1. DIAGNÓSTICO DE SALUD
El diagnostico de salud ocupacional se realiza de manera periódica para evaluar y controlar las afecciones generadas por las exposiciones a estímulos externos a los cuales se ve enfrentado el trabajador, de esta forma se genera una serie de requisitos para mantener en constante monitoreo la salud de trabajador, por tal motivo se realizan una serie de exámenes ocupacionales que permiten evidenciar las condiciones físico – mentales del trabajador para determinar si desempeña cómodamente sus actividades estipuladas sin sufrir ningún tipo de alteración en el transcurso de la labor. Para llevar a cabo un diagnóstico de salud es pertinente determinar los factores de riesgos a los cuales se ve expuesto cada uno de los trabajadores, evaluando sus hábitos, costumbres generales para determinar los exámenes que deben ser realizados los cuales expondrán la condición de salud del individuo para disponer a iniciar el proceso de monitoreo y control que permitan mantener en condiciones normales la salud del individuo.
2. CONTENIDO
Los diagnósticos de salud deben incluir la caracterización de todos los riesgos profesionales, los riesgos externos e internos al cargo correspondiente, además del registro de los hábitos y costumbres que llevan a diario los trabajadores ya que pueden influir positiva o negativamente en el cambio del estado de salud del trabajador.
3. EXÁMENES
Glicemia
Visiometria
Audiometría
Medicina General
Hemoclasificación
Función Renal
Función Pulmonar
Perfil lipídico
Perfil hepático
Espirometría
Radiografía
Electrocardiograma
Valoración Psicológica
Optometría
Test de vértigo
Examen para trabajo seguro en alturas
Examen Ergonómico
4. HÁBITOS
Son aquellas actividades que realizan a diario los trabajadores en su vida cotidiana; estos comprenden lo referente a lo alimenticio, al sueño, a la dieta y al horario que tengan para realizarlas.
5. RIESGOS PROFESIONALES
La evaluación de este aspecto se debe realizar de acuerdo a la actividad productiva de la organización ya que es un factor variable que determina que exámenes se deben realizar a los trabajadores. Este factor es de vital importancia para el diagnóstico de salud ocupacional ya que influye en los cambios que puedan sufrir los trabajadores al estar expuestos a factor externos que generan los riesgos al desarrollar sus actividades laborales.
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados de los exámenes y estudios realizados a los trabajadores son dados a conocer de manera concreta mediante la evaluación de la información por tablas y diagrama de barras y de tortas en donde se implementa de forma muy general el diagnóstico realizado por cada trabajador, mostrando que alteraciones en la salud presenta y los exámenes realizados en donde da una perspectiva de carácter general que mediante factores estadísticos de muestreo evidencia la tendencia del comportamiento de las variables que podrían generar alteraciones en la salud del trabajador. Dichos estudios deben realizarse en los intervalos de tiempo cortos que permitan evidenciar características implícitas en la actividad organizacional.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para finalizar, se evalúa de forma general y consecuente la influencia de los diferentes factores sobre la salud del trabajador para determinar los pasos a seguir en cuanto al mejoramiento de la salud del trabajador y el control y seguimiento para determinar el comportamiento de las variables sobre el individuo, además de esto se deben determinar si es posible que la empresa prosiga a diseñar un plan de seguimiento para verificar el estado de salud del trabajador para proseguir a eliminar los factores que influyen sobre este cambio de forma negativa, lo cual permita controlarlo dentro de un marco seguro en cuanto al diagnóstico pertinente.
8. REFERENCIAS
- Universidad de México disponible en http://www.cleaedu.com/pdf/diplomados/aulas/salud/mdt/principal/005-5-salud-ocupacional-e-book.pdf [consulta el 1 de Agosto del 2014].