PELIGRO PSICOSOCIAL GENERALIDADES

1. GLOSARIO
Acoso laboral: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador sobre el empleador, compañero de trabajo o subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo.
Carga física: Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación.
Carga mental: Demanda de la actividad cognoscitiva.
Carga psíquica: Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el trabajador en su labor.
Carga de trabajo: Tensiones resultado de la convergencia delas cargas física, mental y emocional.
Estrés: Respuesta del individuo tanto a nivel físico, psicológico, como conductual en sus intentos de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones individuales, intralaborales y extra laborales.
Factor de riesgo: Posible causa o condición que puede ser responsable de enfermedad o daño.
Factor de riesgo psicosocial: Condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Factor protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar del trabajador.
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño a un grupo dado.
Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o conocimiento.
2. DEFINICIÓN
Factores psicosociales: Condiciones presentes en el trabajo enmarcados con la organización, el contenido y la organización del trabajo que afecta el bienestar y la salud psíquica, social y física de los trabajadores influenciado a su vez en el desarrollo del trabajo y la productividad.
Los factores de riesgo psicosocial al ser una condición de interacción del trabajador con el medio circundante y con la sociedad, se constituye en un riesgo cuando se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando hay un desequilibrio en la relación de tales condiciones.

Este desequilibrio a largo plazo afecta la salud por medio del estrés y la insatisfacción laboral el cual tiene connotaciones en la salud física, mental y social. Esto está relacionado con la mala organización del trabajo, de tal forma que las empresas deben garantizar que la labor a desempeñar tenga un sentido para el trabajador, la carga laboral tenga un equilibrio que permita desarrollar tanto el rol laboral, familiar y social, las actividades deben permitir un nivel de decisión, autonomía, responsabilidad y reconocimiento social.
3. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
Los riesgo psicosocial se clasifican en intralaborales, extralaborales y las condiciones individuales.
Factores psicosociales Intralaborales
- Gestión Organizacionales
• Organigrama
• División de áreas
• Administración del recurso humano
• Estilo de mando
• Modalidad de pago
• Capacitación
• Evaluación de desempeño - Características de la Organización del trabajo
• Comunicación
• Demandas cualitativas y cuantitativas de la labor - Características del grupo Social de trabajo
• Clima de relaciones
• Trabajo en equipo
• La cohesión - Condiciones de la tarea
• Demandas de carga mental
• Contenido
• Demanda emocional - Carga física
• Pausas Activas
• Capacitación
• Evaluación de puestos de trabajo - Condiciones del medio Ambiente de trabajo
- Interface persona – tarea
• Conocimiento y habilidades con las demandas de la tarea
• Evaluaciones de desempeño general y por cargo - Jornada de trabajo
• Cumplimiento de las políticas del reglamento interno de trabajo (Tiempo no trabajado no sobrepase las horas legales establecidas) - Número de trabajadores por tipo de contrato
• Revisión de condiciones del contrato - Tipo de beneficios recibidos a través del programa de bienestar de la empresa
• Establecer actividades de incentivos y motivación laboral - Programa de capacitación y formación permanente de los trabajadores
• Programa de capacitación
• Diagnóstico de clima
• Estudio sociodemográfico
6.2 Factores psicosociales Extra laborales - Utilización tiempo libre
• Actividades lúdico recreativas con apoyo de la Caja de compensación familiar y programa de bienestar
• Actividades de integración familiar y convivencia
• Estudio Sociodemográfico - Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para ir de la casa al trabajo y viceversa
• Revisión condiciones del contrato - Pertenencia a redes de apoyo social
• Responsabilidad social empresarial - Características de la vivienda
• Encuesta Sociodemográfica - Acceso a servicios de salud.
• Encuesta Sociodemográfica
6.3 Factores psicosociales Individuales
- Información Sociodemográfica
- Características de personalidad y estilos de afrontamiento
• Proceso de Selección de personal - Condiciones de salud:
• Exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso
• Análisis epidemiológico.
4. PARTES DEL CUERPO QUE AFECTA
Tabla 1. Sistemas del cuerpo que afecta

Tabla 2 ALTERACIONES FISIOLÓGICAS ASOCIADAS AL ESTRÉS

ENLACES DE INTERÉS
Generalidades del peligro psicosocial.
Origen del peligro psicosocial.
Fuentes de exposición al peligro psicosocial según tipo de industria.