TEMOR Y ANSIEDAD
TEMOR Y ANSIEDAD Aunque es normal sentirnos preocupados por el temor a contagiarnos por la enfermedad del Covid 19, es necesario mantener la calma y actuar tomando las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud; si llegamos al extremo de sentirnos muy abrumados, nerviosos y con mucho temor, esto lo único que provoca […]
Recordemos cuáles son los riesgos más comunes en el Teletrabajo

A causa de la pandemia el teletrabajo se ha convertido en una modalidad exitosa en todo el mundo para la continuidad del negocio con el cumplimiento de responsabilidades y ejecución de funciones, en donde, el trabajador puede organizar su horario y mantenerse hiperconectado, sin embargo, esta modalidad ha generado ciertos riesgos a los que esta […]
¿Cómo hacer la matriz legal de forma fácil y sencilla para las MiPymes?

¿CÓMO HACER LA MATRIZ LEGAL DE FORMA FÁCIL Y SENCILLA PARA LAS MIPYMES? ¿Qué es la matriz de requisitos legales? Es un documento que plasma toda la normatividad que una empresa como las MiPymes deben cumplir legalmente, por consiguiente, deben contener evidencias por medio de actividades que garanticen el cumplimiento de dicha normatividad. El Decreto […]
DECRETO 1109 DE 2020

DECRETO 1109 DE 2020 Por el cual se crea en el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS, el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS para el seguimiento de casos y contactos del nuevo Coronavirus – COVID-19 y se dictan otras disposiciones El Ministerio de Salud y Protección Social […]
Implementación Sistemas de Gestión en MiPymes y Pequeñas empresas

Implementación Sistemas de Gestión en MiPymes y Pequeñas empresas En la actualidad en Colombia las MiPymes y pequeñas empresas han visto la necesidad de implementar sistemas de gestión integral porque el entorno cada día las obliga a ser más competitivas, siendo en algunas ocasiones requerimientos de empresas más grandes de las cuáles son proveedores, requisitos […]
LA TERAPIA OCUPACIONAL Y SU USO EN LA REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES

LA TERAPIA OCUPACIONAL Y SU USO EN LA REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES ¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos nacionales e internacionales ¡Trabajemos […]
NUESTRA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA

NUESTRA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA Somos una empresa que con ardua dedicación, trabajo y confianza en las competencias de sus colaboradores ha obtenido una gran experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de gestión, aquí te contamos una breve historia de Atcal SAS: Gracias al esfuerzo y compromiso continuo, nuestro trabajo ha sido reconocido […]
Perfiles de los Responsables del diseño e implementación del Sistema de Gestión de SST de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019
PERFILES DE LOS RESPONSABLES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 De acuerdo a la Resolución 0312 de 2019 cuyo objeto es presentar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para las personas naturales y jurídicas […]
Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020

PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020 Por el cual se adiciona el Capítulo 14 al Título 13 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el Piso de Protección Social para personas que devengan menos de un Salario Mínimo Legal Mensual […]
COMUNICACIÓN LABORAL
QUE DECIR Y QUE NO DECIR EN LA COMUNICACIÓN LABORAL La comunicación laboral tiene lugar a un mismo nivel, es decir, entre colegas en la misma posición de la organización (comunicación horizontal) o subordinada a una jerarquía (comunicación ascendente o descendente); cuando las personas interactúan en un ambiente positivo y en donde desaparecen las barreras […]
¿A QUÉ PUEDE ENFRENTARSE UN TRABAJOR QUE SE REINCORPORA A SUS LABORES?
De acuerdo a la reactivación gradual de varios sectores económicos, lo que dio lugar a la apertura de algunas actividades productivas en Colombia, por medio de la autorización de protocolos de bioseguridad, hoy en día por ejemplo están operando mas de 10.000 empleados en el sector manufacturero y se han recibido más de 2.088 solicitudes […]
“LO QUE DEBES SABER DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19”
LO QUE DEBES SABER DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19,
¿QUÉ HACER SI UN FAMILIAR O UN SER QUERIDO FALLECE EN CASA POR CAUSA DEL COVID-19?
¿QUÉ HACER SI UN FAMILIAR O UN SER QUERIDO FALLECE EN CASA POR CAUSA DEL COVID-19? ¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos […]
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS GENERADOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA SANITARIA A CAUSA DEL COVID-19
El Gobierno Nacional, mediante Decreto 417 de 2020 declaró el Estado de Emergencia Económico, Social y Ecológico por causa de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), como consecuencia de lo anterior, a través de los Decretos 441 y 457 de 20 de marzo de 2020 y el Decreto 531 de 8 de abril 2020 se establecieron medidas excepcionales en materia de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en aras de garantizar el acceso a los mismos.
¿ES SEGURO USAR CARETA O PANTALLAS DE PLÁSTICO PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19?
Las opiniones de varios profesionales de la salud, han dado a conocer cuál de estas es más efectiva para evitar el contagio,
¿SABES CUALES SON LAS NUEVAS MEDIDAS DE SALUD EN BOGOTÁ PARA CONTENER EL CONTAGIO?
NUEVAS MEDIDAS DE SALUD EN BOGOTÁ PARA CONTENER EL CONTAGIO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN CASA
El trabajo en casa o como se determina en algunas empresas “oficina en casa”, se han vuelto términos comunes en medio de la emergencia que vive el mundo producto de la pandemia del coronavirus. Como sabes Colombia no ha sido la excepción, y es por ello que grandes porcentajes de trabajadores se encuentra desarrollando sus labores bajo esta modalidad.
DECRETO 990 DE 2020
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DECRETO 990 DEL 2020
Peligros biomecánicos de los trabajadores en las empresas y durante el trabajo en casa
PELIGROS BIOMECÁNICOS DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESAS Y DURANTE EL TRABAJO EN CASA Recordemos que Peligro es la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos y que Riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento […]
RESOLUCIÓN 1126 DE 2020.
Por la cual se definen las condiciones generales para la operación del sistema de subsidio familiar en el sistema de afiliación transaccional – SAT.
Estrategias de productividad para el trabajo en casa
Ya que has experimentado el trabajo en casa, teletrabajo o “smartworking” llamado ahora trabajo inteligente, te diste cuenta que, aunque tiene sus ventajas si no te organizas puede resultar en un completo caos. Te contamos cómo organizarte.
DECRETO 169 DE 2020.
Lineamientos para dar cumplimiento a la medida de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Bogotá.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VS EXCESO DE CONFIANZA
Pero es importante no perder de vista la necesidad de realizar una identificación diaria de nuevos peligros o modificaciones de los ya identificados, la confianza puede resultar negativa, pues se pierde la importancia de mantenerse alerta ante nuevas situaciones, no caigas en ese error, proponemos el siguiente sencillo formato para eliminar la confianza y realizar diariamente una identificación de las condiciones de seguirdad de nuestro entorno de trabajo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLAN DE VIDA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLAN DE VIDA La planeación estratégica es la toma de decisiones que incluyen propósitos que afectan a las organizaciones durante largos periodos de tiempo; es liderada desde la alta dirección, como un proceso continuo que procura por considerar las implicaciones futuras en el desarrollo de la compañía acorde a las condiciones del […]
RESOLUCIÓN 1248 DE 2020
RESOLUCIÓN 1248 DE 2020 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Emitida por el ministerio de trabajo. “Por medio de la cual se dictan medidas transitorias, relacionadas con la capacitación y entrenamiento para trabajo seguro en alturas, en el marco de la emergencia sanitaria declarada con ocasión de la pandemia derivada del coronavirus COVID-19.” […]
RESOLUCIÓN 7495 DE 2020
El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) ya no tendrán que ser revisado ni autorizado por las autoridades de tránsito de su jurisdicción. Para su implementación los planes deberán ser articulados con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CONTAGIO
De acuerdo a los protocolos implementados en las empresas y negocios según directrices y normatividad del gobierno para dar continuidad a nuestra vida laboral, profesional y familiar, se han establecido medidas de prevención y control. Te las contamos todas
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN DISTINTOS SECTORES DESPUÉS DEL COVID-19
Tras el inicio de la reactivación económica ante el manejo del covid-19 hay una gran perspectiva de crecimiento en cinco sectores, de acuerdo a la sostenibilidad y austeridad en los hogares y empresas conforme a la tendencia del consumo, según un estudio realizado por economía aplicada 2020.
SEGUNDO Y TERCER DIA SIN IVA EN COLOMBIA.
Segundo y tercer dia sin iva
Autodiagnóstico de Bioseguridad para la prevención de la propagación del covid-19
Como sabemos que es importante mantener actualizado tus protocolos de bioseguridad te ofrecemos un auto-diagnóstico basado en la Resolución 666 del 24 de abril del 2020 para orientarte sobre las medidas generales y necesarias de bioseguridad para reducir el riesgo de propagación del COVID-19.
IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO POR COVID 19 EN EL MUNDO
Te contamos que se han realizado varias investigaciones sobre el impacto positivo que ha traído la cuarentena en nuestro medio ambiente, entre ellos, el artículo realizado por ProColombia Exportaciones Turismo. en este artículo te contamos todo,
10 CLAVES PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE COVID 19
Recopilamos para tí las 10 claves fundamentales para la inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19.
LINEAMIENTOS RESPECTO AL TRABAJO EN CASA
Lineamientos respecto del trabajo en casa
AUXILIO DE CONECTIVIDAD DIGITAL
DECRETO 771 DE 2020
Artículo 1°. Adición de un parágrafo transitorio al artículo 2° de la Ley 15 de 1959. Adicionar un parágrafo transitorio al artículo 2° de la Ley 15 de 1959, así:
“Parágrafo transitorio. De manera temporal y transitoria, mientras esté vigente la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y de Protección Social con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, el empleador deberá reconocer el valor establecido para el auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital a los trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes y que desarrollen su labor en su domicilio. El auxilio de conectividad y el auxilio de transporte no son acumulables.
Lo anterior no será aplicable a los trabajadores que se desempeñan en la modalidad de teletrabajo, a quienes les seguirán siendo aplicables las disposiciones de la Ley 1221 de 2008”.
Artículo 2°. Vigencia. Este decreto rige a partir de su publicación.
BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Orientar en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generales de bioseguridad que debe adoptar el sector inmobiliario con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de todas las actividades del sector.
PROTECCIÓN AL CESANTE, ALTERNATIVAS RESPECTO A LA JORNADA DE TRABAJO, PRIMER PAGO DE LA PRIMA DE SERVICIOS PAP.
Medida de proteccion al cesante y prima de pago/ Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -(220.000)
PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO FORMAL PAEF
PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO FORMAL PAEF Puedes obtener mas información aquí ¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base en la información oficial que llega a nuestras manos de parte de organismos nacionales e internacionales ¡Trabajemos […]
LAS 5 REGLAS DE ORO DE LA PLANIFICACIÓN OPERACIONAL
En tu empresa también pasa lo mismo que en tetris, hay un grupo de 3, 4 o más procesos con un objetivo en común, podemos decir que el objetivo inicial (no necesariamente el más importante) es entregar al cliente un producto o servicio de calidad y la dificultad radica en que puede que alguno de los procesos no se ajuste a lo requerido, y se pierda tiempo o se empiecen a acumular los pedidos o los tiempos para la prestación del servicio se alarguen.
LA RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FRENTE AL COVID-19
LA RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FRENTE AL COVID-19 Las compañías están en el deber de cuidar el bienestar los trabajadores y amparar todas las medidas que resulten necesarias para preservar la salud física mental y social, adoptando medidas organizativas y preventivas, es por esto que es importante alinear el sistema de gestión integral […]
¿CÓMO CONTINUAREMOS NUESTROS NEGOCIOS CON EL COVID-19?
Ante el fuerte impacto que podría tener el coronavirus sobre la actividad económica de las personas y la dinámica de varios sectores productivos, debido entre otras razones a las medidas de restricción a la movilidad que se requieren para controlar la pandemia, algunos bancos han comenzado a expedir una serie de medidas para tratar de mitigar los efectos del Covid19 sobre sus clientes.
EL VIRUS DEL INDIVIDUALISMO
EL VIRUS DEL INDIVIDUALISMO No seamos inconscientes frente al tema que nos aqueja como población, si bien la propagación del virus COVID-19 ha creado alerta sanitaria por la amenaza que éste genera en la salud, el temor de un posible aislamiento o toques de queda ha generado que la población realice compras de manera desmesurada […]
RESOLUCIÓN 5018 DEL 20 DE NOVIEMBRE 2019
Se establecen lineamientos en seguridad y salud en el trabajo para los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
LEY 2015 DEL 31 DE ENERO 2020
Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL PARA TENER ÉXITO LABORALMENTE
La forma en que manejes tu lenguaje verbal y no verbal puede hacer la diferencia al solicitar un empleo, un ascenso de trabajo u otras oportunidades laborales a continuación, te daremos algunas pautas para que puedas cumplir tus metas de forma exitosa.
APRENDE A RESOLVER CONFLICTOS LABORALES EN 15 MINUTOS SIN QUE TE CUESTE LA PACIENCIA
En todos los ambientes laborales pueden surgir malentendidos y desacuerdos, estos pueden deteriorar el ambiente del equipo y ser un obstáculo para alcanzar las metas, a continuación, te daremos Tips para la resolución de estos conflictos que te permitirán solucionarlos transformando estos problemas en oportunidades de mejora y así facilitar el bienestar grupal.
10 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE ENTRAR A UN ESPACIO CONFINADO
¿QUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?
Es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador, Entre los espacios confinados se hallan los tanques, recipientes, silos, bocas de inspección, tolvas, pozos y tuberías.
RESOLUCIÓN CONJUNTA 2271 DE 2019
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 0721 del 2018 ( Por la cual se expide el Reglamento Técnico para Pilas Zinc-Carbón y Alcalinas que se importen o fabriquen nacionalmente para su comercialización en Colombia).
CIRCULAR EXTERNA 0003 y CIRCULAR 0017.
ineamientos y acciones preventivas a adoptar frente a las infecciones por coronavirus (2019-nCov) así como Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por COVID-19.
¿ES LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ÚTIL PARA IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES Y REALIDAD DE LA EMPRESA?
La mayoría de las situaciones, el desarrollo de las mismas así como sus resultados dependen de la comunicación, por lo tanto, su nivel de importancia es simplemente y absolutamente ¡Significativo!. El nivel de utilidad en la identificación de actividades, es el que cambia de acuerdo con la Organización, con su cultura, con sus valores y costumbres. ¡Descúbrelo aquí!
10 CLAVES PARA AJUSTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN A LAS CONDICIONES REALES DE TU EMPRESA
Establecer un Sistema acorde con la Organización… Es decir un Sistema que sea ÚTIL para la Organización!!! Y aunque en esta oportunidad solo definiré 10 claves, estoy segura que gracias a tu experiencia tendrás otro tanto igual de interesantes.
DA A CONOCER EFECTIVAMENTE TU PAPEL DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
En ésta oportunidad el tema que trataremos está relacionado con el “rol” o papel que diferentes personas pueden desempeñar dentro del Sistema de Gestión pero especialmente nuestro papel como Consultor, Implementador y/o Responsables del Sistema así como darlo a conocer de manera efectiva.
DECRETO 120 DE 2020
“El fondo para el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control del trabajo y seguridad social FIVICOT, tendrá como objetivo fortalecer las funciones de inspección y control del trabajo y la seguridad social.”
DECRETO 2280 DE 2019
Entendemos por empresas de servicios temporales (EST) que es un medio legal creado para atender un servicio de contratación de personal en una actividad específica solicitado por una empresa usuaria y contratante.
Comunicado de Prensa No. 45 del 13 y 14 de Noviembre de 2019
En este comunicado se determina como falta disciplinaria asistir al trabajo en estado de embriaguez o bajo los efectos de cualquier estupefaciente
Acuerdo 753 de 2019 Concejo de Bogotá D.C
Por medio del cual se establecen lineamientos para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 510 del 27 de Agosto de 2019
Decreto 510 del 27 de Agosto de 2019 La administración Distrital reglamentó, mediante el Decreto 510 de agosto de 2019, el Sistema Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo – C4. ¿QUE ES C4? 2. OBJETIVOS C4 3. COMPONENTES QUE CONFORMAN C4 4. FUNCIONES DEL COMITE C4 (Encargado de apoyo y seguimiento del C4) 5. […]
SENTENCIA 4078 DE 2019
Un caso un poco controversial fue resuelto el pasado 3 de septiembre de 2019, en la Corte Suprema de Justicia, esperamos que este artículo pueda servirnos para a aprender y tomar decisiones acertadas en situaciones similares, siempre bajo el cumplimiento de la ley y preservando los derechos de todas la partes.
Decreto 2106 del 22 de Noviembre de 2019
Decreto 2106 de 2019 El objetivo de este decreto es simplificar suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública convirtiendo estos en trámites, procesos y procedimientos administrativos más sencillos ágiles coordinados modernos y digitales
Decreto 1719 del 19 de Septiembre de 2019
Decreto 1719 del 19 de Septiembre de 2019 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante el Decreto 1719 del 19 de septiembre del 2019 estableció los requisitos de la pensión especial de vejez por hijo inválido en el régimen de ahorro individual con solidaridad. REQUISITOS RECONOCIMIENTO DE LA PENSIÓN ESPECIAL DE VEJEZ POR HIJO […]
RESOLUCIÓN 1560 DE 2019 (septiembre 23)
RESOLUCIÓN 1560 DE 2019 (septiembre 23) Mediante esta resolución se fija el contenido y características técnicas para la presentación de la información de contacto solicitada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP). Aplica a los operadores públicos y privados que administren bancos de información y/o bases […]
DECRETO 475 DE 2019 (Agosto 12)
DECRETO 475 DE 2019 (Agosto 12) Este Decreto exonerara de la medida de pico y placa a los taxis eléctricos y de gas, el propósito de esta medida es incentivar la transición hacia la prestación del servicio de transporte público individual, utilizando plataformas tecnológicas y tecnologías ambientalmente sostenibles, previendo que en el futuro el número […]
LEY 1988 DE 2019 (Agosto 02)
LEY 1988 DE 2019 (Agosto 02) El principal objetivo de esta Ley es establecer los lineamientos generales para la formulación de la política pública de los vendedores informales, con el fin de garantizar los derechos a la dignidad humana, al mínimo vital, al trabajo y a la convivencia en el espacio público. Para efectos de […]
DECRETO 1465 DE 2019 – agosto 13
DECRETO 1465 DE 2019 – agosto 13 Este decreto reglamenta el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios de gran afluencia de público. El objetivo del decreto es atender más rápido las enfermedades del corazón y prevenir la muerte por infartos ya que en Colombia cerca de 30 mil personas al año fallecen por estas […]
Ley 1973 del 19 de julio de 2019
Ley 1973 del 19 de julio de 2019 Por medio de la cual se regula y prohíbe el ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros materiales plásticos en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina e Islas menores que lo componen, y se dictan otras disposiciones. El plástico es uno de […]
LECCIONES APRENDIDAS – PLAN DE EMERGENCIA
Este articulo inicia preguntándote lo siguiente ¿Has tenido alguna emergencia? La respuesta parece obvia, ¡Todos hemos tenido alguna emergencia! Y ahora mi siguiente pregunta es ¿Y qué has hecho? También parece obvio y podrás decirme, ¡Pues afrontarla! ¿Si? Y ¿Cómo? Y aquí las respuestas ya no son tan obvias y si te preguntara por ejemplo ¿Qué aprendiste de estas emergencias? Sin lugar a dudas, sé que la respuesta se vuelve más difícil.
MITOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Sin lugar a dudas, al interior de las empresas se debe contar con diferentes herramientas que involucren recursos humanos y/o tecnológicos, que procuren la atención de todo el equipo de trabajo y personas que se encuentren allí en la organización, ante una situación de emergencia; sin embargo, constantemente encontramos que las empresas pretenden actuar o contar con estos recursos cuando se presentan estas situaciones a atender, pero sin darse cuenta no se está desarrollando de manera adecuada y por el contrario se obtienen algunas justificaciones que nos llevan a describir mitos, como los que mencionaremos a continuación:
PROBLEMAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
En este articulo veras que antes de construir o documentar un plan de emergencias, traemos a nuestra mente un sin número de preguntas y como es habitual, las preguntas las asociamos a problemas a dificultades y a todo aquello que nos lleve a pensar que es imposible fijar elementos, herramientas o estrategias que nos lleven a proteger a nuestro equipo de trabajo y entorno.
RIESGOS EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
Ante la probabilidad de situaciones fuera de control que se presenten en la organización, en las cuales se ponga en peligro la Seguridad y Salud de los Trabajadores, deben tomarse medidas de prevención y mitigación; será necesario definir e implementar procedimientos que permitan identificar y responder ante las situaciones de emergencia: aquí surge la necesidad de un Plan de Emergencias
CLAVES DE ÉXITO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS
En este articulo podrá identificar las acciones para reaccionar con rapidez, controlar el desarrollo de determinados sucesos en un centro de trabajo y evitar que causen daños graves a las personas, el patrimonio de la empresa y el medio ambiente. En síntesis un plan de emergencias es básicamente un conjunto de medidas destinadas a hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas, enseres y todo aquello que pudiera derivar, garantizando la evacuación segura de las instalaciones.
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
El contexto de la organización debe contener datos importantes como razón social, actividad económica, vías de acceso, fuentes que puedan generar desastres, área de construcción, área libre, antigüedad de la edificación, materiales en los pisos, techos, puertas, ventanas, paredes, de la edificación (madera, aluminio, yeso, hierro, cartón, entre otros) , sistemas para la atención de emergencias, número de pisos, horarios de funcionamiento, antecedentes en emergencias que haya presentado la organización, requisitos legales relacionados con emergencias (por ejemplo conformación de brigadas de emergencia), personas, empresas y/o instituciones colindantes, riesgos según mapas de zonificación, entidades de apoyo cercanas (defensa civil, estaciones de policía, estaciones de bomberos, centros de atención de salud, etc.), entre otros.
CASOS PLANES DE EMERGENCIA
En este articulo encontraremos los diferente planes de emergencia y sus diferencias
IMPORTANCIA, EVOLUCIÓN Y EXIGENCIAS DEL PLAN DE EMERGENCIAS
Ahora bien, de acuerdo a las definiciones de Plan de emergencia tenemos que: “Plan” Es un programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo una idea o una acción. “Emergencia” Es una situación imprevista que requiere una especial atención y debe solucionarse lo antes posible, porque puede producir daño. En conclusión, el plan de emergencia es la planeación que se establece con el fin de evitar que las amenazas “potenciales” a las que una Organización se encuentra expuesta, puedan materializarse de manera “imprevista” y generar daños de diferentes tipos.
Ley 1968 de 2019
Ley 1968 de 2019 RESPIRANDO UN NUEVO AIRE La integridad de las personas es el mayor bien inmaterial que tiene la sociedad, buscar su bienestar en todos sus aspectos es el logro primordial al que debe enfocar sus mayores esfuerzos. El asbesto, una fibra mineral que ha desencadenado la perdida de millones de vidas en […]
DECRETO 1562 – AGOSTO 30 de 2019
DECRETO 1562 – AGOSTO 30 de 2019 Con este decreto se adicionan tres parágrafos y los artículos 2.2.1.3.15. a 2.2.1.3.26. al Decreto 1072 de 2015 al retiro de cesantías. SST-SGSST Fue necesario incluir esta reglamentación que corresponde al retiro de cesantías para financiación de vivienda, por terminación del contrato de trabajo, por sustitución del empleador, […]
RESOLUCIÓN 2851 DE 2015
Por la cual se modifica el artículo 3o de la Resolución número 156 de 2005
Decreto 957 del 5 de Junio de 2019
Decreto 957 del 5 de Junio de 2019 El Decreto 957 de 2019 establece los Criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. A través del presente decreto se establece una nueva clasificación del tamaño empresarial teniendo en cuenta el criterio único de ingresos por actividades ordinarias. Se definen rangos de clasificación para tres macro […]
Comunicado 018 del 6 de junio de 2019
Comunicado 018 del 6 de junio de 2019 En Colombia, el creciente consumo de drogas y alcohol, sigue siendo un complejo problema de salud pública. Las cifras así lo ratifican. Entre tanto, la Corte Constitucional expidió un fallo en el que indica que el consumo de estas sustancias en espacios públicos no constituye un riesgo […]
Circular 021 DE 2019
La Secretaría Jurídica Distrital emite la presente circular referente a las disposiciones para los Aportes al Sistema de Seguridad Social por contratistas
LECCIONES APRENDIDAS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como la comunicación efectiva es la primera lección. Recuerda que la comunicación efectiva encierra diferentes conceptos, características y habilidades que podrían desarrollarse de manera anticipada o si no es posible, de manera simultánea con la documentación e implementación del Sistema de Gestión.
MITOS COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
A continuación veremos que el procedimiento de comunicación, participación y consulta se define al interior de la organización, con el propósito de fomentar la participación activa de todos los miembros de la organización, con esto, aclaramos que no es el gerente el único encargado de definir el procedimiento para la comunicación, participación y consulta, puesto que dentro de ello, la consulta, permite abrir debate entre todos los miembros de la organización y es precisamente para que en conjunto, se evalúen y se tengan en cuenta todos los temas relacionados de la organización, para así intercambiar opiniones y hallar soluciones frente a los problemas que la empresa esté enfrentando.
PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como dentro de los problemas más importantes que tenemos es que o no se comunica o no se cuentan con los medios suficientes para comunicar, en los dos casos lo que se pueden presentar son justificaciones que se ponen como impedimento para hacer la tarea, si bien es cierto, contamos con miles de mecanismos para hacer llegar la información correspondiente de los sistemas de gestión a los diferentes niveles de la organización, sin embargo en muchas ocasiones, y teniendo en cuenta que la tecnología ha avanzado y que las empresas manejan diferentes modalidades de contrato, debemos estar seguros de que esta información llegue a todas y cada una de las personas que trabajan para la empresa, es por ello que se requiere contar con más medios para comunicar y es allí en donde el empleador, deberá disponer de los recursos y medios necesarios para comunicar.
RIESGOS EN LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos el riesgo de compartir conocimiento ya que esta es una labor de una inmensa responsabilidad y como Consultor, Implementador y/o Responsable del Sistema es nuestro compromiso “enseñar” adecuadamente a las personas y a la Organización la mejor forma de acuerdo con su Cultura Organizacional, de establecer un proceso de comunicación, participación y consulta.
CLAVES DE ÉXITO PARA LA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
En este articulo veremos como la comunicación, la participación y la consulta existen como un proceso innato del comportamiento humano, proceso por el cual se trasmite la información o mensaje en un determinado contexto y canal.
CASOS EMPRESARIALES – COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
El siguiente articulo está relacionado con la aplicación de algunos o varios de los conceptos que hemos tratado en otros artículos sobre los puntos a tener en cuenta cuando se establecen procesos de comunicación, participación y consulta y el objetivo es generar confianza y ser eficientes. Para esto tomaremos de la literatura algunos ejemplos y a partir de ahí, haré algunos aportes u observaciones.
GUÍA (PASOS) PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En este articulo se enuncia una manera de establecer la comunicación en las organizaciones, pero cabe resaltar que existen muchas maneras de hacerlo.
¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN ES EL EJE FUNDAMENTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN?
Para iniciar nuestra lectura de hoy, voy a pedirte que leas por una única vez el texto anterior y luego lo escribas de acuerdo a la información que recibiste y que te quedó clara. ¿Resultó sencillo? Al parecer es una actividad que hacemos todos los días, todo el tiempo y con muchas personas. La diferencia está en el nivel de eficiencia que puede alcanzar cada una de esas veces en las que te comunicaste.
LECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En una economía donde lo único certero es la incertidumbre , la única fuente segura para que una ventaja competitiva sea duradera es el conocimiento - Ikujiro Nonaka
MITOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara algunos de los mitos que se desarrollan en el ambiente de gestión del conocimiento
PROBLEMAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Dentro del sistema de gestión, deberías saber que lo ideal es diseñar e implementar un mecanismo que te ayude a gestionar el conocimiento de los trabajadores de tu empresa
En este articulo se mostraran algunos de los problemas que se pueden presentar
RIESGOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Cuando hablamos de riesgo estamos contemplando la posibilidad de producirse una situación que genere un daño o una demora en las actividades, por lo que puede afectar el desarrollo normal del proceso, en este caso, puede producir errores o reprocesos a las actividades que has planeado para la gestión de conocimiento de tu organización.
En este articulo se describirán algunos casos en los que se pueda presentar estas situaciones.
CLAVES DEL ÉXITO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En este articulo encontrara las claves más importantes para el éxito de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
CASOS EMPRESARIALES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las principales empresas del mundo han desarrollado las siguientes estrategias para gestionar su conocimiento
PASOS PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO
En este articulo se incluyen los pasos para gestionar el conocimiento desde el punto de vista de ciclo PHVA
RESOLUCIÓN No 2404 22 de julio de 2019 Ministerio de Trabajo
RESOLUCIÓN No 2404 del 22 de julio de 2019 Ministerio de Trabajo El Ministerio de Trabajo al identificar que actualmente algunas empresas dentro de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentran realizando la evaluación de factores de riesgo psicosociales con instrumentos no validados a nivel Nacional y que adicionalmente no están […]
IMPORTANCIA, EVOLUCIÓN Y EXIGENCIAS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Iniciemos este artículo con un ejercicio muy sencillo:
Explica brevemente a qué se dedica la empresa en la que trabajas.
Pídele a un compañero que explique brevemente a qué se dedica la empresa en la que trabajan.
Compara las respuestas.
LECCIONES APRENDIDAS DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Como resultado de la aplicación del análisis del Ciclo de Vida de un Producto (ACV) o servicio son varias las dudas que podemos aclarar, debemos tener en cuenta que el ACV es una forma de gestionar la operación de los procesos productivos de tal forma que nos permita conocer la influencia del impacto sobre el ambiente y la productividad de la empresa.
MITOS DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
n algún momento ¿Has escuchado mitos sobre el ciclo de vida del producto/servicio?, en mi opinión, yo creo que sí los has escuchado. Existen diferentes mitos sobre el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) que solo el responsable del Sistema de Gestión Ambiental es el debe realizarlo, o que existe un único método para realizar el ACV, entre otros.
PROBLEMAS EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Iniciaré haciéndote una pregunta: ¿Tienes claro qué es el ciclo de vida del producto y/o servicio? Te haré un recorderis para contextualizarte frente al tema, pues bien el ciclo de vida es un proceso en donde se determinan los aspectos e impactos ambientales potenciales de un producto o servicio, desde que se extraen las materias primas o commoditties, pasando por su transformación, transporte y distribución, uso, reutilización, mantenimiento, reciclado y por último y quizás lo más importante su disposición final.
RIESGOS EN LA DETERMINACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
En esta ocasión hablaremos sobre los riesgos en la determinación del ciclo de vida del producto/servicio. Primero, te preguntaré, ¿Cuáles crees que son esos riesgos? ¿Podrás pensar en alguno que se esté presentando en tu empresa? A continuación te mencionaremos algunos riesgos que se puedan presentar en cualquier organización, con relación a este análisis.
7 CLAVES DE ÉXITO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
En esta oportunidad te contaré las claves que debes tener en cuenta para que el ciclo de vida del producto/servicio concluya en un análisis exitoso y eficiente en tú organización, y de esta manera cumplir con los objetivos establecidos. Bueno, comencemos a detallar esas claves de éxito que te serán de gran ayuda para construir tu análisis: