APLICACIÓN BATERÍA DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA.
APLICACIÓN BATERÍA DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. ¿Se debe o no aplicar la batería de riesgo psicosocial? ¡TE PUEDE INTERESAR!
APLICACIÓN BATERÍA DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. ¿Se debe o no aplicar la batería de riesgo psicosocial? ¡TE PUEDE INTERESAR!
LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS COMITÉS Y REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA MIPYMES Las Pymes en Colombia son de gran relevancia para
Esta es una de las temporadas predilectas para realizar inventario dentro de las empresas, ya sea por la alta rotación de productos o por el contrario por la baja de producción, por tanto te contamos las 5 claves que debes tener en cuenta para asegurarte que el proceso sea lo mas exitoso posible
¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con
¡TE INTERESA! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del tema en cualquier tipo de empresa, con base
Actualización de la capacitación virtual gratuita, en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN RESTAURANTES Y BARES.
DERECHO DE DEFENSA EN EL DESPIDO CON JUSTA CAUSA.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LIMITO LA TERMINACIÓN DE CONTRATOS A TÉRMINO FIJO DE TRABAJADORES CON FUERO DE SALUD
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR TRANSPORTE ¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos y preparados para asesorarte y resolver todas tus dudas frente al manejo del
REPORTE Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD COVID-19. Si deseas saber más, puedes consultar la norma aquí ¡TE PUEDE INTERESAR! Estamos dispuestos
Ley 2041 del 27 de julio del 2020, CONGRESO DE COLOMBIA. DERECHO DE LAS PERSONAS A DESARROLLARSE FÍSICA E INTELECTUALMENTE EN UN AMBIENTE LIBRE DE
¿ SABÍAS QUE LOS GIMNASIOS YA TIENEN DISPOSICIONES PARA LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD? Resolución 1313 De 3 agosto del 2020, Ministerio de salud y protección
DISPOSICIONES EN SEGURIDAD VIAL Y TRÁNSITO EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA LEY 2050 DE 2020 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA Y ADICIONA LA
Para iniciar nuestra lectura de hoy, voy a pedirte que leas por una única vez el texto anterior y luego lo escribas de acuerdo a la información que recibiste y que te quedó clara. ¿Resultó sencillo? Al parecer es una actividad que hacemos todos los días, todo el tiempo y con muchas personas. La diferencia está en el nivel de eficiencia que puede alcanzar cada una de esas veces en las que te comunicaste.
MANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES Descarga el Manual para la Investigación de Accidentes Laborales MANUAL PARA LA INVESTIGACION DE AT
GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA – FOPAE Descargar la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia – FOPAE Guia Planes Emergencia
GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS – DPAE Descarga la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias – DPAE Guia Elaborar PlanEmergencia
CUADERNILLO TEMPERATURAS EXTREMAS Descarga el Cuadernillo Temperaturas Extremas CUADERNILLO TEMPERATURAS EXTREMAS
RESUMEN NORMAS DECRETO 1072 Foto de Negocios creado por freepik – www.freepik.es< Descarga Resumen Normas Decreto 1072 Resumen Normas Decreto 1072
Encuentra aquí los datos mínimos que deben quedar plasmados en el SG-SST
BRIGADA DE EMERGENCIAS[1] Se denomina brigada de emergencia al grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta
DESCARGAS 1. Guía elaboración PESV 1.1. Equipo de trabajo 1.1.1. Comité SV 1.1.2. Representante dirección 1.2. Diagnostico 1.2.1. Datos vehiculos 1.2.2. Datos personal 1.2.3. Diagnostico inicial 1.2.4. Cronograma
CONTENIDO 6. Patologías 6.1. Hepatitis b 6.2. Hepatitis c 6.3. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 6.4. Paludismo/malaria LISTA DE
CONTENIDO 9. MEDIDAS PREVNTIVASS 9.1. VACUNACIÓN 9.2. NORMAS DE HIGIENE PERSONAL 9.3 CORRECTA ELIMINACIÓN DE MATERIALES 9.4. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN 9.4.1. ESTERILIZACIÓN