LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Imagen 1. Modelo de gestión.
CONTENIDO:
4.CLIENTES
6.
7.LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO LEGAL
1. VALORES Y COHERENCIA
“NOMBRE DE LA EMPRESA” define los principios orientadores de su actuar basados en prácticas transparentes y éticas, y establece procedimientos para que se apliquen en toda su gestión, permite que su negocio sea socialmente responsable.
1.1. CÓDIGO DE ÉTICA
Principales contenidos que debe tener un Código de Ética:
- Definición clara de cómo se relacionará la empresa con los distintos grupos de interés, tales como proveedores, consumidores, comunidad y con los miembros de la empresa en general.
- Identificación de las personas responsables de velar por la aplicación y el respeto al Código de Ética.
- Descripción de cuáles son las conductas éticas a seguir en la forma de relación que se establecerá con los distintos grupos de interés. Por ejemplo: una conducta ética es el rechazo a la corrupción, al cohecho.
- Descripción de conductas éticas en la toma de decisiones del Gobierno Corporativo.
- Definición de las formas de sanción a la infracción del Código de Ética.
- Instancias o canales de comunicación que permitan generar procedimientos para enfrentar faltas al Código de Ética. (Reportes de sustentabilidad).
2. FUNCIONARIOS
“NOMBRE DE LA EMPRESA” se preocupa de su personal y busca elevar los niveles de satisfacción de los trabajadores, propicia un mejor clima interno por el fomento de las buenas relaciones laborales e incrementa el compromiso de los empleados con la empresa porque estos perciben que ocupan un lugar importante en los ámbitos de gestión de la organización.
- Seguridad industrial y salud ocupacional
- Políticas de contratación: contratación directa y en cumplimiento de todos los requisitos de ley; reglamento interno de trabajo que velan por la no discriminación y promueven criterios de selección homogéneos e igualitario
- Formación y capacitación
- Incentivos y Bienestar
- Conciliación de vida familiar y vida laboral
- Comités de convivencia (acoso laboral)
3. PROVEEDORES
“NOMBRE DE LA EMPRESA” busca desarrollar una política de relación con sus proveedores basada en el establecimiento de relaciones a largo plazo.
- Elaborando un registro completo acerca de las características de los proveedores de la empresa.
- Estableciendo ciertas exigencias mínimas para la selección de un determinado proveedor.
- Ellas deben ser elaboradas bajo criterios objetivos, privilegiando aquellos que cumplen con la legislación laboral y tributaria. Asimismo, tales exigencias deben ser conocidas por los proveedores.
- Definiendo formas y procedimientos bajo los cuales se relaciona la empresa con sus proveedores, que sean claros y conocidos por estos últimos.
- Elaborando un código de conducta que oriente la forma en que se relaciona la empresa con los proveedores.
- Fijando plazos establecidos de pago que permitan a los proveedores mantener su estabilidad económica.
- Exigiendo que toda transacción comercial sea debidamente documentada.
- Dando a conocer la forma en que se relaciona la empresa con los proveedores a todos los miembros de la empresa.
4. CLIENTES
“NOMBRE DE LA EMPRESA” se preocupa de la satisfacción de sus clientes, de mejorar la fidelidad de ellos y mejorar su reputación corporativa.
Política publicitaria: Considera que la publicidad de la empresa se realice bajo criterios éticos, vale decir, que respete la dignidad de las personas, no discrimine, no incorpore elementos ajenos a la voluntad de comunicar acerca de los productos y no sea engañosa.
5. COMUNIDAD
“NOMBRE DE LA EMPRESA” desarrolla programas de inversión social hacia la comunidad, Responsabilidad Filantrópica de la organización: Aportes a la fundación “NOMBRE DE LA FUNDACIÓN”.
6. AMBIENTE
“NOMBRE DE LA EMPRESA” es una empresa que desarrolla sistemas de gestión o prácticas ambientales para generar un menor impacto en el mismo, promoviendo su protección para las futuras generaciones. Asimismo, reduce los costos de sus procesos y mejora su reputación corporativa.
7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO LEGAL
- La Empresa tiene como norma principal el cumplimiento de las obligaciones ordenadas por la ley Laboral en Colombia, esto lo demuestra a través del cumplimiento de sus obligaciones legales descritas en la matriz legal.
- Transparencia en Informes Contables: contador Externo (gobierno corporativo – Junta directiva).
8. CÓDIGO DE ÉTICA
8.1. PROPÓSITO:
Manifestar los compromisos de nuestra empresa con la sociedad, estado, clientes, proveedores, ambiente y competidores; su aplicación orienta la actuación de todos sus funcionarios en situaciones concretas y decisiones específicas que ocurren cotidianamente en las diversas áreas, para que en su impere invariablemente una conducta íntegra que propicie una plena vocación de servicio en beneficio de la sociedad, genere un buen clima laboral y se ejerza la equidad de género y la no discriminación.
8.2. COMPROMISOS DE LOS FUNCIONARIOS DE “NOMBRE DE LA EMPRESA”:
- Respeto a los compañeros y demás personas de contacto
- Distinción por la honestidad y trabajo hacia el logro de los objetivos de la empresa
- Conocer, promover y respetar las normas de seguridad e higiene
- Trabajar en equipo en pro de la mejora de las partes interesadas
- Cuidar su propia salud y la de mis compañeros y participar en actividades relacionadas con el tema
- Evitar actos de injusticia, corrupción, discriminación, hostigamiento, acoso y no equidad de género
- Cuidar los equipos entregados bajo su responsabilidad
- Conocer y cumplir la normatividad aplicable en el ámbito de sus actividades
8.3. COMPROMISOS CON LOS CLIENTES
- Trato con respeto, honestidad, igualdad y no discriminación
- Cumplir oportunamente con los compromisos establecidos
- Acatar sus normas y políticas de seguridad
- Proporcionarles servicios de calidad reconocida para fortalecer su confianza
- Fortalecer la comunicación efectiva y oportuna
- Resguardar y hacer buen uso de su información, así como dar cumplimiento cabal a los acuerdos de confidencialidad establecidos
8.4. COMPROMISOS CON LOS PROVEEDORES
- Trato con respeto, honestidad, igualdad y no discriminación
- Cumplir oportunamente con los compromisos establecidos
- Fortalecer la comunicación efectiva y oportuna
- Darles a conocer nuestras medidas de seguridad y verificar su observancia
- Conducirme con transparencia en apego a la normatividad establecida en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios
8.5. COMPROMISOS CON LOS COMPETIDORES
- Propiciar relaciones armónicas y evitar prácticas desleales
- No permitir la filtración de información estratégica: No comprar información estratégica de la competencia; No fomentar la utilización de información estratégica
- Que los miembros de la empresa no se relacionen comercialmente con la competencia
- No desacreditar a la competencia: No hablar en público, de manera negativa, acerca de la competencia; No fundamentar el éxito de la empresa en base al fracaso de la competencia
- Alertar sobre situaciones críticas que puedan causarles daños físicos o al medio ambiente
- Conducirme con transparencia en apego a la normatividad establecida en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios
8.6. COMPROMISOS CON EL AMBIENTE
- Trabajar continuamente para mejorar y mantener el equilibrio ecológico como prioridad en mis decisiones, acciones y proyectos, haciendo uso responsable y racional de los recursos naturales.
- Informar a los clientes de los efectos de nuestros productos en el medio ambiente.
- Promover y fomentar prácticas de cuidado al medio ambiente en mi área de trabajo
8.7. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
Toda violación del presente código, se considera como grave y será sancionada de acuerdo a lo descrito en el reglamento interno del trabajo.