
¿CÓMO ELABORAR UNA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD?
En este artículo te mostraremos cómo se pueden elaborar la fichas de seguridad cumpliendo con los requisitos exigidos por la autoridad competente.
En este artículo te mostraremos cómo se pueden elaborar la fichas de seguridad cumpliendo con los requisitos exigidos por la autoridad competente.
En este artículo aprenderás a crear una hoja de vida atractiva y ganadora como profesional de sistemas de gestión para seguir con el proceso de selección de acuerdo al rol
Este artículo nos recuerda que es una brigada de emergencias y como actúa ésta en situaciones de emergencia que se puedan presentar en el trabajo remoto.
En este artículo conocerás los requisitos que debes considerar para que un trabajador preste sus servicios desde el exterior. Con estas 4 claves tendras exito en tu trabajo remoto en el extranjero
En este artículo te mostraremos el informe del observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) donde revela las estadísticas del 2021, en cuanto al comportamiento de la SINIESTRALIDAD LABORAL, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Entérate aquí.
Bienvenido a este artículo sobre las buenas prácticas para el trabajo remoto en ambientes exteriores, y es que en ocasiones tenemos la oportunidad de ejecutar trabajo al aire libre lo que contribuye a mejorar el bienestar físico, cognitivo y emocional, en donde tanto tú como tus colaboradores se sienten mas productivos, creativos y con menos estrés.
En este artículo te contaremos cuáles son las modificaciones al artículo 34 del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas– RETIE. transición de aplicativos DIIE»(aplicativo para cargue de información de dictámenes de inspección de instalaciones eléctricas) al SICERCO (Sistema de Información de Certificados de Conformidad)
En este artículo te contaremos algunas de las sanciones más relevantes que afectaron a diferentes sectores económicos en material ambiental por INCUMPLIMIENTOS AMBIENTALES
Se aborda el objetivo principal de la ergonomía, principios fundamentales, aspectos para preparar el puesto de trabajo y sus ventajas.
Con el cambio de trabajo a la modalidad virtual, las condiciones del entorno donde estamos ejecutando nuestras tareas ha cambiado, en este artículo te mostraremos como esto impacta en la salud mental de tus trabajadores y estrategias para evitar EL PELIGRO PSICOSOCIAL
ello el Ministerio de Transporte expide la circular 20221010000601 de 2022 con el fin de orientar a las diferentes autoridades al respecto de cómo deben cumplir los conductores la obligación de portar los documentos del asunto, es decir que ya no será estrictamente necesario portar en físico la licencia de tránsito del vehículo y la licencia de conducción (pase)
PELIGRO MECÁNICO-MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA PLANTA Distribución de los espacios Cuando se trata de peligros mecánicos la distribución de planta
PELIGRO MECÁNICO, EQUIPOS DE MEDICIÓN EQUIPOS DE MEDICIÓN Debido al uso de los componentes, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan
PELIGRO MECÁNICO- ORIGEN ORIGEN DELPELIGRO PARTES MÓVILES DE LA MÁQUINA Durante el funcionamiento de la máquina, el operario puede ser golpeado o atrapado por aquellas
Conoce las fuentes de exposición al peligro químico según el tipo de industria en este articulo
Conoce conceptos importantes sobre el peligro químico en este artículo
Conoce los equipos de medición para el peligro quimico en este artículo
PELIGRO PULMONAR – GENERALIDADES CONCEPTOS IMPORTANTES ACGIH (The American Conference of Governmental industrial Hygienists): Conferencia Americana de Higiene Industrial. Electroquímica: Estudia los fenómenos químicos y
PELIGRO PULMONAR- PATOLOGÍAS PATOLOGÍAS CAUSAS DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN EL TRABAJO En el medio laboral, al inhalar humos y vapores diversos como disolventes,
PELIGRO POR VIBRACIONES-MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS DE PREVENCIÓN El control de las vibraciones se realiza a través de: Una fuente, generadora de fuerzas o movimientos
PELIGRO POR VIBRACIÓNES-EQUIPOS DE MEDICIÓN EQUIPOS DE MEDICIÓN ACELERÓMETRO Instrumento empleado para medir vibraciones y oscilaciones producidas por máquinas e instalaciones, así como para
PELIGRO POR VIBRACIONES-MÉTODOS DE EVALUACIÓN MÉTODOS DE EVALUACIÓN SISTEMAS DE DETECCIÓN Una correcta evaluación, requiere que los niveles de vibración se midan en el punto
PELIGRO POR VIBRACIONES-LÍMITES PERMISIBLES LÍMITES PERMISIBLES Debido a que en Colombia no se han dictado normas acerca de los valores límites permisibles para vibraciones por
PELIGRO POR VIBRACIONES-PATOLOGÍAS PATOLOGÍAS De acuerdo con la frecuencia de la vibración, se pueden presentar los siguientes efectos sobre el organismo: Tabla 1. Efectos sobre
PELIGRO POR VIBRACIONES-FUENTES DE SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA FUENTES DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA Tabla 3. Fuentes de exposición. ENLACES DE INTERÉS Generalidades
PELIGRO POR VIBRACIONES – GENERALIDADES DEFINICIONES IMPORTANTES SOBRE EL PELIGRO POR VIBRACIONES Frecuencias: Número de vibraciones por segundo (Hertz). Red vascular: Tejido perteneciente al sistema
Para las enfermedades cardiovasculares se establecen ciertos límites con el fin de proteger y mejorar la salud de cada una de las personas en cuanto a los riesgos aquí conocerás cuáles son estos límites.
Te contamos en que consiste el riesgo cardiovascular y cuales son las partes del cuerpo que afecta. Encuentra toda la información aquí.
PELIGRO BIOLÓGICO – MEDICIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS MEDICIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS SEDIMENTACIÓN Es la técnica más rudimentaria de medición de microorganismos en el
PELIGRO BIOLÓGICO- ORIGEN ORIGEN DEL PELIGRO POR TRANSMISIÓN DIRECTA Es el paso directo desde la fuente al receptor. Se presenta cuando el microorganismo entra
En esta serie de artículos encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el peligro eléctrico y como afecta a tu organización, emprecemos viendo de que se trata el peligro eléctrico, la terminología que vamos a utilizar y como se afectan los diferentes órganos de nuestro cuerpo.
El comité de seguridad vial es el mecanismo de coordinación entre todos los involucrados y cuyo objetivo será plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia entre el personal y lograr objetivos a favor de la seguridad vial en la empresa y la vida cotidiana de sus integrantes.
PREPÁRATE PARA SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 2021 Debemos ser conscientes que cuando nos preparamos para una emergencia sea cual sea su causa, evitamos desconocimientos de las instalaciones en donde desarrollamos nuestras actividades, sea en la oficina o en la casa,.
SIMULACRO NACIONAL 2021
Toda actividad que se contempla dentro de un sistema de gestión tiene riesgo o esta expuesta a situaciones que van en contra de la mejora continua, de tal manera que la gestión de riesgos es el proceso que se realiza para identificar y gestionar esos riesgos a los que la compañía puede estar expuesta.
El Ministerio de Salud y Protección Social da los lineamientos de la nueva reactivación, a través de la Resolución 777 de 2021, en donde quedan derogadas 25 normas de varios sectores económicos, emitidas en el año 2020 y 2 emitidas en el año 2021.
En este artículo se exponen las herramientas a utilizar en el proceso de auditoría de la matriz legal
¿COMO REALIZAR LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SEGÚN LA GTC 45:2012?
Guía práctica para identificar los peligros, con el fin de valorar los riesgos derivados de estos y determinar medidas de control para establecer y mantener la seguridad y salud de los trabajadores y otras partes interesadas.
Con la resolución 1565 de 2014 el ministerio de transporte expidió la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. El cual debe diseñarse en torno a un conjunto de pilares o de ejes previamente definidos que determinan los componentes que conforman la estructura del Plan.
Este artículo habla sobre cómo integrar la Matriz de Requisitos Legales y las ventajas que obtiene al realizarlo
Este artículo habla sobre el concepto de Jurisprudencia y cómo aplicarlo
Te presentamos 5 consejos para que realices un plan de emergencias eficaz.
Es el momento de realizar tu Plan de trabajo y presupuesto del Sistema de Gestión Integral para Mipymes
Con la circular 0063 de 2020 se actualiza la capacitación virtual gratuita, en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Te contamos en 11 pasos como puedes gestionar la enfermedad de origen laboral
Considerando la obesidad como la Epidemia Mundial del Siglo XXI, la cuarentena si aumentó un estilo de vida sedentario y malos hábitos alimenticios, hablaremos sobre la importancia de tener estilos de vida saludable para prevenir la obesidad.
¿SABÍAS QUE LOS GIMNASIOS YA TIENEN DISPOSICIONES PARA LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD?
La gestión eficaz de los riesgos cibernéticos empieza con la capacidad de comprender el riesgo, gestionar el rendimiento y dar respuesta a preguntas importantes sobre su madurez cibernética en cuanto a si es seguro, vigilante y resiliente, en este artículo veremos como lograrlo.
En este artículo te damos las claves para la identificación de los peligros durante el desarrollo de tu trabajo en casa- PELIGROS EN EL TRABAJO EN CASA
En el acuerdo 749 de 2019 se establecen lineamientos para promover buenas conductas viales y el uso apropiado del espacio público por parte de los domiciliarios en bicicleta en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones.
Este articulo inicia preguntándote lo siguiente ¿Has tenido alguna emergencia? La respuesta parece obvia, ¡Todos hemos tenido alguna emergencia! Y ahora mi siguiente pregunta es ¿Y qué has hecho? También parece obvio y podrás decirme, ¡Pues afrontarla! ¿Si? Y ¿Cómo? Y aquí las respuestas ya no son tan obvias y si te preguntara por ejemplo ¿Qué aprendiste de estas emergencias?
En este artículo te mencionaremos los mitos generados al rededor del plan de mergencias ya que para muchas empresas hay varios aspectos sin atender y justificaciones para no desarrollarlo de manera adecuada.
Aquí te contamos algunos de los problemas más recurrentes a la hora de implementar tu Plan de Emergencias. Antes de construir o documentar un plan de emergencias, traemos a nuestra mente un sin número de preguntas que asociamos a problemas y a todo aquello que nos lleve a pensar que es imposible fijar elementos, herramientas o estrategias que nos permitan proteger a nuestro equipo de trabajo y entorno.
El Plan de Emergencias debe contener, entre otros: las emergencias que se van a cubrir, responsabilidades y funciones de los encargados de la atención de la emergencia, procedimientos a ejecutar en caso de emergencia, alarmas según el tipo de emergencia, rutas de evacuación, prioridades a tener en cuenta, zonas de evacuación, simulacros y periodicidad de los mismos.En este artícul te mostraremos aplicando el ciclo “PHVA” (Planear, Hacer, Verificar y Ajustar) a la elaboración de dicho Plan, podemos encontrar riesgos que afecten su determinación y ejecución.
En este articulo podrá identificar las acciones para reaccionar con rapidez, controlar el desarrollo de determinados sucesos en un centro de trabajo y evitar que causen daños graves a las personas, el patrimonio de la empresa y el medio ambiente.
Encuentra en esta practica guía los 8 pasos que debes tener en cuenta para la formulación del Plan de Emergencias
En este articulo encontrarás algunos casos para planes de emergencia que te permitirán reflexionar acerca de las distintas situaciones que se presentan en las organizaciones.
El plan de emergencia es la planeación que se establece con el fin de evitar que las amenazas “potenciales” a las que una Organización se encuentra expuesta, puedan materializarse de manera “imprevista” y generar daños de diferentes tipos, en este artículo te contaremos sobre su importancia, evolución y exif¡gencias.
Con el objetivo de aclarar las confusiones que se han venido presentado con respecto a la resolución 0312 de 2019 elaboramos esta serie de artículos, en la que tomaremos uno a uno los estándares de la resolución y explicaremos su aplicación y contradicciones con otras normas vigentes en Colombia.
Hagamos un un recorrido en la historia, la primera edición de la Norma ISO 9001 se realizó en 1987, teniendo actualizaciones en el año 1994, 2000 en 2008 y en el año 2015, siendo esta la versión actual. conoce las que siguieron a esta norma.
Con el objetivo de aclarar las confusiones que se han venido presentado con respecto a la resolución 0312 de 2019 elaboramos esta serie de artículos, en la que tomaremos uno a uno los estándares de la resolución y explicaremos su aplicación y contradicciones con otras normas vigentes en Colombia.
En este artículo te mostraremos 6 lecciones aprendidas en la gestion de riesgos, Recordemos que nada es mandatorio, aunque hay cosas que si son más probables de obtener resultados exitosos.
Puede parecer contradictorio hablar de RIESGOS en la Gestión de Riesgos, sin embargo, siempre, en todo proceso, actividad o tarea se presentarán situaciones que afecten la Organización, lo que cambia es el impacto y la probabilidad de ocurrencia. Como responsables de los Sistemas es necesario tener como un pilar de trabajo, éste principio, porque nos dará una herramienta fundamental para realizar una identificación adecuada de los riesgos asociados.
Cuando se habla de riesgo, existe una tendencia inmediata a trasladar el concepto a todo aquello que pueda afectar la integridad de la persona; sin embargo, los riesgos van más allá de esto. Hace un poco más de una década entró al sector empresarial el término gestión del riesgo, aunque, solo hasta hace unos pocos años ha tomado real importancia a raíz de su inclusión como requisito en las nuevas versiones de las normas ISO para los sistemas de gestión.
Hemos conversado en otros documentos sobre la Gestión de Riesgos, hoy hablaremos sobre la importancia, la evolución y las exigencias de gestionar una Organización bajo el modelo de análisis de riesgos operacionales. Además de la ISO 9001:2015, donde se incluye éste modelo como requisito de la norma para la implementación de un Sistema de Gestión, se establece la ISO 31000, donde se define Gestión de Riesgos, como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una Organización con respecto al efecto, positivo o negativo, de la incertidumbre sobre los objetivos.
Los sistemas de gestión se han convertido en excelentes herramientas que guían a las organizaciones en el desarrollo de esquemas que les permiten mejorar sus metodologías de trabajo en pro del cumplimiento de sus metas, veamos los sistemas de gestión existen y cuando se deben implementar.
La identificación y evaluación de los requisitos legales ambientales y otros requisitos es uno de los apartados de la norma ISO 14001
En este artículo revisamos contigo las generalidades de la norma ISO 45001:2018, SG SST, su evolución, los beneficios de su implementación y la estructura general
Este artículo te permitirá ver como desarrollar actividades que faciliten a los ocupantes y usuarios de las instalaciones de la empresa, protegerse de desastres o amenazas colectivas que pueden poner en peligro su integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables tendientes a desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo (evacuación) y brindar una adecuada atención en salud.
Descarga de cartilla Auditoría de Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Descarga el Manual para la Investigación de Accidentes Laborales
Descarga Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional
Descarga la Cartilla Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo
Descarga la Cartilla Metodología Diamante Análisis de Vulnerabilidad
Descargar la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia – FOPAE.
Descarga la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias – DPAE
Encuentra aquí los datos mínimos que deben quedar plasmados en el SG-SST
Con el decreto 1072, se modifica el nombre del COPASST, antes conocido como COPASO. A continuación te mostraremos las disposiciones normativas existen para la conformación y funcionamiento de este.
A continuacion te traemos un cuadro normas generales y específicas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo:
GESTIÓN DE RIESGOS: Te brindaremos las herramientas para la identificación, valoración y control de los riesgos y oportunidades, para lograr de forma eficiente los objetivos y metas del Sistema Integrado de Gestión de la Organización.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL La señalización en sí no constituye ningún medio de protección ni de prevención, sino que complementa la acción preventiva evitando los accidentes al actuar sobre la conducta humana, en este caso en el lugar de trabajo.
Con esta guía rápida podrás conocer como se estructurar la brigada de emergencias y su importancia en la organización.
A través de la presente guía se pretende facilitar la información completa y sencilla para que las organizaciones planteen su propio plan de emergencias.
Guía sobre elaboración, revisión, aprobación, actualización y divulgación de los documentos del Sistema de Gestión Integral de la organización.
Te invitamos a descargar totalmente gratis los formatos del plan de emergencias que tenemos disponibles, de igual forma puedes adquirir nuestros cursos para reforzar los conocimientos.
Este artículo te mostrará que información sobre los sistemas, lugares, medidas, limitantes técnicos y limitantes físicas debe contener el Plan de Contingencias.
En este artículo te mostraremos cuáles son las acciones tendientes a que los trabajadores y comunidad en general se desplace hasta un lugar seguro a través de rutas seguras, en caso de la ocurrencia de alguna emergencia en las instalaciones, o en cercanías a las mismas, que pongan en peligro la integridad del personal que labora así como de los visitantes.
Este manual te mostrará como proceder cuando ocurra una emergencia en las instalaciones de la empresa y como se debe activar y dirigir el Plan de emergencias.
Con este manual podrás conocer los instrumentos de prevención para evitar eventos de emergencia, pero en caso de que sucedan, estar preparados para atenderlas en forma efectiva.
Este artículo te describiremos el procedimiento para realizar la identificación de peligros, valoración de riesgos, y determinar así los controles para mantener la seguridad y salud de los trabajadores y otras partes interesadas.
Este artículo te dará herramientas para determinar los parámetros para asegurar la realización de Auditorías Internas, con el fin de verificar que los procesos y procedimientos desarrollados, estén de acuerdo con las disposiciones planificadas en el Sistema de Gestión de Calidad.
PELIGRO PULMONAR-MÉTODOS DE EVALUACIÓN MÉTODOS DE EVALUACIÓN Para saber si la concentración del contaminante es nociva, los riesgos químicos se pueden valorar de dos formas:
PELIGRO POR VIBRACIONES- ORIGEN ORIGEN DEL RIESGO El origen del riesgo por vibraciones se da a causa de estas mismas. Las cuales surgen debido a
PELIGRO QUÍMICO-ORIGEN ORIGEN DEL PELIGRO 1.FALTA DE CAPACITACIÓN Una de las principales razones de ocurrencia de accidentes laborales se debe a la ausencia o poca
PELIGRO PSICOSOCIAL-FUENTES DE EXPOSICIÓN SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA Tabla 1. Fuentes de exposición. ENLACES DE INTERÉS Generalidades del peligro psicosocial. Origen del peligro psicosocial. Fuentes