
NOVEDADES EN INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA 2025
En este artículo, exploraremos las principales novedades que marcarán la agenda de la inocuidad alimentaria en 2025 y cómo las empresas pueden prepararse para cumplir con los nuevos requisitos.
En este artículo, exploraremos las principales novedades que marcarán la agenda de la inocuidad alimentaria en 2025 y cómo las empresas pueden prepararse para cumplir con los nuevos requisitos.
Con la resolución 2492 de 2022 se modifican varios artículos de la resolución 810 de 2021 en la que se establece el reglamento técnico de etiquetado nutricional y frontal para alimentos envasados y empacados para consumo humano, (25/01/2023)
La resolución 1407 de 2022 se expide con el objetivo de establecer los criterios microbiológicos que deben cumplir los alimentos y bebidas para consumo humano, para proteger la salud humana, conoce los criterios aquí. (16/09/2022)
La ley 2265 de 2022 se expide para beneficiar a las personas con discapacidad visual. (25/08/2022)
La ley 2232 de 2022 se expide con el fin establecer medidas orientadas a la reducción de la producción y el consumo de plásticos de un solo uso en Colombia, se dictan disposiciones que permitan su sustitución gradual por alternativas sostenibles y su cierre de ciclos, y se establecen medidas complementarias.
El plan de trabajo anual es un requisito normativo, el cual tiene como propósito realizar la intervención adecuada de las condiciones de trabajo, con el fin de identificar los peligros, evaluar los riesgos y lo mas importante prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.(24/11/2022)
Conoce el reglamento técnico para los artículos de vidrio, cerámica y vitrocerámica, las vajillas de vidrio, cerámica y vitrocerámica en contacto con alimentos, y los de cerámica empleados en la cocción de los alimentos, que se fabriquen o importen para su comercialización en Colombia. RESOLUCIÓN 1440 DE 2021. (20/10/2021)
PREPÁRATE PARA SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 2021 Debemos ser conscientes que cuando nos preparamos para una emergencia sea cual sea su causa, evitamos desconocimientos de las instalaciones en donde desarrollamos nuestras actividades, sea en la oficina o en la casa,.
SIMULACRO NACIONAL 2021
La importancia de gestionar estos riesgos radica en crear planes de acción que ayude a mitigarlos, o en su defecto hacer que se vuelvan oportunidades de mejora, con el fin de prevenir y reducir las pérdidas.Veamos la normatividad aplicablea la gestion del riesgo.(03/09/2021)
sensibilizar a los colaboradores y empleadores sobre la importancia de los sistemas resilientes para el retorno a la actividad laboral y la reactivación económica de todos los sectores del país.(05/08/2021)
Con el programa de Gestión del Riesgo se pretenden mitigar las consecuencias ocasionadas por los riesgos que son inherentes a las actividades del puesto de trabajo. (02/07/2021)
Parámetros se deben tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier plano de evacuación. (18/07/2022)
El Ministerio de Salud y Protección Social da los lineamientos de la nueva reactivación, a través de la Resolución 777 de 2021, en donde quedan derogadas 25 normas de varios sectores económicos, emitidas en el año 2020 y 2 emitidas en el año 2021. (18/07/2022)
Te presentamos 5 consejos para que realices un plan de emergencias eficaz.(15/12/2020)
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN RESTAURANTES Y BARES. (10/06/2022)
La señalización de seguridad empresarial e industrial en sí no constituye ningún medio de protección ni de prevención, sino que complementa la acción preventiva evitando los accidentes al actuar sobre la conducta humana, en este caso en el lugar de trabajo. (18/07/2022)