CONTENIDO
6.3. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
LISTA DE TABLAS
Tabla 4. Principales enfermedades relacionadas con el tipo de ocupación
6. PATOLOGÍAS
Las principales enfermedades laborales presentadas por exposición de los trabajadores a microorganismos u otros seres vivos, en especial en trabajos relacionados con el cuidado de la salud, son:
Volver al Contenido
6.1 HEPATITIS B
- Nombre del agente biológico: Hepadnaviridae
- Tipo de microorganismo: Virus
- Periodo de incubación: 4 a 20 semanas
- Característica clínicas: Cuadro agudo severo (fiebre, astenia) en el que predomina la sintomatología digestiva (nauseas, vómitos, con importante afectación hepática e ictericia)
- Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta principalmente a profesionales sanitarios: Médicos, dentistas, enfermeras, personal de unidades de diálisis quirófano y de laboratorio; y técnicos que procesan productos hempáticos humanos: Personal de labores de limpieza y trabajos en unidades de eliminación de residuos. Otros profesionales afectados son embalsamadores, trabajadores de centros penitenciarios, personal de orden público.
- Forma de transmisión: Vía parenteral.
- Vacunación: Existe una vacuna eficaz.
Volver al Contenido
6.2 HEPATITIS C
- Nombre del agente biológico: Flavivirldae
- Tipo de microorganismo: Virus
- Periodo de incubación: 4 a 12 semanas
- Característica clínicas: Cuadro agudo severo (fiebre, astenia) en la que predomina la sintomatología digestiva (nauseas, vómitos, con importante afectación hepática e ictericia). Mayor tendencia a la cronicidad que la hepatitis B.
- Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta principalmente a profesionales sanitarios: Médicos, dentistas, enfermeras, personal de unidades de diálisis quirófano y de laboratorio; y técnicos que procesan productos hemáticos humanos: Personal de labores de limpieza y trabajos en unidades de eliminación de residuos. Otros profesionales afectados son embalsamadores, trabajadores de centros penitenciarios, personal de orden público.
- Forma de transmisión: Vía parenteral.
- Vacunación: No existe una vacuna eficaz.
Volver al Contenido
6.3 VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
- Nombre del agente biológico: Retroviridae
- Tipo de microorganismo: Virus
- Periodo de incubación: 2 a 12 semanas
- Característica clínicas: La forma de presentación es a través de un cuadro pseudogripal, a las dos semanas de haber sido infectado (fiebre, cefalea, dolor de garganta, adenopatias). Con posterioridad el virus afecta al sistema inmunitario produciendo una severa inmunosupresión, con toda la repercusión clínica que lleva aparejada. .
- Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta principalmente a profesionales sanitarios: Médicos, dentistas, enfermeras, personal de unidades de diálisis quirófano y de laboratorio; y técnicos que procesan productos hemáticos humanos: Personal de labores de limpieza y trabajos en unidades de eliminación de residuos. Otros profesionales afectados son embalsamadores, trabajadores de centros penitenciarios, personal de orden público.
- Forma de transmisión: Vía parenteral.
- Vacunación: No existe vacuna en la actualidad.
Volver al Contenido
6.4 PALUDISMO/ MALARIA
- Nombre del agente biológico: Plasmodium spp.
- Tipo de microorganismo: Protozoo
- Periodo de incubación: 2 semanas
- Característica clínicas: Fiebre, astenia, cefalea y mialgias. Esplenomegalia e ictericia.
- Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta a trabajadores que desarrollan su actividad en zonas donde la enfermedad es endémica: marineros, personal de ONGs, pilotos, etc. Casi el 80% de los paludismos son adquiridos en África subsahariana.
- Forma de transmisión: Vector mosquito Anopheles.
- Vacunación: No existe una vacuna en la actualidad.[1]
Tabla 4. Principales enfermedades relacionadas con el tipo de ocupación
Fuente: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL. Disponible en: http://aetox.es/wp-content/uploads/2009/04/Via-parenteral.pdf
Es importante resaltar que la vía de ingreso más común para estos microorganismos biológicos, es la vía parenteral, en la que el agente entra en contacto con una herida sin protección.
Volver al Contenido
[1] ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL. Disponible en: http://aetox.es/wp-content/uploads/2009/04/Via-parenteral.pdf