscular. Es el insumo de entrada para identificar el nivel de vigilancia que requiere el trabajador.

Cuestionario de síntomas: Se aplica a todos los trabajadores (operativos y administrativos), como mecanismo para realizar seguimiento a las condiciones de salud. Se realiza a los trabajadores Sintomáticos, susceptibles y casos.

Enlaces de interés

Peligro biomecánico- Origen

Peligro biomecánico- Limites permisibles

Peligro biomecánico- Fuentes de exposición según tipo de industria

Peligro biomecánico- Métodos de evaluación

Peligro biomecánico- Patologías

Peligro biomecánico- Equipos de medición

TE VA A INTERESAR

¿No sabes cómo empezar a gestionar tu MATRIZ DE RIESGOS?

No te preocupes en ATCAL SAS contamos con los mejores profesionales y especialistas en SST,  quienes te acompañan en la elaboración de la matriz, totalmente ajustada a las condiciones reales de tu empresa.

Si requieres más información escríbenos a servicioalcliente@atcalsas.com o contáctanos  https://bit.ly/2CCumpE

Deja un comentario

Recientes

GTC 24- GUÍA PARA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE

GTC 24- GUÍA PARA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE

la guía GTC 24, tiene como fin brindar pautas para realizar la separación de los materiales que constituyen los residuos…
LA HUELLA HÍDRICA Y EL DESAFÍO INVISIBLE DEL AGUA VIRTUAL

LA HUELLA HÍDRICA Y EL DESAFÍO INVISIBLE DEL AGUA VIRTUAL

En este artículo "La huella hídrica y el desafío invisible del agua virtual" abordaremos la temática sobre sostenibilidad y la…
ISO 50001- MEJORANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

ISO 50001- MEJORANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

En este artículo, exploraremos los aspectos fundamentales de la norma ISO 50001 cómo su implementación puede beneficiar a las empresas…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.