CONTENIDO
11. Referencias bibliográficas
LISTA DE IMÁGENES
Imagen 1. Electrocardiógrafo analógico
Imagen 3. Estetoscopio pediátrico doble
Imagen 5. Tensiómetro de manguito
10. EQUIPOS DE MEDICIÓN
10.1 ELECTROCARDIÓGRAFO
“El electrocardiógrafo es un aparato electrónico encargado de captar y ampliar la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las cuatro extremidades y en seis posiciones precordiales. Su resultado queda registrado en el electrocardiograma”.
Imagen 1. Electrocardiógrafo analógico
Fuente: SCHILLER. The Art of Diagnostics. Productos. Electrocardiógrafo analógico. Disponible en: http://www.medicalexpo.es/prod/schiller/product-70731-430487.html
Volver al Contenido
10.2 ECÓCARDIÓGRAFO
“Producto electromédico utilizado para realizar ecografías o ultrasonidos, el cual por medio de las ondas sonoras de alta frecuencia permite obtener una imagen en movimiento del corazón y así determinar la forma, el tamaño y la fuerza del corazón, el movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas mediante ultrasonidos. Este aparato no utiliza rayos X, por lo que su empleo no daña al organismo”[1].
Fuente: GRUPO TECNCOLÓGICO DEL PERÚ S.A. División Equipamento Médico. Ultrasonido. Ecocardiógrafo. Disponible en: http://www.gtp.com.pe/divisiones/equipamiento-medico/productos/ultrasonido
Volver al Contenido
10.3 ESTETOSCOPIO
Instrumento utilizado para escuchar los sonidos del corazón o de los pulmones, entre otros órganos. Se compone de dos auriculares conectados mediante unos tubos flexibles a un diafragma el cual se coloca sobre la piel y se procede a escuchar.
Imagen 3. Estetoscopio pediátrico doble
Fuente: BALPHIN EXPRESS. Equipamiento Médico. Estetoscopio. Disponible en: http://www.balphinexpress.com/presta/estetoscopios/70-estetoscopio-pediatrico-doble.html
Volver al Contenido
10.4 PULSÓMETRO
Dispositivo de tipo electrónico empleado para medir la frecuencia cardíaca, en tiempo real, que presenta una persona. También se lo puede denominar como monitor de ritmo cardíaco.
Consiste de una correa o banda que se coloca en el pecho de la persona y hace las veces de transmisora, y de un receptor visual de muñeca, que normalmente se trata de un reloj. La cinta que se dispondrá en el pecho tiene unos electrodos que son los que entrarán en contacto con la piel y ejercerán la función de control electrónico sobre las pulsaciones del corazón.[2]
Fuente: M. Ángel. Porqué usar un pulsómetro en las clases de spinning. FORO INDOOR. Disponible en:
http://www.definicionabc.com/salud/pulsometro.php. 6 de Marzo de 2010
Volver al Contenido
10.5 TENSIÓMETRO
Es el nombre del dispositivo que se utiliza para la medición de la tensión. Este suele emplearse en la medicina y en la física. En cada caso, el tensiómetro tiene diferentes características ya que mide distintos tipos de tensión, para este caso, en el ámbito de la medicina, sirve para controlar la tensión arterial.
El tensiómetro, que también puede recibir el nombre de esfigmomanómetro, está compuesto por un brazalete que se ajusta al individuo, un manómetro que mide la tensión y un estetoscopio que ayuda a escuchar el intervalo entre la sístole y la diástole.
Imagen 5. Tensiómetro de manguito
Fuente: PRESTIGE MEDICAL. Tensiómetro de Manguito. Disponible en: http://www.medicalexpo.es/prod/prestige-medical/product-78888-490828.html
Volver al Contenido
10.6 GLUCÓMETRO
El glucómetro o medidor de glucosa en sangre capilar es un aparato electrónico encargado de medir la cantidad de glucosa existente en una gota de sangre. Permite determinar si los niveles de glucosa de la persona están dentro del rango ideal.
Fuente: ACON Diabetes Care. Glucómetro. Disponible en: http://www.medicalexpo.es/prod/acon-diabetes-care-international/product-80626-521906.html
Volver al Contenido
10.7 BALANZA O BÁSCULA
“La balanza es un aparato creado artificialmente por el hombre para calcular el peso de un elemento. Este procedimiento se realiza a partir de que se coloca tal elemento u objeto a pesar en una superficie y la misma calcula, a través de diferentes métodos, su peso de manera casi instantánea”[3].
Fuente: ASPEN SALUD. Balanza digital. Disponible en: http://www.rebajas.cl/product.php?id_product=486
Volver al Contenido
10.8 PLICÓMETRO
Un plicómetro es un instrumento utilizado para medir la grasa corporal, a través del pliegue cutáneo el cual se mide en varios sitios y se calcula el porcentaje de este tipo de grasa. También se les conoce como adipómetro, medidor de grasa corporal y caliper.
Fuente: TEKMED. Ingeniería Médica. Plicómetro – Calibre Para Pliegues Cutáneos. Disponible en: http://todoculturismo.net/como-medir-la-grasa-corporal-con-un-plicometro/
Volver al Contenido
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[Citado el 13 de Mayo de 2014] Disponible en <http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm>
[Citado el 6 de Julio de 2015] Disponible en <http://es.slideshare.net/juaper10/modelos-de-riesgo-cardiovascular-2010>
[Citado en Diciembre de 2014] Disponible en <http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/strok_sp.cfm>
[Retomado el 6 de Julio de 2015] Disponible en <http://www.elruido.com/portal/web/miranda-de-ebro/tecnicas-del-control-de-ruido>
[Retomado el 6 de Julio de 2015] Disponible en <http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/como-funciona-el-corazon.html>
ARGENTINA. MINISTERIO DE SALUD. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles. “Enfermedad Cardiovascular”: En <http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/enfermedad-cardiovascular>
CASTAÑEDA, Carlos Andrés. OBSERVATORIO NACIONAL DE LA SALUD. “Enfermedades Cardiovasculares, Primera Causa de Mortalidad de Colombia”. 13 de Febrero de 2014. En: <http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/enfermedades-cardiovasculares-primera-causa-de-mortalidad-en-colombia/20140213/nota/2079114.aspx>
COLMÉDICA, MEDICINA PREPAGADA. “Programa de Prevención y Control de Riesgo Cardiovascular Colmédica”. En <http://www.colmedica.com/clientes/en-la-salud/InformacionUtil/pre_hipertension.pdf>
ESCOBAR. Dra. María y OBREQUE. Dra. Andrea. “Implementación del enfoque de riesgo en el Programa de Salud Cardiovascular”. Ministerio de Chile. Gobierno de Salud. Departamento de enfermedades no transmisibles. 2009.
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN. Anatomía del corazón. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/como-funciona-el-corazon/mas-detalles.html
INSTITUTO DE MEDICINA Y CARDIOLOGÍA. Hipertensión. Disponible en: http://www.cardiologiadexeus.es/enfermedades/hipertension/4
UBEDA, Ramón. “Prevención del Riesgo Cardiovascular en Medicina de Empresa y Atención Primaria”. Condiciones de Trabajo y Salud. 1989.
[1]ESTUDIANTES SENA BARBOSA, SANTANDER. Dispositivos médicos. CENTRO DE GESTION AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE. Disponible en: http://dispositivosmedic.blogspot.com/
[2] DEFINICIÓN ABC. Definición de pulsómetro. Disponible: http://www.definicionabc.com/salud/pulsometro.php
[3] DEFINICIÓN ABC. Definición de balanza electrónica. Disponible: http://www.definicionabc.com/tecnologia/balanza-electronica.php