
¿CÓMO DILIGENCIAR EL FORMULARIO SISI/PESV?
En esta artículo te mostraremos todas las herramientas dispuestas por la Superintendencia de transporte que te ayudaran a diligenciar correctamente el formulario SISI/PESV.
En esta artículo te mostraremos todas las herramientas dispuestas por la Superintendencia de transporte que te ayudaran a diligenciar correctamente el formulario SISI/PESV.
El Código Nacional de Tránsito terrestre contiene las normas regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos, así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.
La resolución 20233040025895 de 2023, reglamenta la implementación de los planes de Gestión de la Velocidad para departamentos, municipios, distritos áreas metropolitanas.
La circular circular única de infraestructura de tránsito y transporte compila y racionaliza las normas vigentes desde 1991, en este proceso se actualizaron aspectos puntuales de remisión normativa, hipervínculos y otros aspectos para que se ajuste a la realidad institucional y a la normativa vigente.
6.2 SUPERVISIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE
En este artículo vamos a hablar sobre los sujetos que están supervisados por la Superintendencia de Transporte, una entidad adscrita al Ministerio de Transporte
La resolución 5178 de 2023 en la que se estructura un procedimiento institucional para la verificación y seguimiento de los planes estratégicos de seguridad vial PI/PESV, con el que se garantizará un monitoreo permanente y adecuado de los avances y mejora de la seguridad vial.
La ley 1242 de 2008 tiene como fin promover la seguridad en el transporte fluvial y en las actividades de navegación y operación portuaria fluvial, resguardando el medio ambiente de los daños que la navegación y el transporte fluvial le puedan ocasionar.
El decreto 40217 de 2023 para autorizar la realización de pruebas experimentales en el territorio colombiano con el fin de evaluar el comportamiento del gas natural licuado, GNL, como carburante en motores de combustión interna, dirigido al transporte automotor de carga pesada.
La METODOLOGÍA PARA VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV-RESOLUCIÓN 2022304004059 DE 2022 se realizará mediante visitas sistemáticas para lograr resultados en mejora de la seguridad vial de las organizaciones y la coordinación entre las diferentes autoridades de verificación.
La ley 2283 de 2023, se expide con el fin de modificar la Ley 769 de 2002 y establece una serie de competencias para el desarrollo de la actividad de los Organismos de Apoyo al Tránsito (OAT), en especial a los Centros de Enseñanza Automovilístico – CEA,
Con la RESOLUCIÓN 20223040045295 DE 2022- RESOLUCIÓN ÚNICA DE TRÁNSITO, el Ministerio de Transporte compiló en un solo documento las normas vigentes en materia de Tránsito, con el fin de facilitar el cumplimiento, la comprensión y consulta de tránsito.
La resolución 0603 de 2022 establece el procedimiento para llevar a cabo el control y vigilancia de los niveles de residuos de hidrocarburos y mezclas oleosas, generados y retenidos a bordo de los buques o naves y artefactos navales, que se encuentren operando en las aguas marítimas colombianas.
La resolución 20223040044455 de 2022, con el objetivo de establecer los requisitos que deben ser aplicados a las llantas neumáticas nuevas, para uso en vehículos automotores, remolques y semirremolques, a su proceso de instalación, y sistemas complementarios
La resolución 20223040044585 de 2022 con el fin de establecer los requisitos aplicables a los sistemas de frenado y sus componentes, para uso en vehículos automotores de cuatro o más ruedas, remolques y semirremolques que se comercialicen en Colombia.
El plan de trabajo anual es un requisito normativo, el cual tiene como propósito realizar la intervención adecuada de las condiciones de trabajo, con el fin de identificar los peligros, evaluar los riesgos y lo mas importante prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el comité de seguridad vial, a la luz de la normatividad vigente.
Te contamos cuál será el sistema que se creara para la información registro y monitoreo que permitirá controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Colombia, con la LEY 2153 DE 2021
La NORMA TÉCNICA SECTORIAL 009 establece los requisitos que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos para la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor.
La importancia de gestionar estos riesgos radica en crear planes de acción que ayude a mitigarlos, o en su defecto hacer que se vuelvan oportunidades de mejora, con el fin de prevenir y reducir las pérdidas.Veamos la normatividad aplicablea la gestion del riesgo.
Muchos nos preguntamos, ¿si estoy laborando desde casa en el marco de la normatividad que seria y que no sería un accidente de trabajo? la misma pregunta es realizada por los empleadores. En este artículo resolvemos tu dudas.
sensibilizar a los colaboradores y empleadores sobre la importancia de los sistemas resilientes para el retorno a la actividad laboral y la reactivación económica de todos los sectores del país.
Con el programa de Gestión del Riesgo se pretenden mitigar las consecuencias ocasionadas por los riesgos que son inherentes a las actividades del puesto de trabajo
Parámetros se deben tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier plano de evacuación
En este artículo te enseñamos CÓMO EVALUAR TU PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL . PESV
Conoce las Modificaciones al capitulo 6 titulo 1 parte 2 del libro 2 del decreto 1079 de 2015 y los beneficios para el gremio del transporte en este tiempo de pandemia en el DECRETO 478 DE 2021
Con la resolución 1565 de 2014 el ministerio de transporte expidió la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. El cual debe diseñarse en torno a un conjunto de pilares o de ejes previamente definidos que determinan los componentes que conforman la estructura del Plan.
Conoce la Identificación de parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos en la resolución 191 de 2021.
Te presentamos 5 consejos para que realices un plan de emergencias eficaz.
CONOCE EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR TRANSPORTE ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN 1537 DE 2020
Ley 2050 de 2020 por medio de la cual se modifica y adiciona la ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito.
En el acuerdo 749 de 2019 se establecen lineamientos para promover buenas conductas viales y el uso apropiado del espacio público por parte de los domiciliarios en bicicleta en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones.
Con la resolución 536 de 2019 se definen los contenidos que, en cuanto a seguridad vial, dispositivos
y comportamiento, deba contener la información al público para los vehículos nuevos que se vendan en el Colombia entre otras disposiciones.
El Decreto 495 de 2019, creó el Consejo Consultivo, el Consejo Distrital y los Consejos Locales de la Bicicleta como instancias de participación ciudadana y de interacción con las autoridades.
La LEY 1964 DE 2019 presenta un esquema de promoción de vehículos eléctricos y de cero emisiones, con el fin de contribuir ante el concepto de movilidad sostenible.
POR LA CUAL SE MODIFICA EL ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN 1219 DEL 4 DE MAYO DE 2015, MODIFICADO POR LA RESOLUCIÓN 542 DEL 9 DE MARZO DE 2018
El decreto 037 de 2019 da los lineamientos del plan integral de movilidad sostenible también conocido como PIMS es un instrumento de planeación que de manera integral reúne estrategias de movilidad siempre orientadas fomentar e incentivar la movilidad sostenible.
Esta guía brindará herramientas y estrategias para que realizar la implementación del plan estratégico de seguridad vial, cumpliendo con la normatividad legal vigente y promoviendo la concientización en materia de prevención y reacción oportuna ante situaciones potenciales, que lleven a desencadenar un incidente o accidente vial.
RESOLUCIÓN 233 DE 2018
Conoce los mecanismos que mejorarán la movilidad diaria de los actores viales y los criterios que deben tomarse en cuenta para garantizar un adecuado flujo vehicular estipulados en esta resolución.
RESOLUCIÓN 5571 DE 2018
Por medio de la cual se anuncia el proyecto Vía de Integración Regional Calle 13 (Av. Centenario) desde el Limite del Distrito hasta la Troncal Américas con Carrera 50
Descarga el decreto 1906 de 2015
Descarga la resolución 2773 de 2016 aquí.
Descarga la resolución 3753 de 2015 aquí
RESOLUCIÓN 181 DE 2018
Por medio de la cual se aplazan los términos establecidos en la Resolución 156 de 2018 que modificó el artículo 25 de la Resolución 220 de 2017.
“Por la cual se reglamentan los criterios técnicos para la instalación y operación de medios técnicos o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones»
RESOLUCIÓN 3256 de 2018
«Por la cual se reglamenta y autoriza la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en triciclos o tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido, para su prestación de forma eficiente, segura, y oportuna, aprovechando el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, y se dictan otras disposiciones»
La RESOLUCIÓN 3246 de 2018 reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas, conoce las disposiciones al respecto.
La señalización de seguridad empresarial e industrial en sí no constituye ningún medio de protección ni de prevención, sino que complementa la acción preventiva evitando los accidentes al actuar sobre la conducta humana, en este caso en el lugar de trabajo.