CONTENIDO
Identificación del producto químico y la compañía
Composición e información sobre los ingredientes
Identificación de peligros o identificación de riesgos
Medidas de primeros auxilios
Medidas en caso de incendios
Medidas en caso de escape accidental
Almacenamiento y manejo
Elementos de protección personal
Propiedades físicas y químicas
Estabilidad y reactividad
Información toxicológica
Información ecológica
Consideraciones de disposición
Información sobre transporte
Información reglamentaria
Información adicional
Las Hojas de Datos de Seguridad o MSDS por sus siglas en inglés (Material safety data sheet) contienen datos de vital importancia para el transporte y para el personal general del áreas, ya que representa un banco de información sobre el peligro del producto, identificando las medidas de prevención y control; por tanto su disponibilidad debe ser actual y permanente.
El empleo de las Hojas de Datos de Seguridad es obligatorio y se encuentra respaldado por la Ley 55 de 1993 anteriormente citada, sobre la seguridad en el empleo de material químico. Su elaboración por parte del fabricante, debe realizarse de manera responsable y debe llevar información verídica de las pruebas realizadas a dicho material.
De acuerdo a los lineamentos de la NTC 4435, se recomienda los títulos y un orden para las secciones de la Hoja de Datos de Seguridad, el formato consta de 16 secciones que distribuyen la información de la siguiente manera:
Identificación del producto químico y la compañía: Proporciona el nombre del material tal como aparece en la etiqueta, se complementa con los sinónimos en caso de que los tenga. Identifica al fabricante y suministra información acerca del mismo como su dirección física y teléfonos, líneas de emergencia, página Web (si existe), correo electrónico.
- Composición e información sobre los ingredientes: Identifica los componentes de un material. Incluye el CAS de cada componente y el porcentaje de cada uno de ellos presente en el producto.
- Identificación de peligros o identificación de riesgos: Se divide en dos secciones:
La primera de ellas brinda una visión resumida de las emergencias, asociada al principal riesgo del producto. En la segunda se describen los efectos a la salud, ya sean agudos, crónicos o ambos. Dentro de los efectos agudos, se describe qué le pasa al usuario si el producto entra en contacto con sus ojos, su piel, si es inhalado o ingerido. Los efectos crónicos, son los que se presentan después de una exposición repetida o prolongada al producto. Se complementa con los órganos blanco o diana (se refiere al órgano que ataca la sustancia, ej. el hígado), en caso de que tal información sea conocida para el producto estudiado.
- Medidas de primeros auxilios: Conjunto de instrucciones sencillas que le indican a los usuarios qué hacer en caso de que ocurra un contacto del producto con la persona. Se practican lo más pronto posible y no reemplazan la ayuda que le pueda dar el médico o el personal entrenado en urgencias médicas.
Describen qué hacer si el producto cae en los ojos o en la piel, si es inhalado o si es ingerido. En algunos casos, trae notas al médico.
- Medidas en caso de incendios: Incluye punto o temperatura de inflamación, temperatura de auto ignición o auto combustión, límites de explosividad inferior y superior cuando apliquen, clases de extintores para apagarlo y notas especiales acerca de cómo se comporta el producto durante un incendio.
- Medidas en caso de escape accidental: Conjunto de instrucciones que indican qué hacer en caso de que se presente una salpicadura o un derrame del producto y cuyo objetivo es minimizar o prevenir los daños en las personas, el ambiente y los activos de la empresa. Incluye medidas para contener, recoger y limpiar.
- Almacenamiento y manejo: Normas para almacenar de manera adecuada las sustancias químicas. Va dirigido a almacenistas y se complementa con las secciones de estabilidad, reactividad y con notas sobre incompatibilidad química.
Primera describe los controles de ingeniería que aplican para el producto como sistemas de extracción de aire viciado, cabinas de flujo laminar o de extracción, sistemas de inyección de aire limpio. Si el producto es relativamente inofensivo, se encuentra una frase que indica que no se requieren controles especiales.
Segunda sección, se suministra una guía de Elementos de Protección que incluye protección respiratoria, para la piel, los ojos y las manos.
- Propiedades físicas y químicas: Identifica las propiedades físicas y químicas que caracterizan el producto. Incluye: apariencia, estado físico, olor, pH, punto de ebullición, punto de fusión, presión de vapor, solubilidad en agua, gravedad específica o en su defecto densidad. En algunos casos, especialmente si se trata de aceites, puede incluir la viscosidad.
- Estabilidad y reactividad: Contiene los siguientes elementos:
Estabilidad química: indica si el producto es estable en condiciones normales de presión y temperatura o peligrosamente inestable.
Condiciones a evitar: Por lo general son luz directa del sol, humedad e incompatibles. Para el caso de los inflamables, incluye fuentes de ignición.
Incompatibles: Sustancias que si entran en contacto con el producto pueden generar una reacción de incompatibilidad que conduzca a la formación de productos peligrosos y generación de gases y humos tóxicos.
Productos de descomposición peligrosos: sub-productos tóxicos resultantes de la reacción de la sustancia en condiciones de calor por incendio o de temperatura extrema.
Polimerización peligrosa: Se describe si el producto puede polimerizarse de manera peligrosa y bajo qué condiciones ocurriría.
- Información toxicológica: Esta sección proporciona información acerca de las pruebas de toxicidad del material, sus componentes o ambos. Se dirige a personal médico, toxicólogos y profesionales de la salud ocupacional. Incluye:
Datos de toxicidad aguda
Toxicidad subcrónica
Estudios especiales en áreas de la epidemiología, carcinogénesis, teratogenecidad, efectos reproductivos, neurotoxicidad, mutagenecidad y otros estudios que se consideren relevantes.
- Información ecológica: Describe el impacto ambiental si el producto es liberado al aire, vertido en fuentes de agua o esparcido en el suelo. Incluye datos de ecotoxicidad y efectos ambientales específicos del producto.
- Consideraciones de disposición: En esta sección se dan instrucciones breves respecto a qué hacer con los residuos peligrosos generados al manipular las sustancias químicas. Se consideran residuos relacionados con las sustancias químicas a sus envases vacíos, saldos de producto no usado, producto vencido y material absorbido después de un derrame. Debe contener una advertencia respecto a que la normatividad local, que puede variar de un país a otro.
- Información sobre transporte: Brinda información básica sobre clasificación de embarque. Incluye:
Nombre de envío
Clase de riesgo
Número de las Naciones Unidas
Normatividad pertinente según IMO (Norma para el sector de productos orgánicos).
Normatividad pertinente según ICAO e IATA (Normas para transporte o aéreo internacional).
Normatividad pertinente según ADR (Norma Europea para transporte de mercancías peligrosas por carretera).
Normatividad pertinente según RID (Transporte internacional por ferrocarril).
- Información reglamentaria: Incluye la reglamentación internacional y nacional que aplique al producto.
- Información adicional: Esta sección proporciona un espacio para cualquier información adicional concerniente al material, que se considere útil al usuario.
Nota: Las hojas de seguridad de las sustancias clasificadas como no peligrosas, no necesariamente tienen que tener las 16 secciones descritas anteriormente, pero sí deben contener la información básica de seguridad donde se pueda verificar la identificación de peligros de la sustancia, las precauciones de seguridad que se debe tener con la misma y la atención médica que debe suministrarse en caso de contacto, inhalación o ingestión.
El Director y/o Jefe de Departamento debe mantener el inventario actualizado y las hojas de datos de seguridad de todos los productos químicos que se manipulan en el área, el cual deberá mantenerse en un lugar seguro pero de fácil acceso a todo el personal a su cargo.