NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS 005-EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE TURÍSTICO

NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS 005-EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE TURÍSTICO

NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS 005-EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE TURÍSTICO

NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS 005

NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS 005

En Colombia la sostenibilidad es uno de los principios rectores del turismo, y es por ello que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cuenta actualmente con nueve normas técnicas sectoriales en materia de turismo sostenible. En este articulo veremos la NTS 005 que establece los requisitos  de sostenibilidad que deben cumplir las empresas de transporte terrestre automotor especializado, empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico (ETRATU)

Esta norma técnica sectorial establece los requisitos de sostenibilidad en los aspectos ambientales, socioculturales y económicos que deben cumplir dichas empresas sin importar su tamaño o nivel de cualificación de su personal.

A continuación te mostraremos algunos de los requisitos que deben cumplir para lograr estos objetivos.

Requisitos generales de sostenibilidad para la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor

Las ETRATU deben establecer un procedimiento que les permita:

a) Identificar, conocer y cumplir la legislación vigente que le es aplicable en los aspectos turísticos, de transporte especial, ambiental, sociocultural, económico y laboral.

b) Establecer mecanismos para identificar de manera oportuna los cambios que se produzcan en dicha legislación.

c) Definir mecanismos para cumplir con la legislación identificada de manera oportuna.

d) Hacer seguimiento periódico al cumplimiento de ésta legislación vigente.

e) Denunciar ante las autoridades competentes irregularidades en el cumplimiento de la legislación vigente, especialmente aquellas que atenten contra el patrimonio cultural y natural, así como la integridad social.

Conoce aspectos destacados del Decreto 1079 de 2015 – decreto único reglamentario del sector transporte.

Implementación de sistema gestión para la sostenibilidad

Las ETRATU deben implementar un sistema de gestión para la sostenibilidad que garantice el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma, manteniendo los registros y evidencias pertinentes, para esto deben:

  1. Definir una política de sostenibilidad con la cual las ETRATU desarrollarán su estrategia empresarial frente a los compromisos referentes a los aspectos ambientales, económicos y socioculturales, debe ser clara, integral y alcanzable que se pueda medir a través de indicadores de sostenibilidad y ser socializada a los colaboradores, clientes y proveedores.
  • Establecer programas de gestión para la sostenibilidad, identificando las actividades, productos y servicios que tienen y puedan tener impactos ambientales, socioculturales y económicos y realizar una evaluación de impactos que permita determinar las prioridades de actuación e incluya consideraciones ambientales, socioculturales y económicas, para ello pueden realizar una matriz de impactos  y tener en cuenta que cada programa debe crearse de acuerdo con los impactos que cada área de trabajo de la ETRATU genera según los efectos ocasionados en las instalaciones administrativas de la ETRATU y en el parque automotor por los vehículos.
  • Establecer y mantener procedimientos documentados para realizar el monitoreo y el seguimiento de los programas de gestión para la sostenibilidad así como de los objetivos y metas planteados para el cumplimiento de la política, en este procedimiento se deben definir las disposiciones y responsabilidades para realizar el monitoreo y seguimiento de los programas de gestión creados a partir de la identificación de impactos en sostenibilidad.
  • Tener un programa de gestión de proveedores, identificando los bienes y servicios que adquiere ó contrata para la prestación de su servicio y establecer criterios de compra que incluyan consideraciones ambientales, socioculturales y económicas, de acuerdo con la disponibilidad del mercado.
  • Contar con un programa de capacitación y motivación en sostenibilidad dirigido a los empleados, vinculados y demás personal contratado, que permita el conocimiento del sistema de gestión, el cumplimiento de los criterios de esta norma y el mejoramiento de sus competencias; se deben mantener registros de las actividades de capacitación.
  • Adelantar continuamente acciones y estrategias, encaminadas al mantenimiento y mejoramiento de su gestión en el ámbito de la sostenibilidad, semestralmente deben registrar los logros obtenidos y las acciones de mejora por alcanzar, de acuerdo con el programa de gestión para la sostenibilidad.
  • Implementar un mecanismo que facilite el control de los documentos vigentes, puede estar en cualquier formato o tipo de medio.  Para evidencia de este requisito, se puede a elaborar el “Listado maestro de documentos del sistema”. Este listado comprende el nombre de cada uno de los documentos, que se convierten en evidencia que demuestra que la ETRATU está cumpliendo con los requisitos de la norma.

Lee: Encuentra en la norma ISO 39001 los requisitos para la gestión de la seguridad vial.

Requisitos específicos de sostenibilidad para la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor

Lee la guía para la implementación de la NTS 005 aquí.

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LA NORMA!

Descubre más aquí

Encuentra un ecosistema de soluciones en sistemas de gestión a un solo clic

En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.

Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

¡Te esperamos!

Deja un comentario

Recientes

ÚLTIMOS CAMBIOS REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

ÚLTIMOS CAMBIOS REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

El reglamento de trabajo es un documento interno de la empresa que contiene las normas que gobiernan la relación entre…
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:  ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR?, ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIR? Y MÁS...

La semana de la seguridad y salud en el trabajo se realiza para la construcción de una cultura de seguridad…
NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS–TS 002 ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS–TS 002 ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

Conoce la NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS–TS 002 en la que se específica los requisitos ambientales, socioculturales y económicos, y de…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

PELIGRO BIOMECÁNICO- GENERALIDADES

En este artículo te contaremos sobre las generalidades del peligro biomecanico como parte del Programa de vigilancia epidemiológica.